SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Tercer Grado de Preescolar (Niños de 5 años)

Nombre del Proyecto: Contando con animales

Asunto o Problema Principal a Abordar: Dificultad para contar objetos, comprender la relación entre el número y la cantidad
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
Grado: Tercer Grado de Preescolar (5 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico


Contenidos y PDAs Seleccionados

Lenguajes (PDA)

Enriquece sus producciones creativas de expresión gráfica o corporal, incluyendo elementos como líneas, colores, formas, gestos, sonidos, etc., relacionados con los animales y números.

Saberes y Pensamiento Científico (Contenidos)

Los saberes numéricos como herramienta para resolver situaciones del entorno, en contextos socioculturales relacionados con animales y recursos naturales.

Ética, Naturaleza y Sociedades (Contenidos)

Reconoce recursos naturales relacionados con animales y explica cómo cambian la naturaleza al obtenerlos y usarlos.

De lo Humano y lo Comunitario (Contenidos)

Precisión y coordinación en movimientos al usar objetos relacionados con animales y números.

De lo Humano y lo Comunitario (PDA)

Combina movimientos que implican control, equilibrio y estabilidad en actividades con animales y conteo.


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas para 5 años

Planeación

Identificación

  • Conversación guiada sobre animales que conocen y usan en su vida diaria.
  • Observación de imágenes y juguetes de animales para que expresen qué animales conocen y qué hacen.
  • Dialogar sobre qué significa contar y por qué es importante.

Recuperación

  • Juego sensorial con figuras de animales: tocar, oler, escuchar sonidos de animales (pájaros, perros, vacas).
  • Juego de clasificación: separar animales por tamaño, color o tipo (de granja, de selva).
  • Cantar canciones o rimas relacionadas con animales y números.

Planificación

  • Dibujar en equipos animales que quieren contar y nombrar los pasos para hacerlo.
  • Uso de tarjetas con dibujos para planear quién ayuda a contar y qué herramientas usarán (fotos, dedos, juguetes).

Fase 2: Acción

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas para 5 años

Acercamiento

Exploración sensorial y motriz

  • Juego con animales de peluche: contar cuántos hay, moverlos en diferentes formas (arriba, abajo, en fila).
  • Crear ríos o caminos con cinta en el piso, colocando animales para que los niños los sigan y cuenten en movimiento.
  • Uso de fichas de animales y números para ordenar y agrupar.

Comprensión y producción

Manipulación y expresión creativa

  • Construir con bloques o materiales reciclados un hábitat de animales y contar cuántos animales caben.
  • Dibujar animales y usar colores para decorar y expresar lo que aprendieron.
  • Representar en cuerpo y movimiento diferentes animales y contar cuántos movimientos hacen.

Reconocimiento

Observación de avances

  • Mostrar los trabajos y actividades a los compañeros y preguntar qué animales contaron y qué aprendieron.
  • Observar cómo usan los dedos o fichas para contar y si relacionan los números con la cantidad.

Corrección

Ajustes y apoyo

  • Reforzar el conteo en juegos con apoyo visual y manipulación de objetos.
  • Repetir actividades con diferentes animales para afianzar el conteo y la relación número-cantidad.

Fase 3: Intervención

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas para 5 años

Integración

Juego de roles y dramatización

  • Crear pequeñas historias o dramatizaciones con animales y números, como una granja donde deben contar los animales que llegan o salen.
  • Juego simbólico con disfraces o títeres de animales para representar diferentes situaciones de conteo.

Difusión

Compartir lo aprendido

  • Exposición de dibujos y figuras de animales con números.
  • Presentar un pequeño canto o canción creada entre todos sobre animales y números.

Consideraciones

Reflexión guiada

  • Preguntar a los niños qué animales les gustaron más y cómo ayudaron a contar.
  • Escuchar qué aprendieron sobre la relación entre los animales y los números.

Avances

Celebración y nuevas ideas

  • Celebrar con un mural colectivo de animales y números.
  • Invitar a otros niños o familias a ver lo que hicieron y aprender más sobre animales y conteo.

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas para 5 años

Identificación

Reconocer animales en su entorno

  • Paseo en el patio o entorno cercano para observar y recoger imágenes o figuras de animales reales o de la comunidad.
  • Conversar sobre qué animales conocen y qué hacen.

Recuperación

Explorar conocimientos previos

  • Juego de adivinanzas con sonidos y huellas de animales.
  • Crear un mural con dibujos de animales que conocen.

Formulemos

Definir el problema para contar animales

  • Preguntar a los niños qué les gustaría aprender a contar de los animales y por qué.
  • Dialogar sobre la importancia de contar en diferentes situaciones (en la granja, en la calle).

Organizamos

Planificación del proyecto

  • Dibujar y decidir qué animales van a contar y cómo lo harán.
  • Asignar roles para la actividad (quién ayuda a contar, quién busca los animales).

Construimos

Ejecutar actividades de conteo

  • Juegos con animales de juguete o figuras, contando en voz alta.
  • Crear una “granja” con materiales reciclados y colocar animales para contar.

Comprobamos y analizamos

Reflexionar sobre lo aprendido

  • Preguntar qué animales contaron y qué cantidad tenían.
  • Mostrar los trabajos y actividades en grupo.

Compartimos

Presentar y valorar

  • Compartir con la comunidad escolar lo que aprendieron, cantando o contando en público.
  • Exposición de trabajos en cartel o mural.

Producto de Desempeño Auténtico

  • Creación de un mural colectivo que incluya dibujos, figuras y números relacionados con diferentes animales, en el que los niños hayan contado y relacionado las cantidades con los animales representados.

Evaluación formativa

  • Observar la participación activa en actividades sensoriales, manipulativas y creativas.
  • Revisar si los niños relacionan correctamente los números con la cantidad de animales.
  • Preguntarles qué aprendieron y qué les gustó más para valorar su comprensión y motivación.
  • Detectar si usan estrategias como contar con los dedos, fichas o movimientos para resolver situaciones de conteo.

Este plan promueve el aprendizaje significativo, lúdico y activo, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando el pensamiento crítico, la exploración sensorial y la expresión creativa en niños de 5 años.

Descargar Word