Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: Celebremos Campeche
Asunto o Problema Principal: Los niños desconocen y no aprecian las tradiciones, celebraciones y cultura de Campeche.
Tipo: Por Fases Metodológicas
Grado: Tercer Grado de Preescolar (5 años)
Escenario: Escuela
Metodología(s): Comunitario
Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica

Contenidos y PDAs seleccionados:

Ámbito

Contenidos

PDAs

Lenguajes

Narración de historias y manifestaciones culturales

Relaciona en manifestaciones artísticas y culturales sucesos personales, familiares y comunitarios.

Saberes y Pensamiento Científico

Características de objetos y materiales del entorno cultural

Usa fotografías, imágenes y videos para comprender la diversidad natural y cultural.

Ética, Naturaleza y Sociedades

Diversidad, convivencia, respeto y derechos humanos

Promueve acciones de prevención y cultura de cuidado, fomentando la inclusión.

De lo Humano y lo Comunitario

Construcción de identidad, pertenencia y tradiciones

Identifica cómo el lenguaje, costumbres y lugares contribuyen a su identidad y comunidad.


Desarrollo del Proyecto por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas para 5 años

Identificación

Reconocer aspectos culturales de Campeche

  • Conversación guiada sobre lo que saben de tradiciones y celebraciones (dibujos o relatos sencillos).
  • Observación en fotos o dibujos de festividades campechanas.

Recuperación

Explorar conocimientos previos de forma lúdica

  • Juego de imitación: los niños imitan movimientos o sonidos de alguna celebración tradicional.
  • Cuento corto sobre una fiesta típica, con preguntas sencillas para activar conocimientos.

Planificación

Visualizar pasos sencillos

  • Uso de imágenes o símbolos para decidir qué actividades realizar (dibujos de actividades).
  • Pequeños roles en una dramatización futura, con ayuda del docente.

Fase 2: Acción

Fase/ Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas para 5 años

Acercamiento

Exploración sensorial y artística

  • Escuchar, oler, tocar y ver objetos relacionados con festividades (flores, tejidos, instrumentos musicales).
  • Recoger y clasificar objetos tradicionales (conchas, tejidos, figuras).

Comprensión y producción

Creación y expresión artística

  • Crear máscaras o adornos típicos con materiales manipulables (papel, tela).
  • Dibujo libre de una celebración que les guste o hayan visto (Fuente: Libro, Pág. X).
  • Representar una celebración mediante juego simbólico con disfraces.

Reconocimiento

Observar avances

  • Mostrar sus creaciones y contar qué representan.
  • Participar en pequeñas presentaciones o dramatizaciones, con retroalimentación del docente.

Corrección

Ajustes sencillos

  • Mejorar sus trabajos o interpretaciones con apoyo del docente, reforzando detalles culturales.

Fase 3: Intervención

Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas para 5 años

Integración

Juego y expresión de experiencias

  • Montar una feria de tradiciones: exhibir máscaras, fotos, relatos.
  • Participar en una danza o canto típico, con movimientos simples.

Difusión

Compartir lo aprendido

  • Presentar en círculo una historia o canto aprendido.
  • Mostrar sus manualidades a otros compañeros y docentes.

Consideraciones

Reflexión sobre aprendizaje

  • Preguntas sencillas: "¿Qué te gustó más?", "¿Qué aprendiste?", "¿Qué te sorprendió?"
  • Dibujar o expresar con palabras qué más les gustaría conocer.

Avances

Celebración y nuevas ideas

  • Organizar una pequeña fiesta con música, comida y juegos tradicionales.
  • Invitar a las familias a participar en la exposición creada por los niños.

Indagación con Enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas para 5 años

Introducción

Conocimientos previos y problema

  • Observar objetos culturales y naturales del entorno.
  • Juegos sensoriales con elementos típicos (arena, conchas, tejidos).

Preguntas de Indagación

Formular preguntas simples

  • Dibujar o señalar objetos y preguntar: "¿De qué es esto?", "¿Para qué sirve?"
  • Explorar cómo los materiales se usan en festividades.

Conclusiones

Analizar resultados

  • Comparar objetos y explicarlos con ayuda del docente.
  • Revisar fotos y videos de las tradiciones para identificar patrones y diferencias.

Propuestas

Construcción y divulgación

  • Crear pequeñas maquetas o collages con materiales reciclados.
  • Mostrar y explicar sus creaciones a los compañeros y familia.

Ética, Naturaleza y Sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Actividades Sugeridas para 5 años

Presentamos

Cuento o dramatización sobre respeto y convivencia en festividades

  • Narrar historias cortas con valores de respeto y colaboración en fiestas tradicionales.

Recolectemos

Identificar lo que saben y sienten

  • Diálogo guiado con preguntas: "¿Qué te gusta de las fiestas?", "¿Qué te hace sentir feliz o triste?"
  • Dibujar momentos felices en una celebración.

Formulemos

Definir el problema

  • Ayudar a los niños a expresar qué necesitan para que las celebraciones sean más alegres y seguras en su comunidad.

Organizamos

Tareas y roles

  • Asignar roles sencillos para una pequeña celebración (decorar, cantar, cuidar objetos).

Construimos

Ejecutar acciones

  • Participar en preparar decoraciones, ensayar canciones o movimientos.
  • Respetar turnos y colaborar en equipo.

Comprobamos

Evaluar resultados

  • Observar cómo participaron y qué aprendieron.
  • Preguntar: "¿Qué te gustó?", "¿Qué aprendiste sobre respetar las tradiciones?"

Compartimos

Socializar lo aprendido

  • Presentar sus actividades a la comunidad escolar o a las familias.

De lo Humano y lo Comunitario - Aprendizaje y Servicio

Etapa

Actividades Sugeridas para 5 años

Sensibilización

Observar y dialogar sobre cómo las tradiciones ayudan a unir a las familias y comunidades.

Investigación

Explorar con preguntas qué tradiciones tienen en sus familias y qué les gusta de ellas.

Planificación

Dibujar o dramatizar una tradición familiar o comunitaria que quieran compartir.

Ejecución

Participar en actividades sencillas como decorar un espacio, preparar un platillo típico o cantar una canción.

Reflexión y Compartir

Mostrar a otros lo que hicieron y contar qué aprendieron y cómo se sintieron.


Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Criterios de Evaluación


Este proyecto promueve la participación, el juego, la exploración sensorial y la expresión creativa, acorde con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando la interculturalidad, la identidad y el respeto por las tradiciones de Campeche, en un ambiente inclusivo y alegre.

Descargar Word