Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Diagnóstico
Asunto o Problema Principal: Observar, registrar y analizar las capacidades, conocimientos previos, habilidades y actitudes de los niños mediante actividades lúdicas, para identificar sus saberes y necesidades.
Tipo: Por Fases Metodológicas
Grado: Tercer Grado de Preescolar (5 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, Igualdad de género, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Contenidos y PDAs Seleccionados:
- Lenguajes: Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes desde una perspectiva comunitaria.
- PDA Lenguajes: Expresar ideas completas oralmente sobre necesidades, vivencias, emociones, gustos y saberes.
- Saberes y Pensamiento Científico: Reconocer características del entorno natural como plantas, animales, cuerpos de agua y clima.
- PDA Saberes: Distinguir algunas características del entorno natural.
- Ética, Naturaleza y Sociedades: Convivencia respetuosa con diversidad familiar y cultural.
- PDA Ética: Interactuar con respeto y empatía en la naturaleza, identificando cuidados para seres vivos.
- De lo Humano y lo Comunitario: Construcción de identidad a partir del territorio, origen étnico, cultural y lingüístico, y la interacción con otros.
- PDA De lo Humano: Valorar sus propias cualidades y las de sus pares y comunidad.
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 5 años |
---|
Identificación | Detectar intereses y conocimientos previos | - Ronda de presentación donde cada niño dice su nombre y una emoción o gusto usando tarjetas con caras y objetos (ej. "Me gusta el dibujo", "Estoy feliz").
- Paseo sensorial por el aula y el patio para observar objetos, plantas y sonidos, estimulando la curiosidad.
|
Recuperación | Juegos lúdicos de exploración | - Juego de "¿Qué es esto?" con objetos naturales o manipulables, fomentando la descripción oral y el reconocimiento sensorial.
- Juego de imitación de animales o elementos del entorno: el niño imita sonidos o movimientos, promoviendo expresión corporal y verbal.
|
Planificación | Participación en la definición de actividades | - Uso de imágenes y símbolos para que los niños indiquen qué actividad les gustaría hacer primero (dibujos, figuras, objetos).
- Conversaciones guiadas para que expresen qué les gustaría aprender o explorar en el proyecto, usando sus propias palabras o dibujos.
|
Fase 2: Acción
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 5 años |
---|
Acercamiento | Exploración sensorial y motriz | - Caminata exploratoria en el patio o aula, tocando plantas, piedras, agua, y describiendo lo que sienten con palabras o gestos.
- Juegos con agua, arena y tierra para experimentar texturas y movimientos.
|
Comprensión y producción | Manipulación y expresión creativa | - Crear collages con elementos naturales (hojas, piedras, semillas) pegados en cartulina, hablando sobre cada material.
- Dramatización con muñecos o títeres sobre una historia sencilla del entorno o de su comunidad, expresando emociones y necesidades.
|
Reconocimiento | Observación guiada del avance | - El docente muestra las creaciones y hace preguntas: "¿Qué hiciste?", "¿Qué te gusta de tu trabajo?", fomentando la autoestima y la reflexión.
- Pequeñas presentaciones orales donde cada niño dice una frase sobre lo que aprendió o le gustó.
|
Corrección | Ajustes y apoyo personalizado | - Retroalimentación positiva y sencilla, ayudando a los niños a mejorar sus expresiones o técnicas, reforzando la participación y la confianza.
|
Fase 3: Intervención
Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 5 años |
---|
Integración | Consolidar conocimientos a través del juego | - Juego simbólico con títeres o disfraces sobre personajes que cuidan la naturaleza y conviven en comunidad.
- Construcción en equipo de un mural o maqueta del entorno natural usando materiales reciclados o manipulables.
|
Difusión | Compartir lo aprendido | - Presentar sus trabajos (dibujos, collages) a sus compañeros en una pequeña exposición oral y visual.
- Cantar canciones relacionadas con la naturaleza y la comunidad, usando movimientos o gestos.
|
Consideraciones | Reflexión y valoración | - Preguntas sencillas para que los niños expresen qué les gustó más o qué aprendieron ("¿Qué te gustó hacer?", "¿Qué aprendiste hoy?").
- Diálogo grupal para que compartan cómo se sintieron y qué quieren hacer próximamente.
|
Avances | Celebrar logros y explorar nuevas ideas | - Pequeña ceremonia o aplausos por cada logro, fortaleciendo la autoestima.
- Invitar a los niños a proponer nuevas actividades relacionadas con lo que descubrieron o exploraron.
|
Indagación con enfoque STEAM
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas para 5 años |
---|
Introducción y conocimientos previos | Sensibilizar y explorar características del entorno natural | - Juego con espejos, agua y objetos pequeños donde los niños observan sus reflejos y describen lo que ven.
- Recolectar hojas y piedras para diferenciarlas por tamaño, forma y textura, usando las manos y los ojos.
|
Preguntas de indagación | Formular preguntas sencillas y explorar ideas | - Dibujar "¿Qué pasa con el agua cuando llueve?" o "¿Qué animales viven en nuestro patio?" y discutir en grupo.
- Uso de títeres o personajes que planteen preguntas para estimular la curiosidad.
|
Conclusiones | Analizar y comparar resultados | - Comparar diferentes objetos o plantas, hablando de sus características.
- Pequeñas actividades de clasificación con materiales manipulables, fomentando la observación y el análisis.
|
Diseño y construcción | Crear soluciones y compartir | - Construir pequeñas casas para insectos con materiales reciclados.
- Compartir los trabajos con la comunidad escolar en una exposición sencilla.
|
Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas para 5 años |
---|
Presentamos | Plantear situaciones éticas sencillas | - Cuento dramatizado sobre cuidar un árbol o un animal herido, resaltando valores como el respeto y la empatía.
- Preguntar a los niños qué harían en esa situación, usando títeres o dibujos.
|
Recolectemos | Saber previo y opiniones | - Rincón de emociones donde los niños expresan cómo se sienten respecto a cuidar la naturaleza o ayudar a otros.
- Juego de roles para practicar acciones solidarias, como compartir o cuidar plantas.
|
Formulamos | Definir el problema con claridad | - Guiar a los niños a decir qué problema vieron en la historia: "¿Qué pasa si no cuidamos nuestro parque?"
- Dibujar o dramatizar el problema para entenderlo mejor.
|
Organizamos | Tareas y roles | - Dividir en pequeños grupos para planear acciones sencillas, como limpiar un área o plantar semillas.
- Asignar roles usando sombreros o banderas (el que cuida las plantas, el que recoge basura).
|
Construimos | Ejecutar las acciones | - Participar en actividades de limpieza o plantación guiada por el docente.
- Jugar a ser cuidadores de la comunidad, con objetos y disfraces.
|
Comprobamos y analizamos | Reflexionar sobre lo realizado | - Preguntar: "¿Qué hicimos?", "¿Qué aprendieron?", con respuestas en dibujos o palabras sencillas.
- Observar cómo se sienten y qué cambios ven en su entorno.
|
Compartimos | Socializar los resultados | - Mostrar sus trabajos y contar lo que hicieron en una pequeña reunión o mural.
- Cantar canciones o hacer una pequeña obra sobre el cuidado del ambiente.
|
De lo Humano y lo Comunitario - Aprendizaje y servicio
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas para 5 años |
---|
Sensibilización | Observar y dialogar sobre necesidades del entorno | - Paseo por la escuela o comunidad para identificar problemas o necesidades sencillas, como basura en el suelo o plantas secas.
- Preguntar qué les gustaría cambiar o mejorar.
|
¿Qué sé y qué quiero saber? | Investigar y expresar intereses | - Dibujar o contar qué les gustaría aprender o hacer para ayudar (ej. plantar, limpiar).
- Uso de tarjetas con imágenes para que escojan qué les interesa.
|
Planificación | Diseñar su proyecto de ayuda | - Dibujar un plan sencillo: quién ayuda, qué hacen y con qué recursos.
- Juego de roles donde simulan ser jardineros o ayudantes.
|
Ejecución | Participar en el servicio | - Participar en actividades concretas como sembrar semillas o limpiar un espacio.
- Cantos o rimas mientras realizan la tarea para que sea divertido.
|
Reflexión y socialización | Compartir y valorar la experiencia | - Mostrar sus trabajos y decir qué les gustó o qué aprendieron.
- Preguntar: "¿Qué fue lo más bonito de ayudar?", fomentando la empatía y el orgullo.
|
Este esquema busca potenciar la observación, el juego, la expresión y la participación activa, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo una formación integral, inclusiva y significativa para niños de 5 años.