Planeación Didáctica Semanal para Tercer Grado de Preescolar (Niños de 5 años)
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Las vocales
- Asunto o Problema: El alumno presenta dificultad al reconocer, pronunciar y escribir las vocales
- Tipo: Semanal (5 días)
- Grado: Tercer Grado de Preescolar (5 años)
- Escenario: Aula
- Metodología: Basado en problemas
- Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica
- Contenidos y PDAs:
- Lenguajes: Expresión gráfica y corporal, uso de colores, formas, gestos, sonidos (PDA)
- Saberes y Pensamiento Científico: Promoción de cultura de prevención de riesgos y seguridad (PDA)
Desarrollo de la Planeación Semanal
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Saludo musical con una canción sobre las vocales, usando instrumentos sencillos (por ejemplo, maracas o cascabeles).
- Actividad 2: Ronda rápida: "¿Qué sonidos escuchas en la clase?" y mostrar imágenes de objetos que comienzan con diferentes vocales. Preguntar: "¿Qué vocal escuchaste?" para activar conocimientos previos.
Desarrollo:
- Actividad 3: Cuento interactivo: "Las aventuras de la vocal A", donde los niños imitan sonidos y posturas de la letra A (ejemplo: "A de árbol", "A de avión"). (Fuente: Libro, Pág. X).
- Actividad 4: Juego sensorial con letras en relieve: tocar y explorar letras de cartulina grande, identificando la vocal que sienten.
- Actividad 5: Movimiento: "Vocales en acción", los niños saltan y hacen gestos representando diferentes vocales (por ejemplo, abrir la boca para la E, hacer una sonrisa para la I).
Cierre:
- Breve ronda de reflexión: "¿Qué vocal te gustó más hoy y por qué?"
- Cuento corto de cierre con imágenes de las vocales, invitando a los niños a señalar la vocal que más les gustó.
Martes
Inicio:
- Canción pegajosa con las vocales en orden.
- Juego de reconocimiento: mostrar tarjetas con vocales y pedirles que "las aplaudan" cuando las vean.
Desarrollo:
- Actividad 3: Manualidad: crear un "collar de vocales" usando papeles con dibujos y letras de diferentes colores (una vocal por ficha).
- Actividad 4: Juego de movimientos: "Vocales en la pista", donde los niños se mueven como diferentes animales que empiezan con esas vocales (ejemplo: "A" como avión, "E" como elefante).
- Actividad 5: Exploración con espejo: hacer sonidos de las vocales y observar la boca en el espejo, ayudando a reconocer cómo se pronuncian.
Cierre:
- Pregunta guiada: "¿Con qué vocal te gustaría jugar otra vez?"
- Breve cuento o historia sobre las vocales en la naturaleza, con imágenes grandes y coloridas.
Miércoles
Inicio:
- Canto con movimientos sobre las vocales.
- Juego de adivinanzas: "¿Qué vocal soy?", con pistas sencillas sobre objetos o sonidos que comienzan con esa vocal.
Desarrollo:
- Actividad 3: Pintura libre: hacer un mural colectivo donde cada niño dibuja algo que empiece con una vocal, usando colores y formas.
- Actividad 4: Juego de clasificación: en el piso, colocar tarjetas con dibujos y letras, y pedir que los niños agrupen por vocal inicial.
- Actividad 5: Dramatización corta: representar una historia con personajes que tengan nombres con diferentes vocales, usando gestos y expresión corporal.
Cierre:
- Reflexión: "¿Qué vocal te gustó más y por qué?"
- Mostrar las creaciones y pedir a los niños que compartan qué hicieron y qué aprendieron.
Jueves
Inicio:
- Canción y movimiento para activar el cuerpo y la atención.
- Recapitulación rápida de las vocales con tarjetas y sonidos.
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego con objetos reales: buscar en el aula objetos que empiecen con las vocales y colocarlos en un tapete, identificando la vocal.
- Actividad 4: Creación de una "vocales gigante" con papel y materiales reciclados, decorando cada letra con materiales sensoriales (algodón, tela, papel arrugado).
- Actividad 5: Juego de imitación: cada niño imita el movimiento o gesto que asocian con una vocal (por ejemplo, abrir la boca grande para la O).
Cierre:
- Pregunta final: "¿Cuál fue tu actividad favorita de hoy?"
- Cuento breve con ilustraciones grandes y coloridas, resaltando las vocales.
Viernes
Inicio:
- Canción de despedida y repaso de las vocales en orden.
- Juego de reconocimiento: señalar la vocal correcta cuando se dice su sonido.
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de memoria con tarjetas de vocales y objetos que empiezan con ellas.
- Actividad 4: Crear un mural colectivo con dibujos y letras, destacando las vocales aprendidas.
- Actividad 5: Presentación final: cada niño muestra su dibujo, historia o manualidad relacionada con las vocales, usando gestos y expresiones.
Cierre:
- Reflexión: "¿Qué aprendiste sobre las vocales?"
- Canción final de despedida, invitando a los niños a cantar y bailar.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Descripción:
Un mural colectivo donde cada niño dibuja o pega una imagen que empiece con una vocal, decorándola con colores y materiales sensoriales. Además, cada niño presenta una mini historia o dibujo que represente su vocal favorita.
Criterios de evaluación:
- Participa activamente en las actividades creativas y sensoriales.
- Reconoce y nombra al menos tres vocales con ayuda.
- Usa gestos, sonidos y movimientos para expresar las vocales.
- Expresa sus preferencias y emociones respecto a las actividades.
- Colabora en la creación del mural y en las presentaciones.
Relación con PDAs:
Fomenta la expresión gráfica y corporal, el uso de colores y formas, promoviendo la interculturalidad crítica a través de la creatividad y el reconocimiento de la diversidad en las expresiones culturales.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua durante las actividades, registrando gestos, sonidos y participación.
- Preguntas abiertas para que expresen qué aprendieron y qué les gustó.
- Registro de anécdotas y pequeñas entrevistas informales al finalizar cada día.
- Autoevaluación guiada: "¿Qué fue lo que más te gustó hacer hoy?"
- Coevaluación con pares: compartir sus creaciones y decir por qué les gusta o qué aprendieron.
Este enfoque lúdico, sensorial y expresivo permite que los niños de 5 años exploren las vocales de manera significativa, activa y creativa, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.