Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: Conociendo
Asunto o Problema: Conocer los aprendizajes previos de los niños a través de actividades lúdicas y sensoriales.
Tipo: Por Fases Metodológicas
Grado: Primer Grado de Preescolar (3 años)
Escenario: Aula, Escuela, Comunidad
Metodología(s): Comunitario
Ejes Articuladores: Inclusión, Pensamiento crítico

Contenidos y PDAs Seleccionados:

Contenidos

PDAs

Lenguajes: Comunicar necesidades, emociones, gustos, ideas mediante diversos lenguajes, en perspectiva comunitaria.

Emplea palabras, gestos, señas, imágenes, sonidos o movimientos para expresar necesidades, ideas, emociones y gustos.

Recursos y juegos del lenguaje para fortalecer la expresión oral y rescatar las lenguas de la comunidad.

Participa en conversaciones, comparte emociones, identifica emociones básicas en juegos de representación.

Saberes y Pensamiento Científico: Seres vivos, procesos naturales, uso de los sentidos y reconocimiento de números en contextos socioculturales.

Describe plantas que llama la atención, comparte saberes familiares, reconoce números y secuencias, identifica patrones.

Ética, Naturaleza y Sociedades: Cultura de paz, cuidado de la naturaleza, alimentación saludable.

Identifica acciones que dañan la naturaleza, establece acuerdos de convivencia y cuida el entorno.

Lo Humano y lo Comunitario: Construcción de identidad, movimiento, emociones, higiene, y alimentación saludable.

Describe su apariencia, representa su imagen, participa en juegos con movimientos, reconoce emociones y hábitos saludables.


Desarrollo Detallado del Proyecto por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Actividades Sugeridas para 3 años

Identificación

  • Se inicia con una ronda de presentación en la que cada niño dice su nombre y muestra alguna imagen o objeto que le guste (ej. un dibujo, un juguete).
  • Diálogo guiado con preguntas sencillas: "¿Qué te gusta hacer?", "¿Qué cosas tienes en casa?".
  • Observar qué expresan y qué muestran los niños con gestos o señas (Fuente: Libro, Pág. X).

Recuperación

  • Juego sensorial con cajas misteriosas: cada caja contiene objetos de la comunidad (frutas, semillas, telas). Los niños exploran y describen lo que sienten, ven, oyen o huelen.
  • Cantar una canción o rima que invite a expresar emociones o gustos, por ejemplo, "Me gusta, no me gusta".
  • Uso de imágenes y gestos para que los niños expresen cómo se sienten al explorar (alegría, sorpresa).

Planificación

  • Utilización de tarjetas con dibujos de acciones o objetos para que los niños elijan y expliquen qué les gustaría aprender o explorar.
  • Colocar en un mural imágenes que representen diferentes actividades (plantar, jugar, comer).
  • Participación guiada para que los niños asignen roles en un pequeño proyecto comunitario, usando símbolos o dibujos para facilitar la comprensión.

Fase 2: Acción

Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase/Acción

Actividades Sugeridas para 3 años

Introducción, conocimientos previos, identificación del problema

  • Observar plantas en el patio o en imágenes, tocarlas, olerlas, describir sus características (color, olor, textura).
  • Juego de "¿Qué pasa si?" con semillas: ¿Qué pasa si las regamos?, ¿Y si no? (Fuente: Libro, Pág. X).
  • Mostrar diferentes objetos naturales y preguntar: "¿Qué es esto?", "¿Qué necesita para crecer?".

Preguntas de indagación, explicación inicial

  • Dibujar con los niños lo que observan: plantas, semillas, animales.
  • Preguntar: "¿Qué necesitan las plantas para crecer?", "¿Cómo podemos cuidarlas?".
  • Juego de roles: simular ser plantas que necesitan agua y sol.

Conclusiones relacionadas con la problemática general

  • Comparar plantas que han sido regadas y las que no, en un experimento sencillo.
  • Observar y comentar qué pasó con cada planta.
  • Compartir en grupo qué aprendieron sobre el cuidado de las plantas.

Diseño y construcción de una propuesta, evaluación y divulgación

  • Construir pequeñas macetas con materiales reciclados, plantando semillas.
  • Observar diariamente el crecimiento y registrar con dibujos o marcas.
  • Mostrar a la comunidad su huerto en miniatura y explicar qué hicieron.

Fase 3: Intervención

Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Actividades Sugeridas para 3 años

Presentamos

  • Narrar un cuento sencillo sobre cuidar el ambiente, usando títeres o personajes de la comunidad. Ejemplo: "El bosque que se quedó sin hojas".
  • Dramatizar una situación donde algunos animales o plantas necesitan ayuda.

Recolectemos

  • Diálogo con preguntas: "¿Qué podemos hacer para cuidar las plantas y animales?", "¿Qué acciones dañan la naturaleza?".
  • Juegos de clasificación: objetos que se pueden tirar o reciclar, plantas que se pueden regar o no.

Formulemos

  • Dialogar con los niños sobre cómo podemos ayudar a cuidar la naturaleza en nuestro entorno.
  • Dibujar o representar acciones positivas, como sembrar, limpiar, reciclar.

Organizamos

  • Asignar pequeños roles: uno recoge basura, otro cuida las plantas, otro ayuda a reciclar.
  • Crear un mural con las acciones que realizarán en comunidad para cuidar el medio ambiente.

Construimos

  • Participar en una actividad de limpieza o plantación en la escuela o comunidad, con apoyo del docente.

Comprobamos y analizamos

  • Observar los cambios después de las acciones.
  • Preguntar: "¿Qué pasó después de cuidar las plantas?", "¿Cómo se sienten los animales o plantas ahora?".

Compartimos

  • Mostrar a otros niños y adultos las acciones realizadas, mediante fotos o dibujos.
  • Cantar una canción o decir una rima sobre cuidar la naturaleza.

De lo Humano y lo Comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Actividades Sugeridas para 3 años

Sensibilización

  • Observar y escuchar historias o cuentos sobre familias y comunidad, resaltando cómo cuidan sus alimentos y se ayudan.
  • Salida breve al patio o alrededor de la escuela para identificar plantas, animales o acciones que ayudan a todos.

Investigación

  • Explorar en su entorno cercano qué frutas, verduras o alimentos saludables comen sus familias.
  • Preguntar a sus familias sobre cómo cuidan su salud y qué alimentos prefieren.

Planificación

  • Dibujar o armar un collage simple sobre los alimentos saludables y acciones para cuidarse.
  • Participar en una actividad de “preparar” un plato saludable en el aula, usando materiales de juego.

Ejecución

  • Participar en una actividad de higiene: lavarse las manos, cepillarse los dientes, limpiar juguetes.
  • Ayudar a organizar el espacio para un pequeño huerto o rincón de alimentación saludable.

Reflexión y evaluación

  • Contar qué aprendieron sobre la importancia de cuidar su cuerpo y el ambiente.
  • Mostrar su dibujo o collage y explicar qué acciones harán para seguir cuidándose.

Producto y Evaluación

Producto (PDA)

Criterios de evaluación:

Evaluación


Este plan busca promover en los niños la exploración sensorial, la expresión de sus emociones, la interacción social, y el respeto a su entorno, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word