Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas para 3 años |
---|---|---|
Introducción | Iniciar con una actividad sensorial que prepare a los niños para recordar y explorar. | Actividad: “El rincón de los recuerdos” — colocar objetos relacionados con juegos y actividades del año pasado (pelotas, bloques, canciones). Los niños tocan, observan y expresan qué recuerdan (¡sin necesidad de palabras!). |
Conocimientos previos | Estimular la memoria y la expresión a través de una exploración libre. | Actividad: “Mi cajita de recuerdos” — cada niño trae (o el docente proporciona) un objeto favorito del año pasado y comparte por qué le gusta. |
Identificación del problema | Presentar una historia sencilla que introduzca la idea de re-conocer lo que ya saben. | Actividad: Cuento corto sobre un niño que quiere recordar lo que hizo en el pasado, preguntando “¿Qué cosas ya sabes?” (Fuente: Libro, Pág. X). |
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas para 3 años |
---|---|---|
Planteamiento de preguntas | Formular preguntas sencillas que despierten curiosidad. | Actividad: Dibujar en gran hoja “¿Qué cosas sabemos?” usando crayones o témperas. El docente acompaña y pregunta: “¿Qué sabes tú? ¿Y tú?” |
Propuesta de ideas | Uso del juego simbólico para expresar lo que saben. | Actividad: “Mi mundo de conocimientos” — con muñecos y objetos, los niños recrean actividades del año pasado, diciendo en voz alta lo que recuerdan. |
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas para 3 años |
---|---|---|
Observación y comparación | Comparar lo que los niños recuerdan y lo que no. | Actividad: Juego de comparación: “¿Qué es igual o diferente?” con figuras y objetos similares a los del inicio. |
Reflexión sencilla | Preguntar a los niños qué les gustó recordar y qué fue nuevo. | Actividad: “Mi dibujo del recuerdo” — cada niño hace un dibujo con lo que más le gustó del pasado (ej. jugar con bloques). |
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas para 3 años |
---|---|---|
Construcción de soluciones | Crear un collage o mural colectivo que represente lo aprendido. | Actividad: “Mi mural de recuerdos” — pegar fotos, dibujos, recortes que muestren actividades del año pasado. Los niños participan en la decoración y en contar sus aportes. |
Observación y resultados | Revisar lo que lograron con sus creaciones. | Actividad: “Mostrar y contar” — cada niño explica en palabras o gestos su parte del mural. |
Compartir | Presentar el trabajo a la comunidad escolar. | Actividad: Pequeña exposición en el aula con música y dramatizaciones de sus recuerdos. |
Este diseño promueve la exploración sensorial, la expresión libre y el reconocimiento de conocimientos previos, en línea con la Nueva Escuela Mexicana, priorizando el juego, la participación activa y el respeto a los ritmos de cada niño.