SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Tercer Grado de Preescolar (Niños de 5 años)

Nombre del Proyecto: ANIMALES DOMÉSTICOS
Asunto o Problema Principal a Abordar: RECONOCER QUE LOS ANIMALES DOMÉSTICOS SON PARTE DE SUS CASAS Y DE LA COMUNIDAD AUNQUE NO TODOS CUENTAN CON UNA VIVIENDA, HAY MUCHOS ANIMALES ABANDONADOS O EN SITUACIÓN DE CALLE
Tipo de Planeación: Mensual (20 Días / 4 Semanas)
Grado: Tercer Grado de Preescolar (5 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico


Contenidos y PDAs Seleccionados

  • Lenguajes: Expresión de emociones y experiencias, en igualdad de oportunidades, apoyándose en recursos gráficos personales y de los lenguajes artísticos.
  • Lenguajes (PDA): De manera oral, expresa ideas completas sobre necesidades, vivencias, emociones, gustos, preferencias y saberes a distintas personas, combinando los lenguajes.
  • Saberes y Pensamiento Científico: Exploración de la diversidad natural que existe en la comunidad y en otros lugares.
  • Saberes y Pensamiento Científico (PDA): Establece con sus pares, formas de organizar a los seres vivos y elementos de la naturaleza para establecer semejanzas y diferencias, apreciando su diversidad.
  • Ética, Naturaleza y Sociedades: Interacción, cuidado, conservación y regeneración de la naturaleza, que favorece la construcción de una conciencia socioambiental.
  • Ética, Naturaleza y Sociedades (PDA): Interactúa con respeto y empatía en la naturaleza, e identifica algunos elementos y cuidados que necesitan los seres vivos.
  • De lo Humano y lo Comunitario: Interacción con personas de diversos contextos, que contribuyen al establecimiento de relaciones positivas y a una convivencia basada en la aceptación de la diversidad.
  • De lo Humano y lo Comunitario (PDA): Identifica que la lengua que habla, las costumbres familiares y el lugar donde vive contribuyen a la formación de su identidad y pertenencia a una comunidad en la que participa y colabora.

Desarrollo de la Planeación Mensual

Semana 1: Reconocimiento y valoración de los animales domésticos y su entorno

Día

Actividad

Inicio

Desarrollo

Cierre

Lunes

Presentación del tema con historia y discusión sobre animales domésticos

Cuento visual con imágenes de animales familiares

Conversación guiada y dibujo libre de su animal favorito

Compartir su dibujo con la familia del aula

Martes

Exploración sensorial de animales en imágenes y juguetes

Mostrar imágenes y juguetes de animales

Juego sensorial con figuras y texturas, identificando características

Decir en voz alta el nombre del animal visto

Miércoles

Muestreo de emociones relacionadas con los animales

Pregunta: ¿Cómo te sientes con los animales?

Expresión artística con colores y formas sobre sus emociones relacionadas con animales

Compartir su obra con el grupo

Jueves

Visita virtual a un refugio de animales o video educativo

Ver video sobre animales en refugios

Diálogo sobre cómo cuidar y respetar a los animales que no tienen hogar

Reflexión grupal sobre el respeto y cuidado

Viernes

Juego de roles: "Ser veterinario y animal"

Presentación del juego, roles y reglas

Simulación de cuidado a animales con disfraces y objetos

Compartir cómo cuidaron a su "animal" en la actividad


Semana 2: Diversidad y cuidado de los animales en la comunidad

Día

Actividad

Inicio

Desarrollo

Cierre

Lunes

Cuento sobre animales abandonados y en la calle

Narración con recursos gráficos

Diálogo sobre lo que aprendieron y cómo podemos ayudar a los animales en situación vulnerable

Dibujar un animal que necesita ayuda

Martes

Recolección de historias familiares relacionadas con animales

Presentación de fotos y relatos familiares

Compartir historias y dibujar en grupo los animales que conocen en su comunidad

Poner en un mural sus historias o dibujos

Miércoles

Juego de clasificación: animales domésticos y callejeros

Mostrar imágenes y objetos

Clasificación y discusión sobre las diferencias y similitudes entre ambos tipos de animales

Crear un esquema visual en el suelo

Jueves

Creación de un cartel "Ayudemos a los animales"

Presentación de materiales y ejemplos

Elaboración colectiva de un cartel con mensajes de cuidado y respeto a los animales

Colocar el cartel en un espacio visible

Viernes

Actividad artística con materiales reciclados para animales

Recolección y uso de materiales reciclables

Crear figuras y objetos que representen refugios o juguetes para animales

Exposición de las obras en el aula


Semana 3: Expresión y comunicación sobre animales y sus necesidades

Día

Actividad

Inicio

Desarrollo

Cierre

Lunes

Ronda de palabras: "Lo que sé y lo que quiero aprender sobre animales"

Pregunta: ¿Qué saben y qué quieren saber?

Registro en un mural de ideas y dibujos sobre animales

Compartir una idea o duda con el grupo

Martes

Narración oral: historia inventada sobre un animal en su comunidad

Invitar a los niños a imaginar y contar historias

Creación en grupo de una historia y dibujo ilustrativo

Contar la historia en voz alta en círculo

Miércoles

Juego de adivinanzas con sonidos y siluetas de animales

Mostrar sonidos y siluetas de animales

Participación activa en adivinanzas y expresión de emociones relacionadas

Repetir y explicar por qué adivinaron el animal

Jueves

Creación de un mural con dibujos y frases sobre el cuidado animal

Presentación de materiales y ejemplos

Elaboración colectiva del mural con dibujos y frases positivas

Exposición del mural y lectura en grupo

Viernes

Presentación teatral de una historia sobre animales en la comunidad

Preparación con disfraces y guiones

Representación grupal y diálogo con el público

Dialogar sobre las enseñanzas de la historia


Semana 4: Culminación y propuesta de acciones para cuidar a los animales

Día

Actividad

Inicio

Desarrollo

Cierre

Lunes

Revisión y reflexión sobre lo aprendido en el mes

Pregunta: ¿Qué aprendimos sobre los animales?

Compartir ideas, dibujos y frases aprendidas

Seleccionar una acción para ayudar a los animales

Martes

Elaboración de un mural colectivo con propuestas de cuidado

Presentación de ideas y materiales

Crear un mural que muestre acciones concretas para cuidar animales en la comunidad

Presentar y explicar el mural a otros grupos

Miércoles

Foro de ideas: ¿Qué podemos hacer en casa y en la escuela?

Invitar a los niños a compartir ideas

Registrar en un mural las acciones que pueden realizar en su entorno

Elegir una acción para poner en práctica

Jueves

Representación artística: "Un día en la vida de un animal cuidado"

Cuento dramatizado y expresión artística

Representar en grupos cómo sería un día cuidando a un animal

Compartir sus creaciones con el grupo

Viernes

Fiesta final con exposición de trabajos y reflexión grupal

Preparar y montar la exposición

Compartir lo aprendido, agradecer y valorar el compromiso del grupo y la comunidad

Celebración y compromiso de cuidar a los animales


Producto de Desempeño Auténtico Mensual

¿Qué?
Una exposición en la que los niños presentan un mural colaborativo con acciones para cuidar a los animales, acompañada de dibujos, frases y pequeñas dramatizaciones que expresan lo aprendido sobre la empatía, el respeto y el cuidado hacia los animales domésticos y callejeros.

¿Cómo?
El grupo organiza una exposición en el aula o en un espacio comunitario, donde cada niño explica su contribución y comparte lo que aprendió y propone para ayudar a los animales en situación vulnerable.

Criterios de evaluación:

  • Participación activa en actividades y diálogos.
  • Capacidad para expresar ideas y emociones relacionadas con los animales.
  • Creatividad en las obras y propuestas.
  • Comprensión de la importancia del cuidado y respeto a los animales.
  • Colaboración y respeto en la exposición final.

Sugerencias de Evaluación Formativa Mensual

  • Observación continua durante las actividades lúdicas y artísticas, registrando avances en expresión oral y emocional.
  • Registro de participación en debates, dramatizaciones y actividades grupales.
  • Revisión de los dibujos, frases y trabajos realizados en las actividades, identificando conocimientos y actitudes adquiridas.
  • Conversaciones reflexivas al cierre de cada semana para valorar el entendimiento y las emociones relacionadas con el tema.
  • Retroalimentación individual y grupal basada en la participación y el compromiso, promoviendo la autoestima y el respeto.
Descargar Word