SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Tercer Grado de Preescolar (Niños de 5 años)


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Las estaciones del año
  • Asunto o Problema Principal a Abordar: Identificar el otoño como una estación del año
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Grado: Tercer Grado de Preescolar (5 años)
  • Escenario: Aula
  • Metodología(s): Servicios
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
  • Contenidos:
  • Características del otoño (colores, cambios en las hojas, clima)
  • Elementos naturales propios del otoño (hojas, frutos, animales)
  • Uso de los sentidos para explorar cambios en el entorno
  • PDAs:
  • Reconoce y nombra elementos relacionados con el otoño (hojas, frutos, colores)
  • Expresa sus emociones y necesidades en relación con el entorno natural
  • Participa en actividades de exploración sensorial y juego simbólico

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Punto de partida (sensibilización)

Objetivo: Activar conocimientos previos y motivar la exploración sensorial.

Actividad

Descripción

Recursos y Materiales

Rincón de las hojas

Invitar a los niños a observar y tocar diferentes hojas secas, suaves, ásperas, de distintas formas y colores.

Hojas naturales, mantas, mesa para exposición.

Charla sensorial

Preguntar: “¿Qué sienten las hojas? ¿De qué colores las han visto? ¿Qué les gusta más?”

Imágenes de árboles en otoño, paletas de colores.


Fase 2: Lo que sé y quiero saber (investigación e identificación de necesidades)

Objetivo: Fomentar la curiosidad y el interés por el otoño mediante exploraciones lúdicas y preguntas.

Actividad

Descripción

Recursos y Materiales

Cuento interactivo

Leer un cuento con ilustraciones vibrantes sobre el otoño, invitando a los niños a señalar colores y elementos otoñales (Fuente: Libro, Pág. 45).

Libro ilustrado, gran cartel con elementos del otoño.

Juego de identificación

Mostrar diferentes objetos relacionados con el otoño (hojas, frutos, ramas) y preguntar: “¿Qué es esto? ¿Qué colores tiene?”

Objetos reales, fotos, tarjetas con dibujos.


Fase 3: Planificamos el servicio solidario (proyecto, recursos, tareas)

Objetivo: Que los niños participen en planear una actividad de reconocimiento y cuidado del entorno otoñal.

Actividad

Descripción

Recursos y Materiales

Dibujo colectivo

Dibujar con los niños qué elementos del otoño les gustaría recoger o cuidar en el aula o patio.

Papel, crayones, témperas.

Juego simbólico

Crear un “mercado otoñal” con frutas, hojas y objetos naturales, para ensayar cómo se pueden cuidar y compartir.

Objetos naturales, cestas, disfraces sencillos.


Fase 4: Ejecutamos el servicio

Objetivo: Participación activa en actividades de exploración y cuidado del entorno otoñal.

Actividad

Descripción

Recursos y Materiales

Recolecta y clasificación

Salida al patio o parque cercano para recolectar hojas, frutos y observar cambios en las plantas.

Bolsas, guantes, lupas.

Creación de un mural otoñal

Pegado y collage con hojas y frutos recolectados, fomentando el trabajo en equipo y el cuidado del entorno.

Papel mural, pegamento, tijeras, hojas, frutos secos.


Fase 5: Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones

Objetivo: Que los niños expresen lo que aprendieron y compartan sus experiencias.

Actividad

Descripción

Recursos y Materiales

Ronda de emociones

Sentados en círculo, cada niño comparte qué le gustó más del proyecto y qué aprendió.

Preguntas guía, espacio cómodo.

Presentación del mural

Mostrar el mural colectivo y comentar: “¿Qué elementos del otoño colocamos?”

Mural terminado, fotos del proceso.


Enfoque Pedagógico y Significativo

  • Actividades sensoriales y exploratorias: Tocar, oler, mirar y escuchar los cambios en el entorno natural.
  • Juego simbólico y creativo: Creación de escenarios y objetos relacionados con el otoño, fomentando la imaginación y la expresión.
  • Participación activa: Los niños toman decisiones en la planificación y ejecución del proyecto, promoviendo autonomía y sentido de pertenencia.
  • Resolución de problemas simples: Clasificación de hojas por color y tamaño, identificación de elementos naturales.
  • Expresión de emociones: Compartir sentimientos y preferencias relacionados con los cambios en la estación.

Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

  • Un mural colectivo con hojas, frutos y dibujos que represente el otoño, elaborado por los niños.
  • Criterios:
  • Incluye elementos naturales recolectados.
  • Demuestra colaboración en equipo.
  • Expresa palabras o dibujos sobre el otoño.

Evaluación

  • Autoevaluación: “¿Qué te gustó más? ¿Qué aprendiste?” (Preguntas sencillas).
  • Coevaluación: Observación del interés, participación y expresión de emociones y conocimientos por parte de los niños.

Este diseño promueve un aprendizaje activo, sensorial y emocional, desde una perspectiva inclusiva y lúdica, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word