SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Información Básica

  • Nombre del Proyecto: Aprendiendo los Números del 100 al 1000
  • Asunto o Problema Principal: Reconocer, diferenciar y relacionar los números del 100 al 1000, usando diferentes contextos y su escritura.
  • Tipo de Planeación: Mensual (20 días / 4 semanas)
  • Grado: Primer Grado de Preescolar (3 años)
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico

Contenidos y PDAs Seleccionados

  • Reconocimiento de números del 100 al 1000.
  • Diferenciación y comparación de números.
  • Relación entre números y cantidades.
  • Escritura y representación gráfica de números.
  • Uso de números en contextos cotidianos y lúdicos.

Desarrollo de la Planeación Mensual (20 días / 4 semanas)

Semana 1: Conociendo los Números del 100 al 199

Enfoque: Introducción y reconocimiento de los primeros números del 100 al 199 a través de actividades sensoriales y lúdicas.

Lunes:

  • Inicio: Presentación con tarjetas grandes de números del 100 al 199, mostradas lentamente y en orden.
  • Desarrollo: Juego sensorial con bloques numerados, tocando y contando hasta 199, acompañando el movimiento con canciones de conteo.
  • Cierre: Conversar sobre qué números vieron, señalando en un mural grande.

Martes:

  • Inicio: Cantar una canción que incluya números del 100 al 199.
  • Desarrollo: Juego de buscar números en un mural con imágenes y números, relacionando con objetos del salón.
  • Cierre: Repetir los números en voz alta en pequeños grupos.

Miércoles:

  • Inicio: Presentar una caja con objetos y tarjetas de números del 100 al 199.
  • Desarrollo: Juegos de correspondencia: colocar objetos en tarjetas con su número correspondiente.
  • Cierre: Dibujar en el cuaderno el número que más les gustó y decirlo en voz alta.

Jueves:

  • Inicio: Introducción con un cuento sencillo que incluya números del 100.
  • Desarrollo: Juegos de movimiento: saltar, caminar o girar en círculos mientras nombran números del 100 al 199.
  • Cierre: Compartir qué números recordaron y qué les gustó más.

Viernes:

  • Inicio: Repaso de la semana con canciones y juegos.
  • Desarrollo: Crear un mural colectivo con los números aprendidos, decorándolos con dibujos.
  • Cierre: Reflexión grupal sobre lo que aprendieron.

Semana 2: Explorando los Números del 200 al 299

Enfoque: Ampliar el reconocimiento y comparación de los números del 200 al 299 mediante actividades motrices y de observación.

Lunes:

  • Inicio: Presentación de tarjetas grandes con números del 200 al 299 en orden.
  • Desarrollo: Juego de “búsqueda del tesoro” con pistas numéricas en el aula.
  • Cierre: Señalar los números encontrados, nombrándolos.

Martes:

  • Inicio: Canción con números del 200 al 299.
  • Desarrollo: Comparar números usando bloques o fichas: ¿Cuál es mayor? ¿Cuál es menor?
  • Cierre: Dibujar en el cuaderno un número favorito del 200 al 299.

Miércoles:

  • Inicio: Presentar objetos con etiquetas numéricas del 200 al 299.
  • Desarrollo: Actividad de clasificación: agrupar objetos por rangos numéricos.
  • Cierre: Contar cuántos objetos hay en cada grupo.

Jueves:

  • Inicio: Narrar una historia sencilla que incluya números del 200.
  • Desarrollo: Juegos de movimiento con números: saltar en círculos y decir números en orden ascendente y descendente.
  • Cierre: Compartir qué número les gustó más y por qué.

Viernes:

  • Inicio: Revisión y canto de canciones sobre los números del 200 al 299.
  • Desarrollo: Crear un mural con recortes y dibujos que representen los números.
  • Cierre: Compartir en pequeños grupos qué aprendieron y qué les pareció divertido.

Semana 3: Descubriendo los Números del 300 al 399 y del 400 al 499

Enfoque: Reconocer los bloques de 100 en los números y relacionarlos con cantidades y escrituras.

Lunes:

  • Inicio: Presentación de números del 300 al 399 y del 400 al 499 en carteles grandes.
  • Desarrollo: Juego con bloques numerados: formar torres o cadenas con estos números.
  • Cierre: Repetir los números en voz alta con apoyo del docente.

Martes:

  • Inicio: Canción que incluya los bloques del 300 y 400.
  • Desarrollo: Comparar números en pares y explicar cuál es mayor o menor.
  • Cierre: Dibujar en el cuaderno su número favorito del grupo.

Miércoles:

  • Inicio: Mostrar objetos agrupados en conjuntos de 100, 200, 300, 400.
  • Desarrollo: Actividad de contar objetos y relacionarlos con los números escritos.
  • Cierre: Compartir qué número relacionaron con qué cantidad.

Jueves:

  • Inicio: Cuenta con los dedos y con objetos grandes del aula.
  • Desarrollo: Juegos de movimiento: saltar en círculos diciendo los números en orden.
  • Cierre: Reflexionar sobre el aprendizaje y reforzar los números recientes.

Viernes:

  • Inicio: Revisión con canciones y juegos de números.
  • Desarrollo: Crear un mural con los números del 300 al 399 y 400 al 499 decorados con dibujos relacionados.
  • Cierre: Compartir en pareja qué números aprendieron y qué les gustó.

Semana 4: Culminación y Uso de los Números del 100 al 499 en Contextos Cotidianos

Enfoque: Integrar los conocimientos adquiridos usando los números en actividades significativas y en diferentes contextos.

Lunes:

  • Inicio: Presentación de un mural con todos los números aprendidos.
  • Desarrollo: Juego de “seguimos el número”: caminar en fila y decir números en orden, saltando o caminando en diferentes direcciones.
  • Cierre: Ver qué número les tocó y decirlo en voz alta.

Martes:

  • Inicio: Uso de objetos del aula para contar (ejemplo: bloques, pelotas).
  • Desarrollo: Actividad de clasificación por números, agrupando objetos por rangos específicos.
  • Cierre: Conversar sobre qué número tenían en sus manos y qué cantidad representa.

Miércoles:

  • Inicio: Narración de una historia donde los personajes usan números del 100 al 499.
  • Desarrollo: Juegos de imitación: representar cantidades con el cuerpo o con objetos, usando números.
  • Cierre: Compartir qué números usaron y cómo los representaron.

Jueves:

  • Inicio: Canciones y juegos con movimiento relacionados con los números.
  • Desarrollo: Crear una “carrera numérica”: correr en el patio y decir números en orden.
  • Cierre: Reflexión grupal sobre lo aprendido y lo que más les gustó.

Viernes:

  • Inicio: Preparar un mural final con todos los números y actividades del mes.
  • Desarrollo: Presentación de un “show” con los niños diciendo sus números favoritos y mostrando dibujos o objetos relacionados.
  • Cierre: Fiesta de cierre, compartiendo lo que aprendieron y celebrando sus logros.

Producto de Desempeño Auténtico Mensual

Al final del mes, los niños participarán en una pequeña “Exposición Numérica” en la que mostrarán números, dibujos, objetos y pequeñas dramatizaciones relacionadas con los números del 100 al 499. La evaluación será mediante la observación del interés, participación, reconocimiento y expresión de los números en diferentes actividades. Además, se considerará la capacidad de los niños para relacionar números con cantidades y su escritura básica en actividades concretas.


Sugerencias de Evaluación Formativa Mensual

  • Observación continua durante las actividades lúdicas y motrices, registrando avances en reconocimiento y comparación de números.
  • Preguntas sencillas y diálogo para verificar si los niños recuerdan y nombran los números en diferentes contextos.
  • Registro de dibujos, objetos y participación en actividades grupales.
  • Revisión de las producciones en cuadernos o murales, analizando el nivel de comprensión y relación con las cantidades.
  • Retroalimentación constante para ajustar actividades según las necesidades de los niños.
Descargar Word