Planeación Didáctica por Fases Metodológicas

Información Básica del Proyecto

Contenidos y PDAs Seleccionados

Lenguajes

Contenidos

PDAs

Comunicación oral y representación gráfica

  • Expresar necesidades, gustos, ideas y saberes. - Copiar palabras y letras en textos conocidos.
  • Reconoce derechos y expresa ideas. - Usa textos y grafías en diferentes contextos.

Saberes científicos y matemáticos

  • Conocer cómo funciona su cuerpo y sus cambios. - Cuidado de la salud visual, auditiva, bucal, física y alimentaria.
  • Indaga sobre su cuerpo y cambios. - Promueve acciones para cuidar su salud.

Ética, Naturaleza y Sociedades

  • Derechos, alimentación saludable, consumo de alimentos beneficiosos.
  • Sugiere acciones sustentables y medidas de seguridad ante emergencias.

Lo Humano y lo Comunitario

  • Cuidado personal y colectivo, higiene, limpieza, actividad física.
  • Realiza acciones prácticas para el cuidado y la salud en su comunidad.

Desarrollo por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Campo Formativo

Actividad

Descripción

Identificación

Rueda de reconocimiento

En círculo, el docente pregunta: "¿Qué cosas creen que hacen las personas para cuidarse?" Los niños expresan ideas, explorando conocimientos previos mediante gestos y palabras sencillas. Se usan imágenes de personas comiendo, haciendo ejercicio, lavándose, etc.

Recuperación

Juego sensorial: "El cuerpo dice"

Con música suave, los niños tocan distintas partes del cuerpo (mano, pie, cabeza) y dicen qué hacen allí (comer, correr, escuchar). Se fomenta la exploración sensorial y la expresión oral. (Fuente: Libro, Pág. 45)

Planificación

Mapa de acciones

Con imágenes, el docente junto con los niños crean un mapa sencillo: "¿Qué necesitamos para cuidarnos?" y asignan roles en juegos de imitación (ej. ser doctores, cocineros, deportistas).


Fase 2: Acción

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Acercamiento

Exploración sensorial y movimiento

  • "La carrera de los alimentos": los niños corren y eligen en un carrito diferentes frutas, verduras y otros alimentos, tocándolos y olfateándolos. (Fuente: Libro, Pág. 78) - Juegos con pelotas y cuerdas para promover actividad física.

Comprensión y producción

Manipulación y expresión

  • Crear un "Menú saludable" con recortes y dibujos. - Juego de roles: "Soy el doctor y cuido a mis amigos", usando muñecos o amigos reales para practicar higiene y cuidado. - Pintar y dibujar su comida favorita saludable.

Reconocimiento

Observación guiada

El docente pide a los niños que muestren sus dibujos y expliquen por qué eligieron esos alimentos o actividades. Se refuerzan los conceptos de alimentación y cuidado.

Corrección

Ajustes en actividades

Se ajustan las actividades según interés, reforzando la importancia del movimiento y la alimentación saludable.


Fase 3: Intervención

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Integración

Juego y expresión

  • Dramatización con títeres: un títere enfermo necesita ayuda y los niños deciden qué hacer para cuidarlo. - Crear un mural colectivo con dibujos de acciones saludables.

Difusión

Compartir aprendizajes

  • Presentar en círculo las acciones que aprendieron para cuidarse, usando gestos y palabras. - Cantar una canción sobre comer bien y hacer ejercicio. (Fuente: Libro, Pág. 102)

Consideraciones

Reflexión guiada

Preguntas sencillas: "¿Qué te gustó más?", "¿Qué aprendiste para cuidarte?" Se fomenta el diálogo y la expresión emocional.

Avances

Celebración de logros

  • Realizar una pequeña exposición con los dibujos y muñecos creados. - Felicitar a todos por su participación en el cuidado de su cuerpo.

Resumen de actividades clave


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Construcción de un mural colectivo "Cuidarme es importante" donde cada niño pegue o dibuje su acción favorita para cuidar su cuerpo (comer frutas, lavarse las manos, jugar en equipo).

Criterios de evaluación del PDA:


Evaluación


Este diseño fomenta un aprendizaje activo, sensorial, emocional y social, en línea con la propuesta de la Nueva Escuela Mexicana, priorizando el respeto a la diversidad y el desarrollo integral de los niños.

Descargar Word