Planeación Didáctica por Fases Metodológicas


Información Básica del Proyecto


Contenidos y PDAs Seleccionados

Lenguajes

Contenidos

PDA

Comunicación oral

Expresar ideas completas sobre necesidades, emociones, gustos y saberes a diferentes personas, usando diversos lenguajes.

De manera oral, expresa ideas completas sobre necesidades, vivencias, emociones, gustos, preferencias y saberes a distintas personas, combinando los lenguajes.

Saberes y Pensamiento Científico

Contenidos

PDA

Números y herramientas para resolver situaciones del entorno

Los saberes numéricos como herramienta para resolver situaciones del entorno, en diversos contextos socioculturales.

Dialoga con sus pares y toman acuerdos para el cuidado de la salud en beneficio de todas y todos.

Ética, Naturaleza y Sociedades

Contenidos

PDA

Cultura de paz, respeto a la diversidad

La cultura de paz como una forma de relacionarse con otras personas para promover la inclusión y el respeto a la diversidad.

Interactúa con respeto y empatía en la naturaleza, e identifica algunos elementos y cuidados que necesitan los seres vivos.

De lo Humano y lo Comunitario

Contenidos

PDA

Relación con personas de diversos contextos

Interacción con personas de diversos contextos, que contribuyen al establecimiento de relaciones positivas y a una convivencia basada en la aceptación de la diversidad.

Construye acuerdos para una convivencia pacífica en su hogar y escuela, al escuchar y expresar con respeto ideas y opiniones propias y de las demás personas, que fortalezcan una cultura de paz.


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Campo Formativo

Actividad

Descripción y Sugerencias

Lenguajes

Identificación

En círculo, la maestra invita a los niños a observar una imagen grande en la pared que muestre un grupo diverso de niños. Pregunta: "¿Qué ven en esta imagen? ¿Cómo creen que se sienten estos niños?" Esto activa conocimientos previos sobre diversidad y convivencia.

Recuperación

Juego sensorial: esconder pequeñas figuras de diferentes niños (de diferentes géneros, colores, capacidades) en una caja con materiales suaves y preguntar: "¿Qué puedes tocar y qué te gusta más?" Para explorar ideas previas sobre diversidad y aceptación.

Planificación

Mostrar imágenes de actividades en grupo y preguntar: "¿Qué podemos hacer para que todos nos sintamos felices y respetados?" Guiar a los niños a expresar ideas sencillas y a decidir, con ayuda visual, qué actividades realizarán para promover la convivencia.

Campo Formativo

Actividad

Sugerencias

Saberes y Pensamiento Científico

Conocimientos previos

Presentar un cuento corto sobre amigos que se ayudan y respetan, con imágenes y títeres. Preguntar: "¿Qué hicieron los amigos para estar bien juntos?" para activar ideas sobre el cuidado mutuo.

Recolectar

Juego de roles: los niños imitan acciones de cuidado y respeto (lavarse las manos, compartir juguetes). Preguntar: "¿Qué hiciste para ayudar a tu amigo?"

Planificación

Dibujar en tarjetas las acciones que promueven la salud y el cuidado, y seleccionar en grupo qué acciones harán para cuidar de todos.

Campo Formativo

Actividad

Sugerencias

Ética, Naturaleza y Sociedades

Presentamos

Dramatización sencilla con títeres sobre un niño que comparte su juguete con otro. Preguntar: "¿Qué hizo el niño? ¿Por qué es importante compartir?"

Recolectar

Preguntas guiadas: "¿Qué significa respetar a los amigos? ¿Qué podemos hacer para que todos se sientan incluidos?" Actividad con tarjetas de acciones respetuosas.

Formulemos

Diálogo en círculo sobre qué acciones podemos hacer en la escuela para convivir en paz, usando imágenes y gestos.

Organizamos

Organizar en pequeños equipos una actividad de acuerdo (ejemplo: limpiar en conjunto un espacio, cuidar las plantas).

Construimos

Juego de roles: simular situaciones donde deben pedir permiso o ayudar a un compañero.

Comprobamos

Preguntar: "¿Qué aprendieron hoy? ¿Qué les gustó más?" para reflexionar.

Compartimos

Presentar en un mural o cartel las ideas que aprendieron sobre convivencia respetuosa.

Campo Formativo

Actividad

Sugerencias

De lo Humano y lo Comunitario

Sensibilización

Visitar una maqueta o rincón del aula donde hay diferentes objetos o personajes que representan distintas culturas o familias. Preguntar: "¿De qué diferentes formas podemos ser amigos?"

Investigación

Conversar en pequeños grupos sobre cómo ayudan en casa o en su comunidad, usando imágenes y preguntas sencillas.

Planificación

Dibujar un "plan de amistad": acciones que pueden hacer en el aula para cuidar y respetar a todos.

Ejecución

Participar en actividades de ayuda mutua: ordenar el aula, cuidar plantas, compartir materiales.

Reflexión

Contar en grupo qué acciones hicieron y cómo se sintieron, usando palabras o gestos.


Fase 2: Acción

Campo Formativo

Actividad

Sugerencias

Lenguajes

Acercamiento

Juego de "Círculo de la amistad": los niños se sientan en círculo y comparten una palabra o frase que los hace sentir felices en el grupo. Se usan tarjetas con palabras o imágenes.

Comprensión y producción

Crear una "carta de amistad" con dibujo y palabras sencillas, donde cada niño expresa qué le gusta del grupo y qué le gustaría que mejorara.

Reconocimiento

Observar y comentar en grupo los dibujos y palabras, resaltando aspectos positivos de la convivencia.

Corrección

Dialogar con los niños sobre cómo pueden mejorar sus acciones para convivir mejor, usando ejemplos concretos.

Campo Formativo

Actividad

Sugerencias

Saberes y Pensamiento Científico

Exploración

Experiencia sensorial con diferentes texturas y materiales (tela suave, arena, agua, papel burbuja). Preguntar: "¿Qué te gusta tocar? ¿Por qué?" para explorar sensaciones y emociones.

Manipulación y expresión

Crear un mural con materiales naturales y reciclados, promoviendo el trabajo en equipo y el cuidado del ambiente.

Observación

Comparar diferentes objetos o materiales, hablando de sus características y cómo nos hacen sentir.

Resultados y compartimos

Mostrar y explicar en grupo lo que construyeron y cómo se sintieron.

Campo Formativo

Actividad

Sugerencias

Ética, Naturaleza y Sociedades

Juego de roles

Simular en el rincón de dramatización una situación donde un niño pide ayuda o comparte un objeto. Preguntar: "¿Qué hiciste? ¿Cómo te sentiste?"

Reflexión

Conversar en círculo sobre la importancia de respetar y cuidar a los seres vivos y a los compañeros.

Campo Formativo

Actividad

Sugerencias

De lo Humano y lo Comunitario

Participación activa

Organizar un juego de "Ayudando a mi amigo": un niño ayuda a otro a cargar algo, a ordenar, etc.

Reflexión

Pedir a los niños que compartan cómo se sintieron ayudando y siendo ayudados.


Fase 3: Intervención

Campo Formativo

Actividad

Sugerencias

Lenguajes

Integración

Crear una pequeña obra teatral o dramatización en la que los niños representan cómo pueden convivir respetuosamente en el aula y en la comunidad. Usar disfraces y títeres si se desea.

Difusión

Presentar en círculo la obra o dramatización a otros grupos del aula o a las familias, usando gestos y palabras sencillas.

Reflexión y avances

Preguntar: "¿Qué aprendieron? ¿Qué les gustó más de la historia?" para valorar lo aprendido.

Campo Formativo

Actividad

Sugerencias

De lo Humano y lo Comunitario

Compartir

Elaborar un mural colectivo con dibujos y frases que representen la convivencia respetuosa, y comentarlo con sus compañeros y papás.

Reflexión

Preguntar: "¿Qué podemos hacer todos para que nuestro aula sea un lugar feliz y respetuoso?"


Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA):

Autoevaluación y Coevaluación:


Este diseño promueve la participación activa, la expresión emocional, la exploración sensorial y la cooperación, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y adecuado para niños de 5 años en su proceso de socialización y convivencia.

Descargar Word