Planeación Didáctica de Primer Grado de Preescolar (Niños de 3 años)
Nombre del Proyecto: Cuidamos las plantas que nos dan vida y alimentos.
Asunto o Problema Principal a Abordar: Favorecer en los niños el conocimiento y cuidado de las plantas que nos rodean, reconociendo su importancia para la vida y la alimentación saludable, vinculado al plogging, mediante experiencias de exploración, observación y participación que fortalezcan su motricidad fina y el desarrollo del lenguaje oral.
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
Grado: Primer Grado de Preescolar (3 años)
Escenario: Escuela
Metodología(s): Basado en problemas
Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas
Contenidos y PDAs Seleccionados
Área | Contenidos | PDA |
|---|
Lenguajes | Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes, a través de diversos lenguajes, desde una perspectiva comunitaria. | Emplea palabras, gestos, señas, imágenes, sonidos o movimientos corporales que aprende en su comunidad, para expresar necesidades, ideas, emociones y gustos que reflejan su forma de interpretar y actuar en el mundo. |
Saberes y Pensamiento Científico | Los saberes numéricos como herramienta para resolver situaciones del entorno, en diversos contextos socioculturales. | Cuenta objetos de su hogar y escuela con diferentes propósitos. |
Ética, Naturaleza y Sociedades | Interacción, cuidado, conservación y regeneración de la naturaleza, que favorece la construcción de una conciencia socio ambiental. | Convive con su entorno natural, con plantas y animales; expresa lo que percibe y disfruta acerca de ellos. |
De lo Humano y lo Comunitario | Interacción con personas de diversos contextos, que contribuyen al establecimiento de relaciones positivas y a una convivencia basada en la aceptación de la diversidad. | Participa y respeta acuerdos de convivencia en juegos y actividades que implican compartir materiales, establecer turnos, seguir reglas, escuchar con atención, entre otros. |
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Fase / Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 3 años |
|---|
Planeación | Identificación | - Caminata sensorial en el jardín o patio escolar para observar diferentes plantas, tocarlas y olerlas.
- Diálogo guiado con preguntas sencillas: "¿Qué plantas ves?", "¿Cómo se sienten?", "¿Qué colores tienen?"
- Dibujar en papel o en la pizarra las plantas que reconocen.
|
| Recuperación | - Juego de "¿Qué planta es?" con tarjetas táctiles y visuales, tocando y nombrando plantas en el aula o en el patio.
- Canción o rima sencilla sobre plantas y su cuidado, acompañada de gestos.
|
| Planificación | - Uso de imágenes o símbolos para que los niños elijan qué planta quieren cuidar o explorar más.
- Participación guiada en decidir qué actividades harán, como regar o plantar semillas, usando pictogramas.
|
Fase 2: Acción
Fase / Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 3 años |
|---|
Acercamiento | Exploración sensorial y inicial | - Lavado y manipulación de semillas, tierra y plantas pequeñas para sentir texturas y olores.
- Juego libre con macetas, tierra, semillas y agua para sembrar y cuidar plantas.
|
Comprensión y producción | Manipulación y expresión creativa | - Crear un "jardín sensorial" con materiales naturales (hojas, piedras, semillas).
- Dibujar con los dedos o con crayones las plantas que están cuidando.
- Cantar canciones relacionadas con las plantas y su cuidado, usando gestos y movimientos.
|
Reconocimiento | Observación guiada | - Revisar las plantas en crecimiento, tocarlas y nombrarlas.
- Comparar semillas y plantas pequeñas con las imágenes que ya conocen.
|
Corrección | Ajustes simples | - Reforzar actividades que les gusten, como regar o tocar plantas, y ofrecer apoyo para tareas que requieran mayor coordinación, como sembrar con ayuda.
|
Fase 3: Intervención
Fase / Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 3 años |
|---|
Integración | Juego y expresión | - Representar en juego simbólico que cuidan un jardín o plantas en casa o en la escuela, usando disfraces y materiales naturales.
- Crear una pequeña obra de teatro con plantas, expresando emociones y cuidados.
|
Difusión | Compartir lo aprendido | - Mostrar las plantas que sembraron en una "exposición" en el aula, con notas sencillas o dibujos.
- Cantar juntos una canción sobre cuidar plantas, en grupo.
|
Consideraciones | Reflexión | - Conversar con los niños sobre lo que más les gustó y lo que aprendieron, usando preguntas abiertas y expresiones gestuales.
|
Avances | Celebración | - Organizar una pequeña ceremonia de "cuidado de plantas", donde cada niño comparta su experiencia y reciba un reconocimiento simbólico (una medalla o estampilla).
|
Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Fase / Acción | Descripción | Actividades Sugeridas para 3 años |
|---|
Fase 1 | Introducción, conocimientos previos, identificación del problema | - Explorar plantas con los sentidos: tocarlas, olerlas, mirarlas.
- Preguntar: "¿Qué pasa si no las cuidamos?" con imágenes o historias cortas.
|
Fase 2 | Preguntas de indagación, explicación inicial | - Hacer preguntas simples: "¿Qué necesitan las plantas para crecer?"
- Dibujar o jugar con bloques para representar el crecimiento de una planta.
|
Fase 3 | Conclusiones | - Observar y comparar plantas en diferentes estados, usando el sentido del vista y el tacto.
- Resumir con gestos qué aprendieron sobre el cuidado de las plantas.
|
Fase 4 | Diseño, construcción, evaluación y divulgación | - Construir en plastilina o materiales naturales una planta o jardín.
- Compartir sus creaciones y explicar qué hicieron.
|
Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas para 3 años |
|---|
Presentamos | Reflexión inicial | - Narrar cuentos cortos sobre plantas que ayudan o que necesitan cuidado, con títeres o dramatizaciones.
|
Recolectemos | Saber previo | - Preguntar a los niños qué plantas conocen y cómo las cuidan.
- Observar en el entorno cercano y hablar de lo que ven.
|
Formulemos | Definir el problema | - Ayudar a los niños a entender que algunas plantas se secan si no se cuidan, y que podemos ayudarlas.
|
Organizamos | Tareas y roles | - Dividirse en pequeños grupos para cuidar diferentes plantas, rotando tareas como regar o limpiar.
|
Construimos | Ejecutar acciones | - Participar en actividades de cuidado y protección de plantas con ayuda del docente.
|
Comprobamos y analizamos | Evaluar resultados | - Observar cómo crecen las plantas y qué cambios notan.
- Preguntar qué les gustó más y qué aprendieron.
|
Compartimos | Socialización | - Mostrar las plantas en crecimiento y contar su experiencia en una pequeña charla o dibujo grupal.
|
De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas para 3 años |
|---|
Sensibilización | Punto de partida | - Paseo por el jardín o patio para observar plantas y animales.
- Dialogar sobre cómo las plantas nos sirven y cómo podemos cuidarlas.
|
Investigación | ¿Qué sabemos y qué queremos aprender? | - Preguntar a los niños qué plantas quieren cuidar y por qué.
- Explorar cómo se siembran y cuidan en la escuela.
|
Planificación | Diseñar el proyecto | - Dibujar o usar figuras para planear el cuidado de un rincón de plantas en el aula.
|
Ejecución | Participar en el cuidado | - Sembrar semillas, regar y limpiar las plantas, en pequeños grupos.
- Crear un mural con fotos o dibujos del proceso.
|
Reflexión y socialización | Compartir la experiencia | - Contar qué aprendieron y mostrar las plantas que cuidaron.
- Celebrar con una pequeña ceremonia o canto.
|
Producto de Desempeño Auténtico
- Jardín sensorial en el aula: Los niños crean un pequeño jardín con plantas sembradas por ellos, decorado con elementos naturales. Pueden tocar, oler y observar sus plantas, y expresar en palabras o gestos lo que aprendieron sobre ellas.
Evaluación Formativa Sugerida
- Observación continua del interés, participación y expresión de los niños durante las actividades.
- Registro fotográfico y anotaciones de sus expresiones y comentarios.
- Se fomenta la autoevaluación mediante preguntas sencillas: "¿Qué te gustó más?", "¿Qué aprendiste?" y el reconocimiento de su participación en el cuidado de las plantas.