Planeación Didáctica Semanal: Mis derechos
Información Básica del Proyecto
- Nombre: Mis derechos
- Asunto/Problema: Reconocer y respetar los derechos propios y de los demás, y expresar acciones que generan incomodidad.
- Tipo: Semanal
- Grado: Segundo Preescolar (4 años)
- Escenario: Aula
- Metodología: Basada en problemas y en la exploración lúdica
- Ejes Articuladores: Inclusión
- Contenidos: Derechos de niñas y niños, convivencia pacífica
- PDAs: Identificación de situaciones donde sus derechos o los de otros no son respetados (Fuente: Libro, Pág. X)
Desarrollo de la Planeación Semanal
Lunes: Empezamos a conocer nuestros derechos
Inicio:
- Saludo musical: "Los derechos de los niños" (canción sencilla y alegre)
- Ronda de preguntas: “¿Alguna vez te has sentido triste o enojado? ¿Qué pasó?” (recuperando conocimientos previos y expresando emociones)
Desarrollo:
- Actividad principal: Cuento participativo: "El osito que quería que todos lo respetaran" (cuento corto adaptado, donde un osito aprende sobre sus derechos y cómo pedir ayuda si alguien no respeta los derechos de sus amigos). Se lee en voz alta, con expresiones y gestos (Fuente: Adaptación propia).
- Juego sensorial: "El rincón de los derechos" con tarjetas táctiles y visuales (dibujos de derechos, como jugar, descansar, decir no, etc.).
Cierre:
- Dibujo libre: "Dibuja una situación donde alguien te respetó" o "una acción que te hizo sentir bien".
- Pregunta sencilla: “¿Qué aprendimos hoy?” y motivar a que expresen en palabras o gestos.
Martes: Reconociendo lo que me hace sentir bien y mal
Inicio:
- Canción: "Yo me siento así" (canción sobre emociones)
- Ronda rápida: “¿Cómo te sientes hoy?” con tarjetas de emociones (feliz, triste, enojado, tranquilo).
Desarrollo:
- Actividad principal: Juego de roles: “¿Qué haces cuando alguien no respeta tu espacio?” con muñecos o figuras. Los niños imitan acciones y el docente guía a expresar sentimientos y necesidades.
- Actividad motriz: Caminata por el aula y el patio, deteniéndose en diferentes “estaciones” donde deben decir qué derecho creen que se está respetando o no (ej. jugar, descansar, ser escuchado).
Cierre:
- Cuento corto: "La nube que aprendió a decir no" (sobre derechos y límites personales).
- Pregunta: “¿Qué podemos hacer si alguien no respeta nuestro derecho a jugar?” (respuestas guiadas).
Miércoles: ¿Qué acciones ayudan a respetar a mis amigos?
Inicio:
- Juego de nombres: “Soy, soy” con movimiento, para activar y conocer a todos y recordar sus derechos a ser respetados.
- Pregunta: “¿Qué haces tú para que tus amigos se sientan bien?”
Desarrollo:
- Actividad creativa: Construcción con bloques: Hacer una “Ciudad de Derechos”, donde cada niño pone un bloque con una acción que ayuda a respetar a otros (ej. compartir, escuchar, ayudar).
- Exploración sensorial: Tapetes y objetos con diferentes texturas, y en cada uno, una tarjeta con un derecho (ej. jugar, descansar).
Cierre:
- Cuento: "La amistad y los derechos" (resaltar acciones positivas y respetuosas).
- Reflexión guiada: “¿Qué podemos hacer para que todos se sientan felices?”
Jueves: ¿Qué pasa cuando alguien no respeta mis derechos?
Inicio:
- Canción: “Aquí y allá” (sobre respetar el espacio y los derechos).
- Pregunta inicial: “¿Alguna vez te has sentido triste porque alguien no respetó tu espacio o tus cosas?”
Desarrollo:
- Juego dramatizado: “¿Qué hago si alguien no respeta mi derecho a jugar o descansar?” usando títeres o muñecos.
- Actividad sensorial: Caja misteriosa con objetos que representan derechos (ej. peluche que pide un abrazo, tarjeta que dice “quiero jugar”), y que los niños expliquen qué derecho representa y qué hacer si no se respeta.
Cierre:
- Cuento corto: "La estrella que aprendió a pedir ayuda" (sobre expresar necesidades y derechos).
- Pregunta: “¿Qué podemos decir o hacer cuando alguien no respeta lo que necesitamos?”
Viernes: Compartimos y celebramos lo aprendido
Inicio:
- Canción de cierre: “Todos los derechos” (canción de integración).
- Ronda de emociones: “¿Cómo te sientes hoy? ¿Qué aprendiste?”
Desarrollo:
- Actividad artística: Cada niño dibuja o hace una manualidad que represente un derecho que aprendieron durante la semana (ej. un dibujo de jugar, descansar, ser respetado).
- Montaje de una exposición: “Mi derecho favorito” en el rincón de la sala.
Cierre:
- Presentación de los dibujos y explicación sencilla del derecho que eligieron.
- Pregunta final: “¿Qué podemos hacer para respetar los derechos de todos los niños?”
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto: Cada niño creará un “Cuadro de Derechos” en papel o cartulina, decorado con dibujos o recortes que representen acciones que ayudan a respetar los derechos propios y de otros.
Criterios de evaluación:
- Incluye dibujos o recortes relacionados con derechos (comunicación visual).
- Muestra comprensión de acciones respetuosas (puede decir en palabras o gestos).
- Participa activamente en la elaboración y explicación.
Relación con PDAs: Permite identificar si el niño comprende y puede expresar acciones que respetan y garantizan derechos, reflejando su aprendizaje y reconocimiento de situaciones en las que los derechos no son respetados.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua durante las actividades: atención, participación, expresión de emociones y necesidades.
- Registro de anécdotas o frases clave que expresen comprensión o sentimientos.
- Preguntas sencillas: “¿Qué te gustó?, ¿Qué aprendiste?, ¿Qué harías si alguien no respeta tu derecho?”.
- Uso de portafolio con dibujos, fotografías o recortes de los trabajos realizados.
Esta planeación busca que los niños exploren, compartan y expresen sus derechos y emociones a través del juego, la creatividad y la interacción, promoviendo un ambiente respetuoso, inclusivo y emocionalmente seguro.