Planeación Didáctica de Primer Grado de Preescolar (Niños de 3 años)
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: ME ADAPTO AL JARDIN
- Asunto o Problema: Que los niños conozcan y reconozcan el trabajo en el jardín de niños
- Tipo: Semanal (5 días)
- Grado: Primer Grado de Preescolar (3 años)
- Escenario: Aula y patio del jardín
- Metodología: Comunitaria, participativa, lúdica
- Ejes Articuladores: Inclusión, reconocimiento de derechos, expresión emocional
Contenidos y PDAs seleccionados:
- Lenguajes: Recursos y juegos del lenguaje para expresar vivencias y cultura (Reconoce que cuando juega y socializa, se expresa desde sus posibilidades).
- Saberes y Pensamiento Científico: Compartir saberes familiares y comunitarios, descubrir su entorno natural.
- Ética, Naturaleza y Sociedades: Reconocer derechos y convivir pacíficamente.
- De lo Humano y lo Comunitario: Expresar emociones y preferencias en la interacción con pares.
Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)
Día 1: Lunes
Tema: Conociendo el jardín y a mis amigos
Inicio:
- Actividad 1: Saludo con canción grupal: "Hola, hola, ¿cómo estás?" (adaptada a su ritmo, con gestos).
- Actividad 2: Ronda de preguntas simples: "¿Qué te gusta hacer en el jardín?" y "¿Con quién te gusta jugar?" para activar conocimientos previos y familiarizarlos con el tema.
Desarrollo:
- Actividad 3: Exploración sensorial del área del jardín con los niños: tocar plantas, tierra, agua y piedras. Se invita a que expresen qué sienten y qué ven, usando palabras o gestos (PDA: Reconoce que cuando juega y socializa se expresa desde sus posibilidades).
- Actividad 4: Juego libre en el patio, donde puedan correr, saltar y tocar diferentes superficies (moquetas, césped, arena). El docente acompaña y dialoga con ellos, fomentando la expresión de emociones.
Cierre:
- Actividad final: Cuento corto sobre un animal del jardín (ej. "La hormiga que quería volar"), con gestos y sonidos, para cerrar con alegría y calma.
Día 2: Martes
Tema: Los colores y formas del jardín
Inicio:
- Actividad 1: Saludito musical y repetición del canto del día anterior.
- Actividad 2: Presentación de tarjetas con colores y formas del jardín (círculos, triángulos, colores verdes, rojos). Preguntas sencillas: "¿Ves el color verde?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de búsqueda: "Encuentra algo azul" o "¿Qué forma tienes en tus manos?" en el jardín o en el aula, usando objetos manipulables (cajas, pelotas, bloques).
- Actividad 4: Pintura con dedos sobre papel grande: mezclando colores y haciendo formas libres, expresando lo que sienten. (PDA: Socializa lo que sabe sobre su entorno natural).
Cierre:
- Presentación en círculo, donde cada niño dice qué color o forma le gustó más, usando gestos o palabras.
Día 3: Miércoles
Tema: Los animales del jardín y sus sonidos
Inicio:
- Actividad 1: Canto de animales del jardín con movimientos (ej. "La vaca, la vaca" con imitación de mamar).
- Actividad 2: Juego de imitar sonidos: "¿Qué sonido hace...?" con imágenes o figuras de animales.
Desarrollo:
- Actividad 3: Visita guiada por el jardín, identificando animales y plantas, imitando sus sonidos o movimientos. Se usan títeres o figuras (PDA: Reconoce sus derechos y expresiones en interacción).
- Actividad 4: Creación de títeres de calcetín con materiales reciclados, representando animales del jardín.
Cierre:
- Pequeño teatro con los títeres, donde los niños expresan qué animal es y qué hace, fomentando su expresión emocional y social.
Día 4: Jueves
Tema: Cuidamos nuestro jardín y aprendemos a respetar
Inicio:
- Actividad 1: Canción sobre cuidar las plantas y animales.
- Actividad 2: Preguntas: "¿Por qué es importante cuidar las plantas?" para activar conocimientos previos.
Desarrollo:
- Actividad 3: Plantación de semillas en macetas pequeñas, con las manos, usando tierra, agua y semillas. Se explica en palabras sencillas y se permite que todos participen.
- Actividad 4: Juego de roles: "Soy jardinero", donde los niños cuidan y alimentan las plantas con cuidado y respeto, expresando sus emociones.
Cierre:
- Dibujo colectivo de su jardín ideal, donde expresan con colores lo que desean que crezca y cómo quieren cuidarlo.
Día 5: Viernes
Tema: Celebramos y compartimos lo aprendido
Inicio:
- Actividad 1: Canto grupal de despedida y revisión de las canciones de la semana.
- Actividad 2: Preguntas sencillas: "¿Qué te gustó más?" y "¿Qué aprendiste?" con gestos y palabras.
Desarrollo:
- Actividad 3: Representación sencilla con títeres o en dibujo: "Mi jardín y mis amigos", compartiendo sus experiencias.
- Actividad 4: Juego libre con materiales del jardín (pelotas, agua, arena), expresando sus emociones y preferencias.
Cierre:
- Actividad final: Pequeños círculos de emociones, donde dicen cómo se sienten al final de la semana, usando gestos y palabras.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Un dibujo colectivo llamado "Mi jardín feliz", en el que cada niño añade un elemento (una planta, un animal, un amigo). Los criterios de evaluación son:
- Participación activa en las actividades de exploración y expresión.
- Uso de colores y formas para expresar lo que aprendieron.
- Capacidad para compartir sus ideas y emociones mediante gestos, palabras o dibujos.
Este producto evidencia que reconocieron y valoraron su entorno y su interacción con los pares, en línea con los PDAs abordados.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua durante las actividades, registrando gestos, palabras y comportamientos.
- Preguntas abiertas simples: "¿Qué te gustó hacer?", "¿Cómo te sentiste?", para valorar su expresión emocional y social.
- Registro anecdótico de momentos en los que muestran interés, participación o dificultad.
- Diálogos cortos con cada niño para identificar cómo expresan sus necesidades y emociones.
- Uso de fichas de observación con indicadores de participación, exploración sensorial y expresión verbal o gestual.
Este plan prioriza el juego, la exploración sensorial, la expresión emocional y la interacción significativa, en línea con la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo un ambiente inclusivo, lúdico y afectivo para niños de 3 años.