Momento | Descripción | Actividades Sugeridas para 3 años |
---|---|---|
Presentamos | Plantear la reflexión inicial | A través de un cuento o dramatización con muñecos o títeres sobre un niño o niña que se cuida y respeta su cuerpo y el de sus amigos. Por ejemplo, "El niño que se lavaba las manos" (Fuente: Cuento infantil adaptado). Se fomenta la atención y la empatía, introduciendo el tema de cuidado y respeto. |
Recolectemos | Saber previo sobre el problema | Preguntas sencillas y actividades sensoriales: "¿Qué usas para lavarte las manos?", "¿Qué te gusta hacer para estar fuerte y feliz?" Se puede usar una caja con objetos relacionados: cepillos, jabón, toallas, frutas. Se invita a los niños a explorar y nombrar lo que conocen. |
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas para 3 años |
---|---|---|
Recolectemos | Saber previo sobre el problema | Juego de exploración con figuras de niños y niñas: "¿Quiénes son? ¿Qué están haciendo?" Se usan accesorios como cepillos, toallas, y juguetes que representen partes del cuerpo para que los niños manipulen y comenten. Se favorece la expresión oral y reconocimiento de diferencias. |
Formulemos | Definir con claridad el problema | En grupo, con apoyo del docente, se plantean preguntas como: "¿Por qué es importante lavar las manos?" "¿Cómo podemos cuidar nuestro cuerpo?" Se refuerza el concepto de respeto y cuidado personal, usando ejemplos sencillos. |
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas para 3 años |
---|---|---|
Formulemos | Definir con claridad el problema | Diálogo guiado: El docente explica en palabras simples que todos somos diferentes y que debemos cuidarnos y respetar a los demás. Se usa un cartel visual con imágenes de niños felices, lavándose las manos, usando ropa limpia. Se invita a los niños a decir qué les gusta hacer para estar sanos. |
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas para 3 años |
---|---|---|
Organizamos | Equipos, tareas, estrategias | Se forman pequeños equipos con roles sencillos: uno lava las manos, otro ayuda a recoger los juguetes, otro comparte su idea. Se utilizan canciones o rimas cortas sobre higiene y cuidado del cuerpo para motivar la participación. Se asignan tareas en actividades de movimiento y cuidado personal. |
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas para 3 años |
---|---|---|
Construimos | Ejecutar las estrategias | Juego de simulación: "El rincón de la higiene" donde los niños imitan lavarse las manos, cepillarse los dientes y vestirse con ropa limpia. Uso de materiales manipulables como cepillos, espejos, toallas, y disfraces. Se promueve el movimiento y la expresión corporal. |
Juego de movimiento: saltar, correr, y equilibrarse para fortalecer la motricidad gruesa, en circuitos diseñados con colchonetas, cuerdas y obstáculos pequeños. (Fuente: Adaptación de actividades motrices para niños pequeños). |
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas para 3 años |
---|---|---|
Comprobamos y analizamos | Evaluar resultados | Preguntas sencillas: "¿Qué aprendiste hoy?", "¿Qué te gustó más?" Se observa a los niños mientras participan en actividades, tomando nota de su interés y habilidades. Se utilizan fotos de sus acciones para reforzar el aprendizaje. |
Realización de un mural colectivo donde cada niño pegue una figura o dibujo que represente cómo cuida su cuerpo (ej. una mano, un cepillo). |
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas para 3 años |
---|---|---|
Compartimos | Socializar y valorar lo aprendido | Los niños muestran su dibujo o collage, explicando en palabras o con gestos qué hicieron y qué aprendieron. Se realiza una pequeña ceremonia en círculo, donde cada uno dice "yo me cuido y respeto a mis amigos". Se refuerza la autoestima y la responsabilidad compartida. |
Este proyecto promueve la exploración sensorial, la expresión emocional, la interacción social y el reconocimiento de las diferencias, en línea con la propuesta de la Nueva Escuela Mexicana, priorizando el juego, la participación activa y el respeto por la diversidad.