Planeación Didáctica Semanal para Segundo Grado de Preescolar (Niños de 4 años)
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Los números
- Asunto o Problema: Identificar los números en diferentes contextos cotidianos
- Tipo: Semanal (5 días)
- Grado: Segundo Grado de Preescolar (4 años)
- Escenario: Aula
- Metodología: Basada en problemas, lúdica y exploratoria
- Ejes Articuladores: Inclusión
- Contenidos Seleccionados:
- Recursos y juegos del lenguaje para fortalecer la expresión oral y la diversidad cultural.
- Saber numérico como herramienta para resolver situaciones del entorno.
- Cuidado y conservación de la naturaleza.
- Reconocimiento de emociones y diferencias personales.
- PDAs seleccionados:
- Manifiesta oralmente necesidades, emociones, gustos e ideas.
- Realiza experimentos sencillos relacionados con números y objetos naturales.
- Promueve actitudes de cuidado hacia la naturaleza.
- Identifica rasgos propios y de sus compañeros.
Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Cántico de bienvenida con una canción sobre números (ejemplo: "Uno, dos, tres, aquí estoy"). Se invita a los niños a saludar y expresar cómo se sienten hoy.
- Actividad 2: Rueda de nombres y emociones: cada niño dice su nombre y comparte si le gusta jugar con números o con animales, usando gestos o palabras simples.
Desarrollo:
- Actividad 3: Exploración sensorial con objetos numerados: en una caja misteriosa, los niños meten las manos y sacan objetos (piedras, semillas, juguetes pequeños) y los cuentan en voz alta. Se relaciona con el contenido de recursos y juegos del lenguaje y saber numérico. (Fuente: Libro "Aprendiendo con los números", Pág. 45).
- Actividad 4: Juego de movimiento "Encuentra y pisa el número": en el suelo se colocan carteles con números del 1 al 3, los niños caminan y pisan el que indica la instrucción del docente ("Pisa el número 2").
Cierre:
- Cuento corto: "El pequeño conejo que quería aprender a contar" (historia sencilla que refuerza el reconocimiento de números).
- Pregunta reflexiva: "¿Qué número te gustó más hoy? ¿Por qué?"
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Canción de números con movimientos: "Uno, dos, tres, cuatro, cinco, ¡a saltar!"
- Actividad 2: Ronda de reconocimiento de objetos: mostrar una serie de objetos y preguntar "¿Cuántos hay?".
Desarrollo:
- Actividad 3: Construcción con bloques numerados: usar bloques de diferentes colores y ponerles números, formando torres. Los niños los tocan, los cuentan y los ordenan (fomentando la exploración y el reconocimiento visual y táctil).
- Actividad 4: Juego de clasificación: separar objetos en grupos según su cantidad (por ejemplo, agrupar semillas en pilas de 1, 2 y 3).
Cierre:
- Dibujo libre: los niños dibujan su número favorito y lo decoran con colores y pegatinas.
- Pregunta: "¿Qué número dibujaste? ¿Por qué te gusta ese número?"
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Cántico de números con movimiento: "Uno, dos, ¡a jugar!"
- Actividad 2: Pase de emociones: cada niño comparte cómo se siente usando gestos, relacionando emociones con números (ejemplo: "Estoy feliz porque tengo 2 amigos conmigo").
Desarrollo:
- Actividad 3: Experimento con semillas y números: sembrar semillas en pequeños vasos con etiquetas de números. Los niños observan y cuentan las semillas al sembrar y al crecer, relacionando números con cantidades reales.
- Actividad 4: Juego de "Búsqueda numérica": esconder tarjetas con números en el aula y que los niños las encuentren y las ordenen en fila.
Cierre:
- Cuento de animales que cuentan: "El gallo que cantaba en número" (historia sencilla que refuerza la relación entre números y cantidad).
- Pregunta: "¿Qué número encontraste hoy? ¿Qué puedes hacer con ese número?"
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Canción de números con gestos: "Uno, dos, tres, cuatro, cinco, ¡vamos a saltar!"
- Actividad 2: Ronda de reconocimiento de emociones y necesidades: los niños expresan qué necesitan para sentirse bien, relacionando sentimientos con números (ejemplo: "Me siento feliz porque tengo 3 amigos").
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de tarjetas numéricas con materiales naturales: recolectar hojas, piedras, conchas, y pegar en cartulinas números del 1 al 3. Los niños participan en la decoración y reconocimiento.
- Actividad 4: Juego de roles "La tienda de números": los niños hacen compras usando objetos y cantidades, practicando la identificación de números en situaciones cotidianas.
Cierre:
- Dibujo grupal: crear una imagen con diferentes números y objetos naturales.
- Pregunta: "¿Qué número te gustó más hoy? ¿Qué aprendiste sobre los números?"
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Canción de despedida con números: "Uno, dos, tres, hasta luego".
- Actividad 2: Pregunta sencilla para activar conocimientos previos: "¿Qué números vimos esta semana?".
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de construcción con piezas numeradas: armar una torre con bloques con números del 1 al 3, tocando y diciendo los números en orden.
- Actividad 4: Exploración libre con objetos naturales y numéricos: los niños eligen objetos y los agrupan según los números que aprendieron, compartiendo con sus pares.
Cierre:
- Cuento breve: "El número que quería ser especial", reflexionando sobre la importancia de cada número.
- Reflexión final: "¿Qué número te gusta más? ¿Por qué? ¿Qué aprendiste sobre los números?"
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
- Descripción: Un mural colectivo donde cada niño pega o dibuja un número del 1 al 3, acompañándolo con objetos naturales que representan esa cantidad (semillas, piedras, hojas). Además, cada niño expresa oralmente qué número eligió y por qué.
- Criterios de evaluación:
- Participa activamente en la actividad.
- Reconoce y nombra su número y los de sus compañeros.
- Usa objetos naturales para representar números.
- Expresa con palabras o gestos su elección y aprendizaje.
- Relación con PDAs: Manifiesta oralmente necesidades, emociones e ideas; realiza actividades relacionadas con el reconocimiento y la exploración de números y objetos naturales.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua durante las actividades, registrando cómo identifican y cuentan objetos.
- Preguntas sencillas para que expresen qué aprendieron y cómo se sintieron.
- Registro de anécdotas o momentos en que muestran interés, dudas o entusiasmo.
- Autoevaluación guiada: "¿Te gustó jugar con los números? ¿Cuál fue tu parte favorita?"
- Coevaluación mediante el reconocimiento y elogio de los pares por sus descubrimientos y participación.
¡Este plan busca que los niños aprendan a identificar los números de forma creativa, sensorial y significativa, promoviendo su autonomía, expresión y respeto por la diversidad!