Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Conociendo el mundo de Cri-Cri
Asunto o Problema Principal: Uso de canciones tradicionales de Cri-Cri para explorar y expresar emociones, promoviendo la comunicación lúdica y el reconocimiento de la cultura musical infantil.
Tipo: Por fases metodológicas
Grado: Tercer Grado de Preescolar (5 años)
Escenario: Aula
Metodología: Comunitaria
Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Contenidos Seleccionados:
- Lenguajes: Producción de expresiones creativas con elementos artísticos.
- PDA: Narrar historias inventadas considerando inicio, desarrollo y final, en forma individual o colectiva.
- Saberes y Pensamiento Científico: Clasificación y experimentación con objetos del entorno que reflejen la diversidad de la comunidad.
- PDA: Promover cultura de prevención y difusión de acciones para el cuidado y bienestar de la comunidad.
- Ética, Naturaleza y Sociedades: La cultura de paz, respeto a la diversidad y acciones sustentables para cuidar el ambiente.
Desarrollo por Fases Metodológicas
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 5 años |
---|
Fase 1: Planeación | Identificación | - Conversar con los niños sobre las canciones que conocen de Cri-Cri y qué emociones sienten al escucharlas.
- Observar dibujos o ilustraciones relacionadas con Cri-Cri y sus personajes.
|
| Recuperación | - Juego sensorial con objetos relacionados con las canciones (ej. maracas, cintas, muñecos).
- Escuchar fragmentos cortos de canciones de Cri-Cri y bailar al ritmo.
|
| Planificación | - Mostrar imágenes de actividades musicales y decidir juntos qué les gustaría hacer (dibujar, cantar, dramatizar).
- Usar símbolos o pictogramas para planear pasos sencillos (ej. cantar, bailar, dibujar).
|
Fase 2: Acción | Acercamiento | - Juego libre con instrumentos musicales que representan sonidos de Cri-Cri.
- Movimientos y danzas sencillas al ritmo de las canciones.
|
| Comprensión y producción | - Manipular materiales (papel, colores, cartulina) para crear máscaras o personajes de Cri-Cri.
- Inventar pequeñas historias o frases relacionadas con las canciones y expresarlas con gestos y palabras sencillas.
|
| Reconocimiento | - Mostrar los trabajos realizados y comentar qué les gustó más.
- Escuchar y aplaudir las interpretaciones de los pares.
|
| Corrección | - Dialogar con los niños sobre sus creaciones y ofrecer sugerencias suaves para mejorar o ampliar ideas.
|
Fase 3: Intervención | Integración | - Montar una pequeña obra o dramatización usando las máscaras y canciones.
- Crear un mural colectivo con dibujos y frases inspiradas en Cri-Cri.
|
| Difusión | - Presentar la dramatización a otros niños, docentes o familias.
- Grabar un video corto de la actividad para compartir en la institución.
|
| Consideraciones | - Preguntar a los niños qué les gustó más y qué aprendieron sobre las canciones y personajes.
- Reflexionar sobre cómo las emociones expresadas en las actividades ayudan a entender mejor las canciones.
|
| Avances | - Celebrar con una pequeña fiesta musical y reconocimiento a todos los participantes.
- Plantear nuevas ideas para seguir explorando la música y cultura de Cri-Cri.
|
Saberes y Pensamiento Científico - Indagación con enfoque STEAM
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas para 5 años |
---|
Fase 1 | Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema | - Observar y tocar objetos relacionados con las canciones (ej. instrumentos, disfraces).
- Escuchar fragmentos de canciones y expresar qué sienten o qué imagen les viene a la mente.
|
Fase 2 | Preguntas de indagación, Explicación inicial | - Preguntar qué objetos o sonidos usan en sus juegos o en casa que tengan relación con Cri-Cri.
- Dibujar o construir con bloques o materiales reciclados escenas o personajes de las canciones.
|
Fase 3 | Conclusiones relacionadas con la problemática general | - Comparar diferentes objetos o sonidos y clasificar según si son suaves o fuertes, rápidos o lentos.
- Explicar con palabras sencillas qué aprendieron sobre los sonidos y objetos del entorno.
|
Fase 4 | Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación | - Crear instrumentos musicales sencillos con materiales reutilizables (botellas, tapas, varillas).
- Compartir y escuchar los instrumentos y objetos creados, valorando su uso.
|
Complemento | Habilidades, vida cotidiana, evaluación | - Juegos de exploración sensorial con objetos cotidianos relacionados con las actividades musicales y culturales.
|
Ética, Naturaleza y Sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas para 5 años |
---|
Presentamos | Plantear la reflexión inicial | - Contar un cuento sobre un personaje de Cri-Cri que necesita ayuda para cuidar su entorno.
- Mostrar imágenes de animales, plantas y objetos que aparecen en las canciones.
|
Recolectemos | Saber previo sobre el problema | - Dialogar sobre qué cosas podemos cuidar en nuestro entorno (plantas, animales, juguetes).
- Juegos de clasificación de objetos por si son naturales o hechos por el hombre.
|
Formulemos | Definir con claridad el problema | - Preguntar qué podemos hacer para cuidar nuestro ambiente y ser amables con los seres vivos.
- Dibujar acciones que ayudan a mantener limpio y bonito nuestro entorno.
|
Organizamos | Equipos, tareas, estrategias | - Dividirse en pequeños grupos para limpiar un espacio del aula o plantar semillas.
- Asignar roles sencillos como “cuidar las plantas”, “recoger basura”.
|
Construimos | Ejecutar las estrategias | - Realizar actividades de recolección de residuos o siembra con juegos simbólicos.
- Crear un mural con dibujos y frases sobre el cuidado del ambiente.
|
Comprobamos y analizamos | Evaluar resultados | - Observar si las plantas crecieron o si el aula quedó más limpia.
- Preguntar a los niños qué aprendieron y qué podrían hacer diferente la próxima vez.
|
Compartimos | Socializar y valorar lo aprendido | - Presentar en una pequeña asamblea los dibujos y acciones realizadas.
- Cantar una canción o hacer una dramatización sobre cuidar la naturaleza.
|
Producto y Evaluación
Producto (PDA)
- Un mural colectivo que represente las emociones, personajes y acciones relacionadas con las canciones de Cri-Cri, decorado con dibujos, frases y objetos creados por los niños.
Criterios:
- Uso de colores vivos y materiales diversos.
- Inclusión de personajes y escenas de las canciones.
- Participación activa en la creación y montaje.
Evaluación
- ¿Qué te gustó más de la actividad?
- ¿Qué aprendiste sobre Cri-Cri y sus canciones?
- ¿Puedes contar qué personaje o canción te gustó más?
- ¿Cómo expresaste tus emociones durante el proceso?
- ¿Qué harías diferente la próxima vez?
Este plan busca promover en los niños la exploración sensorial, el juego simbólico, la expresión emocional y la participación activa, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y el enfoque lúdico y significativo para su edad.