SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Semana 1: Conociendo y Reconociendo mi Nombre

Lunes

Inicio:

  • Conversación grupal sobre la importancia de nuestro nombre en la vida diaria y en la comunidad.
  • Presentación del proyecto “Descubro mi nombre” con imágenes y objetos personales (como una tarjeta con su nombre, dibujos o fotos).

Desarrollo:

  • Juego sensorial: cada niño recibe una caja con objetos relacionados con su nombre (por ejemplo, letras sueltas, tarjetas con letras, pequeños objetos que empiecen con su inicial).
  • Exploración libre para que manipulen, sientan y conozcan las letras y el sonido de su nombre.

Cierre:

  • Cada niño comparte una palabra o letra que encontró en su caja.
  • Registro informal en el cuaderno de observación con notas sobre su participación.

Martes

Inicio:

  • Cuento interactivo sobre un personaje que busca su nombre en diferentes lugares (puede ser un cuento inventado o adaptado, con énfasis en los nombres).

Desarrollo:

  • Juego de imitaciones: los niños imitan la escritura de su nombre en el aire, en la mesa o con el cuerpo (por ejemplo, trazando letras con el dedo o con el cuerpo en el piso).

Cierre:

  • Rueda de palabras: cada niño dice su nombre en voz alta y recibe un aplauso.

Miércoles

Inicio:

  • Presentación de tarjetas con letras del nombre de cada niño en diferentes colores y tamaños.

Desarrollo:

  • Actividad motriz: construir el nombre usando letras de cartulina o bloques de letras (con ayuda del docente).
  • Reconocimiento visual: buscar en un mural las letras de su nombre.

Cierre:

  • Pequeña exposición: cada niño enseña su nombre en las letras y dice en qué lugar lo vio (en su tarjeta, en el mural, en su caja).

Jueves

Inicio:

  • Canción o rima sobre el nombre y las letras del alfabeto.

Desarrollo:

  • Juego de memoria: cartas con letras y palabras que contienen su nombre, mezcladas para reconocerlas y emparejarlas.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Qué aprendí hoy sobre mi nombre? Compartir en voz alta.

Viernes

Inicio:

  • Revisión de lo aprendido con un mural interactivo donde colocan su foto y su nombre escrito con letras grandes.

Desarrollo:

  • Actividad artística: dibujar o pintar el nombre en una hoja, usando diferentes materiales (tiza, crayones, pegatinas).

Cierre:

  • Presentación de las obras y reconocimiento del esfuerzo de cada niño en una pequeña exhibición.

Semana 2: Escribiendo y Compartiendo Mi Nombre

Lunes

Inicio:

  • Recordar lo aprendido la semana pasada sobre las letras y el reconocimiento del nombre con un juego de “la búsqueda del tesoro” de letras escondidas en el aula.

Desarrollo:

  • Actividad sensorial: trazar el nombre con los dedos en bandejas con arena, harina o plastilina.

Cierre:

  • Compartir qué fue lo más divertido y qué letras les costó más.

Martes

Inicio:

  • Cuento o historia donde un personaje escribe su nombre para lograr un objetivo (por ejemplo, inscribirse en un concurso).

Desarrollo:

  • Práctica guiada: con ayuda del docente, escribir su nombre en una hoja grande o en una pizarra usando letras grandes y con apoyo táctil.

Cierre:

  • Cada niño muestra su escritura y explica qué letras logró identificar y escribir.

Miércoles

Inicio:

  • Juego de observación: buscar en una lámina o libro ilustrado las letras de su nombre.

Desarrollo:

  • Creación de un “libro personal”: cada niño pega su nombre en una hoja y lo decora con dibujos relacionados con su familia, comunidad o cultura.

Cierre:

  • Compartir en grupo el libro personal y escuchar las historias relacionadas.

Jueves

Inicio:

  • Canción sobre escribir el nombre y la importancia de aprender a hacerlo.

Desarrollo:

  • Juego de “la torre de letras”: apilar letras en orden para formar su nombre, en papel o en bloques.

Cierre:

  • Mostrar su torre y decir su nombre en voz alta.

Viernes

Inicio:

  • Revisión de lo aprendido: un mural con las letras del alfabeto y los nombres de los niños.

Desarrollo:

  • Actividad artística: crear una tarjeta con su nombre escrito y decorada con materiales de su elección.

Cierre:

  • Exposición de las tarjetas y reconocimiento del esfuerzo individual.

Producto de Desempeño Auténtico Quincenal

Un “Álbum de mi nombre”: una carpeta o libro donde cada niño tiene su nombre escrito con letras grandes, decoradas y acompañadas de dibujos que representan sus gustos, familia o cultura. Incluye fotos del proceso de escritura, dibujos y palabras relacionadas con su nombre.

Criterios de evaluación:

  • Reconoce y busca las letras de su nombre en diferentes soportes.
  • Escribe su nombre con apoyo y en diferentes contextos.
  • Participa activamente en las actividades lúdicas y de creación.
  • Muestra seguridad y orgullo al compartir su nombre y sus avances.

Sugerencias de Evaluación Formativa Quincenal

  • Observación participativa durante las actividades para valorar la interacción, reconocimiento y escritura del nombre.
  • Registro anecdótico de avances en reconocimiento y escritura de letras.
  • Preguntas abiertas para que los niños expresen qué aprendieron y qué les gustó más.
  • Registro fotográfico de las actividades y productos finales.
  • Retroalimentación individual y grupal para fortalecer su confianza y habilidades.

Este plan busca promover el reconocimiento, la escritura y el valor personal de cada niño, usando actividades lúdicas, sensoriales y creativas, en línea con los principios de inclusión, cultura y pensamiento crítico de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word