Semana 1: Descubriendo formas y colores en mi entorno
Lunes
Inicio:
- Cuento sensorial: Se narra una historia con objetos de diferentes formas y colores, usando títeres o figuras. Se invita a los niños a tocar y explorar los objetos mientras se cuenta la historia.
- Pregunta motivadora: ¿Qué formas y colores ven en los objetos de la historia?
Desarrollo:
- Actividad sensorial: Los niños exploran una caja con objetos de diferentes formas (círculos, cuadrados, triángulos) y colores, tocando y clasificando según sus características.
- Juego de reconocimiento: Se colocan en el suelo objetos de formas y colores variados y se invita a los niños a agruparlos por semejanzas y diferencias.
Cierre:
- Ronda de colores y formas: Cada niño dice qué forma y color tocó o eligió, usando palabras simples.
- Reflexión grupal: ¿Qué formas y colores aprendimos hoy?
Martes
Inicio:
- Canción con movimientos: Se canta una canción sobre formas y colores, con gestos que representan las formas (ej. círculo, cuadrado).
- Pregunta motivadora: ¿Qué forma o color te gusta más?
Desarrollo:
- Actividad de exploración: Los niños dibujan en cartulina formas geométricas con témperas o crayones, imitando las formas exploradas.
- Juego de imitación: Un niño muestra una forma y los demás intentan copiarla con su cuerpo (ej. hacer un círculo con los brazos).
Cierre:
- Presentación de las formas: Los niños muestran sus dibujos y explican qué forma hicieron.
- Cierre sensorial: Toca y nombra objetos en el aula que tengan esas formas.
Miércoles
Inicio:
- Juego de reconocimiento: Se muestran tarjetas con diferentes formas y colores, los niños las nombran.
- Pregunta motivadora: ¿Qué forma y color ves aquí?
Desarrollo:
- Exploración con materiales: Uso de bloques geométricos para construir formas y figuras en un tapete.
- Actividad grupal: Crear una figura grande en el suelo usando bloques, identificando las formas y colores.
Cierre:
- Aplaudir y nombrar: Los niños aplauden y nombran las formas y colores que usaron.
- Conversación final: ¿Qué aprendimos hoy sobre formas y colores?
Jueves
Inicio:
- Bingo de formas y colores: Juego con fichas o tarjetas, donde los niños deben encontrar objetos que coincidan.
- Pregunta motivadora: ¿Buscamos formas y colores en el aula?
Desarrollo:
- Exploración sensorial: Tocar diferentes materiales (lana, plástico, papel) para identificar texturas y formas.
- Creación artística: Recortar y pegar formas en una cartulina para hacer un collage colorido.
Cierre:
- Exhibición de collages: Los niños muestran sus obras y nombran las formas y colores que usaron.
- Reflexión grupal: ¿Qué formas y colores nos gustan más?
Viernes
Inicio:
- Juego de búsqueda: Se les pide a los niños que busquen en el aula objetos con formas y colores específicos.
- Pregunta motivadora: ¿Qué objeto encontraste que tenga forma de círculo o color rojo?
Desarrollo:
- Juego de clasificación: Los niños clasifican objetos encontrados según forma y color en diferentes cestas o áreas.
- Cuento interactivo: Se lee un cuento donde los personajes viajan por un mundo de formas y colores, participando con gestos.
Cierre:
- Resumen visual: Se revisan las formas y colores encontrados en el aula.
- Cierre musical: Canción de formas y colores para despedirse.
Semana 2: Conociendo semejanzas y diferencias en objetos y formas
Lunes
Inicio:
- Historieta visual: Se presenta una historia con personajes que tienen diferentes formas y colores, usando títeres o imágenes.
- Pregunta motivadora: ¿Qué formas y colores tienen los personajes?
Desarrollo:
- Actividad sensorial: Los niños exploran con las manos diferentes objetos del mismo tipo pero con variaciones (ej. diferentes tamaños, colores).
- Juego de comparación: Tocar y señalar objetos que sean iguales o diferentes en forma y color.
Cierre:
- Ronda de reconocimiento: Cada niño comparte qué objetos encontró iguales o diferentes.
- Pregunta final: ¿Qué aprendimos sobre las formas y colores?
Martes
Inicio:
- Canción y movimiento: Se canta una canción que invita a identificar formas y colores en el aula.
- Pregunta motivadora: ¿Puedes encontrar un objeto de esa forma o color?
Desarrollo:
- Juego de igualdad y diferencia: Se muestran pares de objetos y los niños dicen si son iguales o diferentes en forma o color.
- Creación artística: Pintar o pegar formas en una cartulina, diferenciando iguales y diferentes.
Cierre:
- Muestra y comparte: Los niños explican sus creaciones y qué diferencias o semejanzas encontraron.
- Cierre sensorial: Tocar objetos y decir si son iguales o diferentes.
Miércoles
Inicio:
- Juego de memoria: Tarjetas con formas y colores, que los niños deben emparejar.
- Pregunta motivadora: ¿Puedes encontrar el par de esa forma y color?
Desarrollo:
- Construcción con bloques: Crear estructuras diferentes usando bloques de formas variadas.
- Actividad de comparación: Observar y describir las diferencias en tamaño, forma y color de las construcciones.
Cierre:
- Compartir: Cada niño muestra su estructura y explica qué diferencias notó.
- Pregunta final: ¿Qué forma o color te gusta más y por qué?
Jueves
Inicio:
- Búsqueda en el aula: Buscar objetos iguales o diferentes en forma y color.
- Pregunta motivadora: ¿Qué objetos encontraste iguales o diferentes?
Desarrollo:
- Juegos con plastilina: Modelar diferentes formas y comparar sus características.
- Collage de formas: Recortar y pegar formas iguales y diferentes en una hoja grande, creando un collage.
Cierre:
- Presentación: Los niños muestran y describen su collage.
- Reflexión: ¿Qué formas y colores conocemos y cómo son diferentes?
Viernes
Inicio:
- Juego de clasificación: Agrupar objetos por forma y color en diferentes zonas del aula.
- Pregunta motivadora: ¿Cómo podemos organizar estos objetos?
Desarrollo:
- Actividad de observación: Comparar objetos en pares y señalar en qué se parecen o diferencian.
- Cuento interactivo: Se lee un cuento que habla de personajes con formas y colores diversos, participando con gestos.
Cierre:
- Resumen visual: Se revisan las agrupaciones y los aprendieron sobre semejanzas y diferencias.
- Canción final: Sobre formas y colores.
Producto de Desempeño Auténtico Quincenal
¿Qué? Una “Galería de Formas y Colores”, donde cada niño presenta una serie de dibujos, collages o construcciones que muestran las formas y colores que exploraron, explicando con palabras simples sus elecciones.
¿Cómo? Los niños seleccionan sus mejores obras, las colocan en una cartelera y explican en palabras sencillas qué formas y colores usaron y qué diferencias o semejanzas encontraron.
Criterios de evaluación: Participación activa, reconocimiento de formas y colores, capacidad para describir sus obras y relacionar conceptos de semejanza y diferencia.
Sugerencias de Evaluación Formativa Quincenal
- Observación directa durante las actividades sensoriales y lúdicas, registrando qué formas y colores reconocen y cómo expresan sus ideas.
- Preguntas orales y conversaciones para verificar su comprensión de semejanzas y diferencias.
- Registro de sus participaciones en actividades grupales y en la presentación final.
- Uso de fichas de observación y listas de cotejo para evaluar reconocimiento y descripción de formas y colores, así como su actitud de respeto y convivencia durante las actividades.