Propósito: Activar el interés y conectar con experiencias previas relacionadas con los números y su uso cotidiano.
Actividad:
El docente narra un cuento corto y visual sobre un mercado donde los niños ayudan a contar frutas y verduras para comprar. Se usan títeres o imágenes (ejemplo: "En el mercado de don Pepe, hay muchas frutas y verduras que necesitan ser contadas antes de comprar").
(Fuente: Adaptación de cuentos sobre números, Pág. 12)
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas para 5 años |
|---|---|---|
Recolectamos | Indagar qué saben los niños sobre los números y su uso |
|
Propósito: Que los niños comprendan que las matemáticas nos ayudan a resolver problemas del día a día.
Actividad:
El docente presenta una situación concreta: "Hoy vamos a aprender cómo los números nos ayudan a contar y resolver problemas con cosas que usamos todos los días".
Se invita a los niños a pensar en ejemplos simples, como contar caramelos, juguetes o pasos al caminar.
(Fuente: Libro de actividades matemáticas para preescolar, Pág. 45)
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas para 5 años |
|---|---|---|
Organizamos | Formar pequeños grupos y asignar roles simples |
|
Actividad 1: Juego de mercado con objetos
(Fuente: Libro, Pág. 78)
Actividad 2: Creación de una historia con números
(Fuente: Material manipulativo y visual, adaptado para preescolar)
Actividad 3: Juego sensorial de conteo con materiales manipulables
Actividad:
(Fuente: Guía didáctica, Pág. 102)
Actividad:
Campo Formativo | Desarrollo en la Planeación |
|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Narración de cuentos, diálogos en juegos, exposición oral de historias y dibujos. |
Pensamiento Matemático | Conteo, comparación de cantidades, resolución de problemas sencillos con objetos. |
Exploración y Conocimiento del Mundo | Uso de objetos cotidianos, reconocimiento de cantidades en contextos sociales y culturales. |
Expresión y Apreciación Artística | Dibujo de historias, creación de representaciones visuales con materiales manipulables. |
Desarrollo Personal y Social | Trabajo en equipo, roles en juegos, respeto por las ideas y aportaciones de los demás. |
Nombre: "Mi historia con números"
Descripción: Los niños elaboran un dibujo colectivo donde representan una situación cotidiana (ejemplo: ir al mercado, jugar en el parque) usando números para contar objetos o acciones.
Criterios de evaluación:
Preguntas simples al niño: "¿Qué número te gustó más hoy?", "¿Qué aprendiste?".
Observación del docente en actividades de conteo, narración y participación grupal, verificando la comprensión y expresión de los niños.
Este enfoque promueve la exploración sensorial, el juego activo y la resolución de problemas sencillos, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando el pensamiento crítico y el aprendizaje significativo a través del juego y la interacción social.