SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Tercer Grado de Preescolar (Niños de 5 años)


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Jugando con las matemáticas
  • Asunto o Problema: Usos de las matemáticas en la vida cotidiana
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Grado: Tercer Grado de Preescolar (5 años)
  • Escenario: Aula
  • Metodología(s): Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
  • Contenidos: Saberes numéricos como herramienta para resolver situaciones del entorno, en diversos contextos socioculturales.
  • PDAs: Dibujo colectivo de una historia con números, resolución de problemas sencillos con objetos, reconocimiento y comparación de cantidades en actividades cotidianas.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

1. Presentamos: Reflexión inicial

Propósito: Activar el interés y conectar con experiencias previas relacionadas con los números y su uso cotidiano.

Actividad:
El docente narra un cuento corto y visual sobre un mercado donde los niños ayudan a contar frutas y verduras para comprar. Se usan títeres o imágenes (ejemplo: "En el mercado de don Pepe, hay muchas frutas y verduras que necesitan ser contadas antes de comprar").
(Fuente: Adaptación de cuentos sobre números, Pág. 12)


2. Recolectemos: Saber previo sobre el problema

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas para 5 años

Recolectamos

Indagar qué saben los niños sobre los números y su uso

  • Juego de "¿Cuántos objetos hay?" con objetos reales (frutas, bloques, juguetes).
  • Preguntas abiertas como: "¿Para qué usamos los números en casa o en la calle?"
  • Observación y registro de respuestas en un mural o cartulina.

3. Formulemos: Definir con claridad el problema

Propósito: Que los niños comprendan que las matemáticas nos ayudan a resolver problemas del día a día.

Actividad:
El docente presenta una situación concreta: "Hoy vamos a aprender cómo los números nos ayudan a contar y resolver problemas con cosas que usamos todos los días".
Se invita a los niños a pensar en ejemplos simples, como contar caramelos, juguetes o pasos al caminar.
(Fuente: Libro de actividades matemáticas para preescolar, Pág. 45)


4. Organizamos: Equipos, tareas, estrategias

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas para 5 años

Organizamos

Formar pequeños grupos y asignar roles simples

  • Dividir a los niños en grupos de 3 o 4.
  • Asignar roles: "Contador", "Revisor", "Ayudante".
  • Explicar que jugarán a ser pequeños comerciantes y clientes en un mercado.

5. Construimos: Ejecutar las estrategias

Actividad 1: Juego de mercado con objetos

  • Material: Frutas y verduras de plástico, cestas, fichas numéricas (1-5).
  • Los niños simulan comprar y vender usando las fichas para contar y asignar cantidades.
  • "¿Cuántas manzanas hay? ¿Y cuántas más necesitamos?"

(Fuente: Libro, Pág. 78)

Actividad 2: Creación de una historia con números

  • En grupo, los niños dibujan una historia sencilla en una cartulina con personajes y objetos numerados.
  • Ejemplo: "El conejo encontró 3 zanahorias y después encontró 2 más".

(Fuente: Material manipulativo y visual, adaptado para preescolar)

Actividad 3: Juego sensorial de conteo con materiales manipulables

  • Uso de arena, arroz o agua en bandejas con objetos pequeños (piedras, botones) para contar y comparar cantidades mediante el tacto y la vista.

6. Comprobamos y analizamos: Reflexión sobre lo aprendido

Actividad:

  • Preguntas sencillas: "¿Qué número te gustó más?", "¿Qué aprendiste hoy?", "¿Con qué te ayudaste para contar?"
  • Observación de las participaciones y de las construcciones realizadas con los materiales.

(Fuente: Guía didáctica, Pág. 102)


7. Compartimos: Socialización y valoración

Actividad:

  • Exhibir los dibujos y historias creadas por los niños en un rincón del aula.
  • Cada niño comparte su parte del trabajo con sus compañeros, diciendo en voz alta qué número usó y qué contó.
  • Finalizamos con una canción o rima sobre números y conteo para fortalecer el aprendizaje.

Tabla de Campos Formativos

Campo Formativo

Desarrollo en la Planeación

Lenguaje y Comunicación

Narración de cuentos, diálogos en juegos, exposición oral de historias y dibujos.

Pensamiento Matemático

Conteo, comparación de cantidades, resolución de problemas sencillos con objetos.

Exploración y Conocimiento del Mundo

Uso de objetos cotidianos, reconocimiento de cantidades en contextos sociales y culturales.

Expresión y Apreciación Artística

Dibujo de historias, creación de representaciones visuales con materiales manipulables.

Desarrollo Personal y Social

Trabajo en equipo, roles en juegos, respeto por las ideas y aportaciones de los demás.


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Nombre: "Mi historia con números"
Descripción: Los niños elaboran un dibujo colectivo donde representan una situación cotidiana (ejemplo: ir al mercado, jugar en el parque) usando números para contar objetos o acciones.
Criterios de evaluación:

  • Incluye al menos 3 objetos o personajes con números.
  • Utiliza correctamente los números para contar o describir.
  • Participa activamente en la creación y exposición.

Evaluación

  • Autoevaluación:

Preguntas simples al niño: "¿Qué número te gustó más hoy?", "¿Qué aprendiste?".

  • Coevaluación:

Observación del docente en actividades de conteo, narración y participación grupal, verificando la comprensión y expresión de los niños.


Este enfoque promueve la exploración sensorial, el juego activo y la resolución de problemas sencillos, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando el pensamiento crítico y el aprendizaje significativo a través del juego y la interacción social.

Descargar Word