Planeación Didáctica de Primer Grado de Preescolar (Niños de 3 años)
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: DESCUBRIENDO LOS COLORES
- Asunto o Problema Principal a Abordar: Que los alumnos identifiquen los colores del arcoíris
- Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
- Grado: Primer Grado de Preescolar (3 años)
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Servicios
- Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas
Contenidos y PDAs seleccionados:
Contenidos | PDAs |
---|
Lenguajes: Producciones gráficas dirigidas a establecer vínculos sociales y acercarse a la cultura escrita. | Descubre en los juegos del lenguaje, palabras nuevas y se interesa por saber su significado. |
Saberes y Pensamiento Científico: Los saberes numéricos como herramienta para resolver situaciones del entorno. | Identifica saberes familiares que son útiles para la vida, sin poner en riesgo su integridad física y la de las otras personas. |
Ética, Naturaleza y Sociedades: Los derechos de niñas y niños como base para la convivencia pacífica. | Identifica acciones que deterioran la naturaleza, las evita e invita a sus pares a cuidarla. |
De lo Humano y lo Comunitario: Precisión y coordinación en movimientos con objetos, herramientas y materiales. | Describe cómo es físicamente, identifica sus rasgos familiares y se acepta como es. |
Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)
Lunes: Descubriendo los colores del arcoíris
Inicio:
- Cantar la canción del arcoíris que incluya los colores ("Rojo, naranja, amarillo...") para saludar y activar la memoria visual y auditiva.
- Mostrar una ilustración grande del arcoíris. Preguntar: "¿Qué colores ven en esta imagen?" para activar conocimientos previos y motivar la exploración.
Desarrollo:
- Juego sensorial: con cajas de cartón y papel de colores, los niños tocan, sienten y nombran los colores de los papeles (rojo, amarillo, azul, verde). (Fuente: Libro, Pág. X)
- Actividad creativa: con pegatinas de colores o pinturas de dedos, cada niño crea un "arcoíris" en una hoja grande o en su propia cartulina.
- Movimiento: imitar los colores saltando o bailando en el espacio según el color que el docente diga ("¡Salta en rojo!", "¡Brinca en amarillo!").
Cierre:
- Cuento breve sobre un arcoíris que viaja por el cielo, usando un cuento con ilustraciones coloridas y sencillas.
- Preguntar: "¿Cuál fue tu color favorito hoy?" para expresar emociones y reforzar el aprendizaje.
Martes: Explorando los colores en la naturaleza
Inicio:
- Revisión rápida: mostrar objetos naturales (hojas verdes, flores amarillas, piedras rojas). Preguntar: "¿De qué color es esta hoja?" para recuperar conocimientos previos y activar sentidos.
Desarrollo:
- Paseo sensorial en el aula o patio: buscar objetos de diferentes colores, tocarlos y nominarlos.
- Actividad artística: con témperas o crayones, pintar con los dedos en papeles de colores, mezclando colores y observando qué sucede.
- Juego de movimiento: "El arcoíris se mueve", donde los niños imitan diferentes animales o personajes de colores según instrucciones del docente.
Cierre:
- Reflexión guiada: "¿Qué color te gustó más hoy?" y "¿Qué aprendiste de los colores?" para promover la expresión verbal y la autoevaluación.
Miércoles: Colores en el cuerpo y el entorno
Inicio:
- Juegos de imitación: "Soy un arcoíris humano", donde los niños se pintan con marcadores o se colocan cintas de colores en el cuerpo, estimulando la coordinación y el reconocimiento corporal.
Desarrollo:
- Actividad sensorial: con plastilina de colores, modelar formas y nombrar los colores.
- Juego en movimiento: "Camina como un color", donde los niños caminan, saltan o gatean imitando diferentes colores y sus texturas (suave, áspero).
Cierre:
- Los niños muestran sus modelos de plastilina y describen los colores y formas que hicieron, promoviendo la comunicación y la autoestima.
Jueves: Creando un arcoíris en grupo
Inicio:
- Escuchar una canción sobre los colores y el arcoíris, acompañada de movimientos y gestos (ejemplo: "El arcoíris va..."), para activar la energía y las conexiones sensoriales.
Desarrollo:
- Construcción colectiva: entre todos, hacen un gran arcoíris en el suelo usando papel de colores, o construyen con bloques o materiales reciclados (botellas, tapas).
- Juego de clasificación: con objetos pequeños (fichas, botones), clasificar por colores en diferentes recipientes.
Cierre:
- Mostrar el arcoíris colectivo, reflexionar sobre la cooperación y el trabajo en equipo, y expresar qué colores les gustaron más en la actividad.
Viernes: Celebrando los colores
Inicio:
- Recapitulación: mostrar imágenes de los días anteriores y preguntar: "¿Qué aprendimos sobre los colores?"
Desarrollo:
- Juego libre con materiales de colores: cajas, telas, fichas, pinturas, donde los niños exploran y combinan libremente, guiados por el docente.
- Narración colectiva: inventar una historia sencilla sobre un personaje que viaja por diferentes lugares y encuentra muchos colores.
Cierre:
- Presentación del producto final: cada niño dibuja o pega su color favorito en una hoja, formando un mural de colores.
- Preguntas abiertas: "¿Qué te gustó más de esta semana?" y "¿Qué aprendiste sobre los colores?" para fomentar la autoevaluación y la expresión de emociones.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Descripción:
Un mural colectivo de colores, formado con los dibujos y pegatinas que cada niño realizó durante la semana, donde expresan su color favorito. Cada niño tendrá una pequeña ficha con su dibujo y una etiqueta con su nombre y color preferido.
Criterios de evaluación:
- Participó en actividades de exploración y creación con materiales de colores.
- Identificó y nombró al menos dos colores del arcoíris.
- Expresó sus gustos y emociones respecto a los colores.
- Colaboró en actividades grupales.
Este producto evidencia la comprensión y exploración sensorial de los colores, y fortalece su sentido de comunidad y autoestima.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación directa durante actividades: atención a cómo manipulan, nombran y expresan sus preferencias.
- Registro de anécdotas o frases clave que expresen lo que aprendieron o sintieron (ej. "Mi color favorito es el rojo porque es fuerte").
- Preguntas sencillas al finalizar cada día: "¿Qué aprendiste hoy?", "¿Qué te gustó más?".
- Rúbrica sencilla basada en participación, reconocimiento de colores y expresión emocional.
- Revisión del mural colectivo y los dibujos, valorando la creatividad y la identificación de colores.
Este plan busca promover un aprendizaje activo, sensorial y emocional, alineado con la filosofía de la Nueva Escuela Mexicana, priorizando la exploración, la expresión y la convivencia respetuosa.