Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 5 años |
|---|---|---|
Identificación | Detectando nuestras normas | Con ayuda del docente, los niños miran imágenes de situaciones de convivencia (ej. niños compartiendo, esperando turno), y expresan qué ven, qué les gusta o no. Se dialoga con preguntas sencillas: "¿Qué pasa aquí?", "¿Qué hacen los niños?" |
Recuperación | Juegos de atención y memoria | Juego con tarjetas ilustradas de acciones sociales (esperar, compartir, escuchar). Los niños las ordenan y explican qué acciones ven. Se usa música y movimiento para activar su atención (ej. "¿Quién se acuerda qué hizo el niño?"). |
Planificación | Dibujando nuestras reglas | En círculo, con lápices y papeles grandes, los niños ayudan a crear un “Acuerdo de convivencia” con dibujos: un niño escuchando, uno compartiendo, otro esperando. La mediación del docente facilita la expresión y la elección visual. |
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas para 5 años |
|---|---|---|
Acercamiento | Exploración sensorial y movimiento | Juegos de roles con muñecos o títeres en los que representan situaciones de convivencia, como esperar turno o compartir. Uso de objetos (pelotas, bloques) para practicar turnarse. Se promueve el movimiento libre para explorar las interacciones sociales. |
Comprensión y producción | Expresión creativa y manipulación | Los niños participan en una actividad de “Teatro de palitos”, creando pequeñas escenas que muestran normas de convivencia. Luego, expresan con palabras o gestos cómo se sienten en esas situaciones. Se invita a dibujar o contar su escena favorita (Fuente: Libro, pág. 45). |
Reconocimiento | Observación y reconocimiento de avances | El docente observa y comenta: “¿Qué te gustó más de tu actuación?”, “¿Qué aprendiste hoy?” Se fomenta que los niños compartan sus sentimientos y lo que aprendieron en el proceso. |
Corrección | Ajuste y refuerzo positivo | Se refuerzan conductas positivas con palabras y pequeños premios simbólicos (ej. estrellas, abrazos). Se ajustan las actividades según el interés y nivel de cada niño, promoviendo la inclusión. |
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas para 5 años |
|---|---|---|
Integración | Juego colectivo con reglas | Organizar un “Camino de la amistad” donde los niños deben seguir reglas sencillas, como esperar su turno para avanzar, escuchar a sus compañeros, y ayudarse mutuamente. Uso de material manipulable (cuerdas, conos) para delimitar el espacio. |
Difusión | Compartiendo experiencias | Los niños muestran sus dibujos o pequeñas obras de teatro en un “Rincón de la convivencia”, explicando en palabras sencillas qué hicieron y qué aprendieron. Se promueve que compartan con respeto y atención. |
Consideraciones | Reflexión guiada | Preguntas sencillas: “¿Qué te gustó de hoy?”, “¿Qué te hace sentir cuando compartes?” El docente ayuda a que expresen sus emociones y necesidades. |
Avances | Celebración de logros | Se realiza una pequeña ceremonia donde los niños reciben un diploma simbólico por sus esfuerzos en convivir y respetar. Se refuerza la idea de que todos están aprendiendo y creciendo juntos. |
El docente realiza preguntas sencillas y observaciones:
Los niños expresan con gestos, palabras o dibujos su percepción del proceso.
Construcción de un “Árbol de la amistad”: Cada niño pegue en un árbol de cartulina un dibujo o foto que represente un acto de convivencia respetuosa que hayan realizado.
Criterios de evaluación:
Este diseño busca potenciar la participación, la expresión de emociones y el respeto en un ambiente lúdico, sensorial y colaborativo, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.