SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: SUPERHEROES
Asunto o Problema Principal: REGLAS DENTRO DEL SALÓN DE CLASES
Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
Grado: Segundo Grado de Preescolar (4 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas, aprendizaje activo a través del juego y la exploración
Ejes Articuladores: Inclusión, Pensamiento crítico
Contenidos:

  • Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos e ideas.
  • Recursos y juegos del lenguaje.
  • Saberes comunitarios y familiares sobre cuidado y convivencia.
  • Acciones de higiene, limpieza y actividad física.

PDAs:

  • Manifestar oralmente necesidades, emociones, gustos e ideas, apoyándose en diversos lenguajes.
  • Construir acciones de cuidado personal y colectivo desde saberes comunitarios.

Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Canto de bienvenida con una canción sobre salud y reglas, como "La canción de los superhéroes" (ejemplo: "Soy un superhéroe, cuido mi cuerpo y mi salón").
  • Actividad 2: Rápido juego de "¿Qué puedo hacer para ser un buen superhéroe?" donde los niños dicen una acción sencilla (lavarse las manos, ordenar sus juguetes). Se recuperan conocimientos previos sobre higiene y orden.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego sensorial con "La capa mágica": los niños usan telas o papeles de colores para crear su capa de superhéroe, expresando qué les hace sentir fuertes o cuidadosos (se promueve la expresión oral y emocional). (Fuente: Libro, Pág. 45)
  • Actividad 4: Movimiento guiado: imitan a superhéroes saltando, corriendo y esquivando obstáculos, fomentando la actividad física y el control del cuerpo.
  • Actividad 5: Narración de un cuento corto sobre un superhéroe que cuida su salón y a sus amigos, reforzando la importancia de las reglas y el cuidado mutuo.

Cierre:

  • Los niños muestran su capa y dicen en voz alta qué regla o acción de cuidado personal aprendieron hoy.
  • Pregunta sencilla para autoevaluar: "¿Qué hiciste hoy que te hizo sentir como un superhéroe?"

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Saludo con un juego de "Superhéroe y su poder": los niños saludan con un gesto o palabra que representa su "poder" (ejemplo: "¡Soy superamable!").
  • Actividad 2: Pregunta inicial: "¿Qué reglas conoces para que todos estemos felices en el salón?" Se conversa brevemente para activar conocimientos previos.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de un mural colectivo de "Reglas de los superhéroes": cada niño dibuja o pega una tarjeta con una regla (lavarse las manos, guardar sus juguetes, escuchar al maestro). Se fomenta la participación y el reconocimiento de reglas importantes.
  • Actividad 4: Juego de roles: los niños representan situaciones en las que cumplen o no las reglas (ejemplo: compartir, respetar el turno). Se promueve la reflexión sobre las acciones y sus emociones.
  • Actividad 5: Respiración profunda y estiramiento: imitan a superhéroes que se preparan para una misión, promoviendo el control emocional y el movimiento.

Cierre:

  • Reflexión guiada: "¿Qué reglas ayudaron a los superhéroes a ser buenos?"
  • Autoevaluación: "¿Qué regla te gustó más y por qué?"

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Canción sobre limpieza y cuidado del cuerpo, como "Mi cuerpo limpio".
  • Actividad 2: Breve juego de "¿Qué hice hoy para cuidarme?" donde los niños comparten acciones de higiene realizadas.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Manualidad sensorial: hacer una "burbuja de jabón" gigante usando ingredientes caseros (agua, jabón, agua de colores). Los niños experimentan con el jabón y hablan sobre cómo nos ayuda a estar limpios.
  • Actividad 4: Juego de "Superhéroes en la ducha": usando pelotas de colores o esponjas, los niños simulan limpiar objetos o sus manos, promoviendo la exploración táctil y la acción de limpiar.
  • Actividad 5: Cuento corto visual con imágenes de higiene y cuidado, reforzando los conceptos de limpieza y salud.

Cierre:

  • Los niños muestran su burbuja gigante y dicen qué acción de higiene les gusta más.
  • Pregunta sencilla: "¿Qué aprendiste hoy para cuidar tu cuerpo?"

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de "Superhéroe en movimiento": los niños imitan a superhéroes haciendo movimientos suaves y fuertes, explorando su cuerpo.
  • Actividad 2: Pregunta: "¿Qué necesita un superhéroe para estar fuerte y saludable?" Se conversa para activar conocimientos previos.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Circuito de movimiento: estaciones con actividades como caminar en línea, saltar en pequeños aros, gatear por túneles, imitando a superhéroes en acción.
  • Actividad 4: Juego de "Cuidando a mis amigos": los niños comparten y ayudan a sus compañeros en pequeñas tareas (ejemplo: ofrecer un juguete, dar un abrazo). Se fomenta la empatía y el cuidado mutuo.
  • Actividad 5: Respiración consciente: "Ser un superhéroe tranquilo", donde aprenden a respirar profundo y calmarse.

Cierre:

  • Pregunta: "¿Qué movimiento te gustó más y por qué?"
  • La actividad final puede ser un dibujo en el que representen a su superhéroe fuerte y saludable.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Canto y danza sobre las reglas del salón, reforzando lo aprendido.
  • Actividad 2: Ronda rápida donde cada niño dice una regla que recuerde o una acción que hizo para cumplirla.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de un "Tarro de superhéroe": cada niño pone una nota o dibujo de algo que aprendieron sobre reglas o cuidados (ejemplo: "Lavarse las manos"). Se promueve la reflexión y la expresión artística.
  • Actividad 4: Juego de "¿Qué superhéroe eres?" donde cada niño comparte qué superpoder tiene para seguir reglas y cuidar a los demás.
  • Actividad 5: Historieta sencilla o dramatización grupal con personajes que cumplen reglas y ayudan a otros.

Cierre:

  • Los niños muestran su "Tarro de superhéroe" y explican qué aprendieron.
  • Pregunta final: "¿Qué superhéroe quieres ser y por qué?"

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Producto:
Un mural colectivo titulado "Nuestro equipo de superhéroes", donde cada niño dibuja o pega su capa, su superpoder y una regla que aprendieron. También pueden agregar un dibujo de cómo cuidan su cuerpo y a sus amigos.

Criterios de Evaluación:

  • Participa y comparte ideas en las actividades.
  • Manifiesta verbalmente o con gestos acciones de cuidado y reglas.
  • Expresa emociones y preferencias relacionadas con el cuidado personal y convivencia.
  • Colabora en el mural y respeta las ideas de sus compañeros.

Relación con PDAs:
El producto evidencia la manifestación oral y creativa del entendimiento de reglas y cuidados, promoviendo la expresión de emociones y la convivencia positiva.


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua del interés, participación y expresión verbal en actividades y juegos.
  • Anotaciones breves sobre las acciones de los niños en relación a las reglas y el cuidado.
  • Preguntas sencillas para que los niños expresen qué aprendieron o qué les gustó: "¿Qué hiciste hoy que te hizo sentir como un superhéroe?"
  • Registro de momentos en los que los niños muestran empatía, respeto y cuidado hacia otros.
  • Fomentar la autoevaluación guiada: "¿Te gustó lo que hiciste? ¿Qué más te gustaría aprender?"

Este enfoque promueve la participación activa, la exploración sensorial, el reconocimiento emocional y la convivencia, en línea con la filosofía de la Nueva Escuela Mexicana y adaptado a las capacidades de niños de 4 años.

Descargar Word