SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: La música infantil como estrategia para el desarrollo del lenguaje en el infante
  • Asunto o Problema Principal: Trastorno específico del lenguaje, potencialmente relacionado con dificultades en el oído musical
  • Tipo de Planeación: Mensual (20 días / 4 semanas)
  • Grado: Segundo Grado de Preescolar (4 años)
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas

Contenidos y PDAs Seleccionados

  • Lenguajes (Contenidos): Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes, mediante diversos lenguajes.
  • Lenguajes (PDA): Uso de recursos sonoros, rítmicos, musicales, corporales, gestuales y de movimiento para expresar ideas y emociones a través de canciones, adivinanzas, trabalenguas y coplas.
  • Ética, Naturaleza y Sociedades (Contenidos): Promoción de la cultura de paz, respeto a la diversidad, convivencia pacífica y escucha atenta.
  • Ética, Naturaleza y Sociedades (PDA): Construcción de acuerdos para convivir en paz, respetando ideas propias y ajenas, a través de la escucha y la expresión respetuosa.
  • De lo Humano y lo Comunitario (Contenidos): Reconocimiento y expresión de emociones en diferentes situaciones sociales.
  • De lo Humano y lo Comunitario (PDA): Coordinación motriz y sensorial en juegos y actividades con movimiento y sonido.

Desarrollo de la Planeación Mensual

Semana 1: Explorando sonidos y emociones a través de la música

Enfoque: Familiarización con sonidos, ritmos y emociones básicas usando la música y el movimiento.

Lunes:

  • Inicio: Presentación del proyecto, conversación sobre sonidos que les gustan.
  • Desarrollo: Juego sensorial con instrumentos musicales simples (maracas, campanas), explorando diferentes sonidos y movimientos corporales.
  • Cierre: Cantar una canción sencilla y pedir que compartan qué les hizo sentir.

Martes:

  • Inicio: Revisión de sonidos escuchados.
  • Desarrollo: Juego de imitación de sonidos de animales y objetos, usando la voz y el cuerpo.
  • Cierre: Dibujo libre de un animal o sonido favorito, diciendo qué les gustó.

Miércoles:

  • Inicio: Charla sobre emociones (felicidad, tristeza, enojo).
  • Desarrollo: Juego con música para expresar emociones: escuchar diferentes ritmos y mover el cuerpo según la emoción que les cause.
  • Cierre: Compartir en grupo cómo se sintieron con cada ritmo.

Jueves:

  • Inicio: Presentación de una canción simple.
  • Desarrollo: Realización de movimientos corporales según la letra de la canción, fomentando la coordinación.
  • Cierre: Compartir qué movimientos hicieron y cómo se sintieron.

Viernes:

  • Inicio: Revisión de la semana.
  • Desarrollo: Creación colectiva de una pequeña "canción de emociones" usando sonidos y palabras que aprendieron.
  • Cierre: Presentación grupal de la canción y reflexión sobre lo que aprendieron.

Semana 2: Juegos rítmicos y creación musical sencilla

Enfoque: Desarrollar el sentido del ritmo y la coordinación motriz mediante juegos y creación musical.

Lunes:

  • Inicio: Conversación sobre ritmos que conocen.
  • Desarrollo: Juegos de palmas y pies siguiendo diferentes ritmos con instrumentos caseros (tambores, botellas con semillas).
  • Cierre: Compartir el ritmo favorito.

Martes:

  • Inicio: Presentación de trabalenguas rítmicos.
  • Desarrollo: Repetición y movimiento corporal al ritmo de trabalenguas y canciones cortas.
  • Cierre: Dibujo del movimiento que más les gustó.

Miércoles:

  • Inicio: Recordar los ritmos practicados.
  • Desarrollo: Crear pequeñas secuencias rítmicas en parejas, usando sonidos y movimientos.
  • Cierre: Presentar sus secuencias al grupo.

Jueves:

  • Inicio: Introducción a la creación de instrumentos musicales simples.
  • Desarrollo: Elaboración y prueba de instrumentos caseros (cilindros con arroz, pulseras de papel).
  • Cierre: Tocar y escuchar los instrumentos en grupo, identificando los sonidos.

Viernes:

  • Inicio: Preparar una pequeña presentación musical.
  • Desarrollo: Ensayo colectivo con ritmos y movimientos creados.
  • Cierre: Presentación de la pequeña "orquesta" y diálogo sobre cómo se sintieron.

Semana 3: Vinculando música con emociones y convivencia

Enfoque: Uso de la música para expresar emociones y fortalecer la convivencia pacífica.

Lunes:

  • Inicio: Charla sobre emociones que podemos sentir en diferentes momentos.
  • Desarrollo: Escuchar canciones que expresen distintas emociones y reaccionar con movimientos y gestos.
  • Cierre: Compartir qué emoción sintieron con cada canción.

Martes:

  • Inicio: Diálogo sobre cómo podemos usar la música para calmarnos o alegrarnos.
  • Desarrollo: Juego de "la canción tranquila" y "la canción movida", alternando estados emocionales.
  • Cierre: Reflexión en grupo sobre cómo la música ayuda a sentirnos mejor.

Miércoles:

  • Inicio: Hablar de la importancia de respetar los gustos musicales de los demás.
  • Desarrollo: Crear en pequeños grupos una canción o poema que exprese respeto y amistad, acompañados de movimientos.
  • Cierre: Presentación de sus creaciones.

Jueves:

  • Inicio: Narración de cuentos con música y sonidos.
  • Desarrollo: Juego de dramatización con sonidos y gestos, promoviendo la empatía y el respeto.
  • Cierre: Compartir cómo se sintieron en la historia.

Viernes:

  • Inicio: Preparar una "fiesta musical".
  • Desarrollo: Participar en bailes libres y en círculo, promoviendo inclusión y respeto.
  • Cierre: Conversación sobre lo que más disfrutaron y cómo la música ayuda a convivir.

Semana 4: Culminación y creación de una presentación musical grupal

Enfoque: Integrar lo aprendido en una presentación que exprese emociones, ritmos y valores de respeto y paz.

Lunes:

  • Inicio: Revisión de las canciones, ritmos y movimientos aprendidos.
  • Desarrollo: Ensayo general de la presentación con apoyo de los niños.
  • Cierre: Comentarios positivos sobre su participación.

Martes:

  • Inicio: Preparación de accesorios y elementos para la presentación.
  • Desarrollo: Ensayo con los elementos de escenografía sencilla (collares, sombreros, pañuelos).
  • Cierre: Ensayo final.

Miércoles:

  • Inicio: Preparar a los niños para la presentación.
  • Desarrollo: Simulación y ajuste final de la presentación grupal.
  • Cierre: Motivación y palabras de ánimo.

Jueves:

  • Inicio: Ensayo completo de la presentación final.
  • Desarrollo: Últimos ajustes y preparación del espacio.
  • Cierre: Reflexión sobre lo que han aprendido y lo que van a mostrar.

Viernes:

  • Inicio: Celebración de la culminación del proyecto.
  • Desarrollo: Presentación musical con todos los niños en el aula a acompañados por familiares si es posible.
  • Cierre: Diálogo sobre lo que más les gustó y cómo se sintieron al compartir su música.

Producto de Desempeño Auténtico Mensual

Evento final:
Una presentación grupal en la que los niños expresen, mediante canciones, movimientos y sonidos, sus emociones, respeto por los demás y habilidades rítmicas aprendidas, mostrando cómo la música puede ser una herramienta para la convivencia pacífica y el desarrollo del lenguaje.

Criterios de evaluación:

  • Participación activa en actividades musicales y sensoriales.
  • Capacidad para expresar emociones a través de sonidos, movimientos y palabras.
  • Coordinación en la creación y presentación grupal.
  • Respeto y atención durante las actividades y presentaciones.
  • Uso adecuado de recursos sonoros y corporales para comunicar ideas y sentimientos.

Sugerencias de Evaluación Formativa Mensual

  • Observación continua durante las actividades, registrando la participación, interés y expresión emocional.
  • Registro de dibujos, movimientos y palabras que reflejen comprensión y expresión de emociones y ritmos.
  • Comentarios y reflexiones grupales sobre su experiencia musical y su convivencia.
  • Participación en las presentaciones y actividades grupales, valorando el esfuerzo y la colaboración.
  • Retroalimentación verbal y positiva para fortalecer su confianza y motivación en el uso del lenguaje y la música.
Descargar Word