SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Semana 1: Descubriendo mis derechos y obligaciones en mi día a día

Lunes

Inicio:

  • Cuento sensorial: Se contará un cuento con títeres sobre un niño que comparte y respeta a sus amigos, resaltando derechos y obligaciones. Se motivará a los niños a escuchar y expresar qué vieron y sintieron.
  • Pregunta inicial: ¿Qué cosas creen que todos debemos hacer para que todos estemos bien?

Desarrollo:

  • Juego de roles: Los niños participarán en un juego de imitación donde representan acciones relacionadas con derechos y obligaciones, como compartir, cuidar de un muñeco, limpiar su espacio. Se usarán objetos cotidianos (peluches, utensilios).
  • Exploración sensorial: Se les dará diferentes materiales (arena, agua, telas suaves) para que experimenten y relacionen cómo cuidarlos y qué derechos tienen los objetos (ejemplo: no dañarlos).

Cierre:

  • Ronda de reflexión: Cada niño comparte una acción que hizo en el día que ayudó a que todos estuvieran bien, y qué derechos u obligaciones implican.
  • Canción: Se cantará una canción sencilla sobre respetar y cuidar a los demás.

Martes

Inicio:

  • Pregunta motivadora: ¿Qué cosas podemos hacer todos los días para que sea un lugar bonito y en paz?
  • Breve dramatización con títeres sobre un niño que ayuda a otro.

Desarrollo:

  • Actividad sensorial: Crear un mural colectivo con huellas de las manos de cada niño, donde expresen en una mano un derecho y en la otra una obligación que consideran importante.
  • Juego cooperativo: Juegos de construcción en equipo, fomentando la colaboración y el respeto por las ideas de los compañeros.

Cierre:

  • Dibujos libres en papeles grandes: Los niños dibujarán una situación en la que respeten los derechos o cumplan con alguna obligación.
  • Compartir sus dibujos y explicar qué derechos u obligaciones representan.

Miércoles

Inicio:

  • Pregunta: ¿Qué pasa si alguien no respeta los derechos de los demás?
  • Cuento breve y positivo sobre respeto y convivencia.

Desarrollo:

  • Juego de memoria: Tarjetas con imágenes de acciones que muestran derechos y obligaciones. Los niños buscarán pares y comentarán qué muestran.
  • Actividad sensorial: Con plastilina, modelarán figuras que representen derechos y obligaciones (ejemplo: una figura que comparte, otra que limpia).

Cierre:

  • Charla en círculo: Reflexión sobre cómo podemos ayudarnos unos a otros en la escuela y en casa.
  • Canción sobre respetar y ayudar a los demás.

Jueves

Inicio:

  • Pregunta provocadora: ¿Qué pasa cuando todos ayudamos y respetamos?
  • Breve historia de un personaje que aprende a respetar a sus amigos.

Desarrollo:

  • Juego de roles: Los niños simularán situaciones donde deben decidir si están respetando los derechos o cumpliendo obligaciones.
  • Experiencia sensorial: Uso de aromas y texturas para identificar sentimientos relacionados con el respeto y la convivencia.

Cierre:

  • Cuento colectivo: En círculo, los niños inventan una pequeña historia sobre un día en la escuela donde todos respetan y cumplen sus obligaciones.
  • Música y movimiento para reforzar el mensaje.

Viernes

Inicio:

  • Pregunta: ¿Qué aprendimos esta semana sobre nuestros derechos y obligaciones?
  • Ronda rápida de lo que más les gustó.

Desarrollo:

  • Manualidad: Crear un "Álbum de derechos y obligaciones" usando papel, pegatinas y dibujos, donde cada niño agregará una imagen o palabra sobre lo que aprendió.
  • Juego libre con materiales: Los niños podrán explorar y representar escenas de respeto y cuidado.

Cierre:

  • Presentación del álbum: Los niños muestran y explican sus dibujos o palabras.
  • Canción de cierre: Una canción que refuerce la importancia de respetar los derechos y obligaciones.

Semana 2: Practicando y reflexionando sobre nuestro respeto mutuo

Lunes

Inicio:

  • Recordatorio visual: Fotos de actividades anteriores relacionadas con derechos y obligaciones.
  • Pregunta: ¿Qué podemos hacer hoy para ser buenos amigos y respetar a todos?

Desarrollo:

  • Juego de "Cuidar y Compartir": Se usará una caja con objetos que los niños deberán repartir y cuidar, promoviendo el respeto y la responsabilidad.
  • Exploración sensorial: Juegos con agua y arena donde los niños aprenderán a respetar el material y a compartirlo.

Cierre:

  • Ronda de agradecimiento: Cada niño dice algo que hizo para ayudar a un amigo o respetar a alguien.
  • Canción en círculo sobre convivencia armoniosa.

Martes

Inicio:

  • Pregunta: ¿Qué pasa cuando todos somos amables y respetuosos?
  • Breve historia dramatizada con muñecos.

Desarrollo:

  • Actividad con puzzles y bloques: Construir en equipo una figura grande, promoviendo cooperación y respeto.
  • Actividad sensorial: Texturas variadas para explorar y expresar cómo se sienten cuando somos respetuosos o nos ayudan.

Cierre:

  • Dibujo colectivo: Una gran imagen que represente a un grupo respetuoso y amigable.
  • Comentarios: Cada niño dice qué hizo para que todos estuvieran contentos.

Miércoles

Inicio:

  • Pregunta: ¿Qué pasa si alguien rompe una regla o no respeta a los demás?
  • Cuento con moraleja positiva sobre aprender a respetar.

Desarrollo:

  • Juego de roles: Situaciones donde los niños deben decidir qué hacer, fomentando la empatía y el respeto.
  • Actividad sensorial: Collage con papeles de diferentes texturas que simbolicen diferentes emociones y cómo podemos respetarlas.

Cierre:

  • Diálogo en círculo: Cómo podemos ayudarnos a cumplir las reglas y respetar los derechos en la escuela y en casa.
  • Canción sobre amistad y respeto.

Jueves

Inicio:

  • Pregunta: ¿Qué queremos que pase en nuestra escuela para que todos nos sintamos bien?
  • Historieta improvisada por los niños con figuras y dibujos.

Desarrollo:

  • Juego de "El respeto en acción": Los niños harán pequeñas actuaciones mostrando formas de respetar y cuidar a los demás.
  • Experiencia sensorial: Aromas y texturas que provocan diferentes sentimientos, para aprender a identificarlos y respetarlos.

Cierre:

  • Inventar una regla en grupo: Cada niño propone una regla para respetar y cuidar en el aula.
  • Cantar una canción grupal sobre convivir en armonía.

Viernes

Inicio:

  • Pregunta: ¿Qué aprendimos sobre ser responsables con nuestros derechos y obligaciones?
  • Breve discusión en círculo.

Desarrollo:

  • Manualidad final: Decorar un cartel grande con palabras y dibujos que muestren cómo respetamos y cumplimos nuestras obligaciones.
  • Juego libre: Los niños podrán representar escenas de respeto y cuidado usando disfraces y materiales diversos.

Cierre:

  • Presentación del cartel: Los niños explican qué significa y cómo pueden practicarlo.
  • Canción de cierre: Reforzando el respeto mutuo y la convivencia.

Producto de Desempeño Auténtico Quincenal

Un Álbum colectivo titulado "Mi mundo respetuoso", donde cada niño aporta dibujos, palabras o fotos que expresen cómo entiende y practica sus derechos y obligaciones. Este producto será presentado en una pequeña ceremonia con las familias, donde los niños explicarán algunas de sus aportaciones.

Criterios de evaluación:

  • Participación activa en actividades y juegos.
  • Capacidad para identificar acciones relacionadas con derechos y obligaciones.
  • Expresión verbal y gráfica sobre lo aprendido.
  • Actitudes de respeto y colaboración con sus compañeros y adultos.

Sugerencias de Evaluación Formativa Quincenal

  • Observación continua durante las actividades, registrando interés, participación y actitudes.
  • Registro de comentarios y aportaciones en círculos y rondas de diálogo.
  • Uso de listas sencillas para verificar si los niños pueden nombrar o mostrar acciones relacionadas con derechos y obligaciones.
  • Evaluación de los dibujos, manualidades y presentaciones orales para valorar su comprensión y participación activa.

Esta estructura promueve un aprendizaje significativo, lúdico y adaptado a niños de 3 años, alineado con la Nueva Escuela Mexicana y centrado en el respeto mutuo, derechos y obligaciones.

Descargar Word