Planeación Didáctica de Primer Grado de Preescolar (Niños de 3 años)
Información Básica
Nombre del Proyecto: JUEGO
Asunto o Problema Principal a Abordar: CREAR UN JUEGO QUE ABORDE UN PDA DEL ÁREA DE ARTES EN EL CUAL EL ALUMNO DESARROLLE HABILIDADES DE CREATIVIDAD
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
Grado: Primer Grado de Preescolar (3 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Comunitario
Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas
Contenidos y PDAs Seleccionados
Contenidos | PDAs |
|---|
Lenguajes: Producción de expresiones creativas con elementos artísticos | Emplea palabras, gestos, señas, imágenes, sonidos o movimientos que expresan ideas, emociones y gustos, reflejando su interpretación del mundo. |
Saberes y Pensamiento Científico: Exploración de la diversidad natural en la comunidad y otros lugares | - |
Ética, Naturaleza y Sociedades: Interacción, cuidado y conservación de la naturaleza | - |
De lo Humano y lo Comunitario: Construcción de identidad personal y pertenencia cultural | - |
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 3 años |
|---|
Identificación | Descubriendo mi entorno y mis intereses | - Caminata sensorial por el aula y patio para explorar objetos, sonidos y texturas (hojas, piedras, agua, instrumentos musicales).
- Dialogar con los niños sobre lo que más les gusta explorar en su entorno, usando preguntas sencillas y gestos.
- Observar qué objetos o actividades llaman su atención para identificar temas de interés (ej. animales, colores, sonidos).
|
Recuperación | Juegos de exploración sensorial | - Juego con cajas misteriosas que contienen diferentes texturas y objetos naturales para tocar y descubrir.
- Canciones y rimas con movimientos relacionados a elementos naturales o actividades favoritas.
- Juego de imitación de sonidos de animales o elementos de la comunidad.
|
Planificación | Eligiendo nuestro juego | - Mostrar imágenes o símbolos que representen diferentes ideas para crear un juego.
- Conversar con los niños sobre qué les gustaría hacer en su juego, usando gestos y palabras sencillas.
- Participación guiada en decidir los pasos iniciales, usando dibujos o fichas con imágenes de actividades (dibujar, pegar, mover objetos).
|
Fase 2: Acción
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 3 años |
|---|
Acercamiento | Explorando con los sentidos | - Manipulación libre de materiales naturales y artísticos: arcilla, papel, piedras, hojas, telas.
- Juegos de movimiento y expresión corporal, imitando animales o elementos del entorno.
- Creación de pequeñas composiciones sensoriales con materiales diversos (texturas, colores, sonidos).
|
Comprensión y Producción | Creando nuestro juego | - Uso de materiales sencillos para construir partes del juego: collages con hojas, pinturas, figuras de cartón.
- Juego simbólico con disfraces o objetos representando elementos del entorno (ej. animales, instrumentos).
- Participar en actividades que impliquen expresar ideas y emociones con gestos, sonidos y movimientos, como dramatizaciones cortas o canciones.
|
Reconocimiento | Observando nuestro avance | - Mostrar los trabajos y creaciones a los niños, haciendo preguntas sobre lo que hicieron.
- Observar cómo usan los materiales y celebran sus expresiones.
- Reforzar el proceso con palabras positivas y gestos de reconocimiento.
|
Corrección | Ajustes sencillos | - Guiar a los niños en mejorar sus creaciones, sugiriendo agregar detalles o cambiar de lugar algunos objetos.
- Promover la experimentación y el juego libre, adaptando actividades según intereses y habilidades.
|
Fase 3: Intervención
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 3 años |
|---|
Integración | Compartiendo nuestro juego | - Organizar una pequeña exposición en la que los niños muestren sus creaciones y expliquen, con apoyo del docente, lo que hicieron.
- Realizar una ronda de canto y movimiento con canciones relacionadas a su juego o entorno.
- Utilizar el juego simbólico para representar escenas del proceso de creación.
|
Difusión | Mostrando lo que aprendimos | - Invitar a las familias a visitar la exposición y escuchar a los niños contar sobre sus creaciones.
- Grabar breves videos o fotos para compartir en el grupo con palabras sencillas de los niños.
|
Consideraciones | Reflexión con los niños y docentes | - Conversar con los niños sobre qué les gustó más y qué aprendieron, usando preguntas abiertas y gestos.
- Registrar sus expresiones y preferencias para futuras actividades.
|
Avances | Celebrando nuestros logros | - Realizar una pequeña celebración con música, canto y baile, resaltando su creatividad.
- Incentivar que los niños expresen qué les gustaría crear la próxima vez, promoviendo la continuidad del proyecto.
|
Producto de Desempeño Auténtico
Creación de un "Jardín Sensorial" en el aula: Los niños elaborarán un espacio con diferentes elementos naturales y objetos artísticos, decorado y organizado por ellos mismos, donde puedan explorar y jugar libremente, expresando sus ideas y emociones a través de gestos, sonidos y movimientos.
Evaluación Formativa
- Observación continua de la participación y entusiasmo de los niños en las actividades sensoriales y creativas.
- Registro de sus expresiones verbales, gestuales y movimientos en relación con las actividades.
- Comentarios y retroalimentación durante las exposiciones y juegos simbólicos.
- Análisis de las obras y producciones para valorar su proceso de creatividad y expresión.
Este proyecto busca potenciar la creatividad, la exploración sensorial y el reconocimiento de su entorno, fomentando un aprendizaje significativo, lúdico y comunitario, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.