Planeación Didáctica Semanal para Tercer Grado de Preescolar (Niños de 5 años)


Información Básica del Proyecto


Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)

Lunes: Descubriendo las formas con nuestro cuerpo

Inicio:

Desarrollo:

Los niños imitan formas con su cuerpo (la línea recta, el círculo con brazos y piernas, el cuadrado con cuatro patas en el suelo).
Material: Carteles con formas (papel rígido) para que las toquen y nombren.

Con plastilina, los niños modelan círculos, cuadrados y triángulos, identificando sus características (Fuente: Libro, Pág. 45).

Cierre:

Reflexión guiada: “¿Qué formas vimos en el cuento?”
Dibujo libre: Dibujar su forma favorita que exploraron.


Martes: Las formas en nuestro entorno

Inicio:

Desarrollo:

Los niños recorren el aula buscando objetos con formas geométricas. Los recogen y los colocan en una caja.
Se conversa sobre las formas encontradas (ejemplo: “¿Eso qué forma tiene?”).

Montar puzzles con piezas de formas geométricas grandes (material manipulado) y clasificarlas por forma.

Cierre:

Dibujo colectivo: Crear un mural con formas encontradas en el aula.


Miércoles: Creando con formas

Inicio:

Desarrollo:

Los niños diseñan una figura libre o siguiendo una guía sencilla, promoviendo la creatividad y la manipulación (Fuente: Libro, Pág. 50).

Caminar sobre un camino de formas en el suelo, identificándolas y nombrándolas.

Cierre:

Compartir en voz alta y mostrar su construcción.


Jueves: Clasificando y relacionando formas

Inicio:

Desarrollo:

Los niños organizan figuras geométricas en grupos según forma, tamaño, color o textura.

Tocar y describir las formas: “¿Es suave, duro, liso o rugoso?” (Fuente: Libro, Pág. 52).

Cierre:

Cada niño comparte su experiencia y lo que más le gustó.


Viernes: La figura final y celebración

Inicio:

Juego de mímica: imitar formas para que los demás adivinen.

Desarrollo:

Los niños participan en la colocación y pegado de formas para formar una figura grande y colorida.

Construir con formas en el rincón de material manipulable, fomentando la creatividad y la interacción.

Cierre:


Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Descripción:
Una figura gigante creada en grupo con diferentes formas geométricas de papel, decorada con colores y texturas variadas, que representa un objeto o animal. Cada niño aporta una forma y participa en su colocación.

Criterios de evaluación:

Este producto evidencia la exploración sensorial, la manipulación de materiales y la comprensión básica de las formas, promoviendo la creatividad y el trabajo grupal.


Sugerencias de Evaluación Formativa


Este enfoque promueve el aprendizaje activo, sensorial, emocional y social, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, favoreciendo la participación y el desarrollo integral de los niños.

Descargar Word