Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Conociendo mis emociones y las de mis compañeros
Asunto o Problema Principal: Identificar nuestras emociones a través de actividades lúdicas, promoviendo reglas de convivencia y regulación emocional, reconociendo que cada persona reacciona diferente ante distintas situaciones.
Tipo: Por Fases Metodológicas
Grado: Tercer Grado de Preescolar (5 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Comunitario
Ejes Articuladores: Inclusión
Contenidos y PDAs Seleccionados:
Contenidos | PDAs |
---|
Reconocimiento de ideas o emociones en la interacción con manifestaciones culturales, artísticas y naturaleza, a través de diversos lenguajes. | Escucha lo que le comparten sus pares y reconoce que hay diversidad de opiniones, gustos o disgustos alrededor de una misma manifestación artística o cultural. |
Las emociones en la interacción con diversas personas y situaciones. | Intercambia experiencias y vivencias con sus pares y otras personas, acerca de las diferentes formas de actuar, expresar, nombrar y controlar las emociones. |
Desarrollo del Proyecto Educativo por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Fase / Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 5 años |
---|
Identificación | Reconociendo mis emociones | - Día 1: Iniciar con una ronda de "¿Qué emoción sientes ahora?" donde cada niño dice una emoción sencilla (feliz, triste, enojado, sorprendido). Usar caras con expresiones faciales para facilitar la identificación.
|
Recuperación | Explorando emociones en mi entorno | - Juegos sensoriales con tarjetas o figuras de diferentes expresiones faciales en las que los niños tocan, sienten y nombran la emoción. Ejemplo: "Toca y dime qué emoción es" (Fuente: Libro, Pág. X).
|
Planificación | Decidiendo cómo aprenderemos | - Mostrar imágenes con diferentes situaciones y emociones (ejemplo: alguien que recibe un regalo, otro que se cae). Los niños eligen qué emociones sienten en cada situación, con apoyo visual (dibujos o muñecos).
|
Fase 2: Acción
Fase / Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 5 años |
---|
Acercamiento | Explorando emociones con el cuerpo | - Juego de "El escondite emocional": un niño se esconde y otro pregunta: "¿Cómo crees que se siente?" Usando expresiones faciales y movimientos corporales, los niños representan diferentes emociones.
|
Comprensión y producción | Crear y expresar emociones | - Elaborar "tarjetas de sentimientos" con materiales manipulables (papel, fieltro, plastilina). Cada niño crea una tarjeta que represente una emoción con colores y formas.
|
Reconocimiento | Observando nuestros avances | - La maestra hace preguntas: "¿Qué emoción hiciste hoy? ¿Te gustó cómo expresaste tu emoción?" y los niños muestran sus tarjetas o expresiones.
|
Corrección | Ajustando y aprendiendo | - Juego de "Cambio de emoción": los niños cambian su expresión o tarjeta según la emoción que la maestra describe (ejemplo: "Ahora muéstrame una emoción triste").
|
Fase 3: Intervención
Fase / Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 5 años |
---|
Integración | La rueda de las emociones | - Crear un mural o rueda grande en el aula con diferentes emociones y dibujos de niños expresándolas. Los niños añaden sus propias expresiones y comparten en círculo cuándo han sentido esa emoción.
|
Difusión | Compartiendo nuestras emociones | - Cada niño comparte una experiencia reciente en la que sintió una emoción importante (felicidad, enojo, tristeza) y explica qué hizo para regularla, usando figuras o dramatizaciones.
|
Consideraciones | Reflexión guiada | - Preguntas sencillas: "¿Qué te gustó aprender hoy?", "¿Qué te hace sentir feliz o triste?"
|
Avances | Celebrando nuestras emociones | - Realización de una pequeña obra de teatro o dramatización con muñecos, donde representan diferentes emociones y cómo las expresan.
|
Actividades Lúdicas, Creativas y Significativas
- Juego sensorial emocional: usar bolsas opacas con objetos que representen diferentes emociones (ejemplo: algodón para suavidad y alegría, piedra fría para tristeza). Los niños sienten y nombran la emoción sin ver el contenido.
- Danza de emociones: con música y movimiento, los niños expresan cómo se sienten en diferentes momentos (feliz, enojado, tranquilo). La maestra detiene la música y pide que se detengan en la expresión que corresponda.
- El espejo emocional: los niños se miran en un espejo y hacen caras que expresen distintas emociones, ayudando a reconocer y regular sus expresiones faciales.
- Creación de un "Árbol de emociones": en una cartulina grande, los niños pegan hojas con dibujos o recortes que representan emociones que han sentido durante la semana, promoviendo la expresión y reconocimiento de sentimientos.
Autoevaluación y Coevaluación
- La maestra pregunta: "¿Qué emoción te gustó más expresar hoy y por qué?"
- Los niños dicen qué aprendieron o qué les gustó, usando frases sencillas o dibujos.
- Se realiza una reflexión grupal con preguntas como: "¿Cómo te sientes ahora?" y "¿Qué emoción te gustaría aprender a manejar mejor?"
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Construcción de un "Mural de emociones" donde cada niño pega su dibujo o tarjeta con la emoción que más le gusta o que más ha sentido durante la actividad.
Criterios de evaluación:
- Participa compartiendo emociones con palabras o dibujos.
- Reconoce y expresa al menos tres emociones diferentes.
- Muestra respeto y empatía hacia las emociones de sus pares.
Nota final
Este proyecto busca que los niños exploren, expresen y reconozcan sus emociones y las de sus compañeros, promoviendo la inclusión y la convivencia pacífica, a través de actividades sensoriales, creativas y lúdicas, en consonancia con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.