SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica para Tercer Grado de Preescolar (Niños de 5 años)

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Las vocales
  • Asunto o Problema: Reconocer y explorar las vocales en su entorno y en su propia expresión.
  • Tipo: Semanal
  • Grado: Tercer Grado de Preescolar (5 años)
  • Escenario: Aula
  • Metodología(s): Basado en problemas, lúdico y participativo
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
  • Contenidos:
  • Lenguajes: Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos e ideas.
  • Saberes y Pensamiento Científico: Diversidad en la comunidad y en la naturaleza, organización de seres vivos.
  • PDAs:
  • Lenguajes: Comprensión de diversas formas de comunicarse.
  • Saberes científicos: Reconocimiento de la diversidad y organización en la comunidad y la naturaleza.

Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Cántico de bienvenida con ritmo de vocales (ejemplo: "A, E, I, O, U, las vocales voy a aprender"). Se saludan y saludan con gestos de las vocales.
  • Actividad 2: Rápida ronda de reconocimiento: "¿Qué sonidos escuchaste en la mañana?" y se repiten algunos sonidos de vocales, relacionando con sonidos familiares (ejemplo: "¡Aaa como en papá!").

Desarrollo:

  • Actividad 3: Exploración sensorial con tarjetas de cartulina con letras grandes (A, E, I, O, U). Los niños tocan, observan y repiten los sonidos de las vocales, guiados por el docente. (Fuente: Libro "Aprendo con las letras", Pág. 45).
  • Actividad 4: Juego de movimiento: "Busca la vocal", en donde los niños buscan en el aula objetos o dibujos que empiecen con cada vocal, fomentando la exploración y el reconocimiento.

Cierre:

  • Cuento corto sobre un animal que tiene un nombre que empieza con alguna vocal, invitando a los niños a repetir la vocal del personaje.
  • Reflexión sencilla: "¿Qué vocal te gustó más hoy y por qué?" (expresión libre).

Martes

Inicio:

  • Canción de las vocales con gestos y movimientos corporales.
  • Pregunta sencilla: "¿Qué sonidos de vocales recuerdas del día de ayer?"

Desarrollo:

  • Actividad principal: "La caja de las vocales". El docente presenta una caja con objetos o imágenes (ejemplo: manzana, elefante, iguana, oso, uva). Los niños sacan un objeto, lo nombran y identifican la vocal inicial. (Fuente: Material manipulativo propio).
  • Actividad sensorial: Tocar diferentes texturas que representan vocales (papel liso, rugoso, suave) y relacionarlas con sonidos.

Cierre:

  • Juego de imitación: "Soy una vocal", donde los niños imitan el sonido de una vocal y los demás adivinan cuál es.
  • Pregunta: "¿Qué vocal te gusta más y por qué?"

Miércoles

Inicio:

  • Revisión rápida usando tarjetas con vocales para que los niños las muestren y repitan.
  • Dinámica: "El sonido escondido", donde el docente dice una vocal y los niños hacen una acción (por ejemplo, aplaudir o saltar).

Desarrollo:

  • Actividad creativa: Dibujo colectivo de la vocal del día en un mural. Cada niño dibuja algo que empiece con esa vocal (ejemplo: A de árbol, E de elefante).
  • Juego de roles: "Vocales en acción", en donde los niños representan personajes que empiezan con esas vocales, usando disfraces o accesorios sencillos.

Cierre:

  • Cuento (breve) sobre un personaje que encuentra diferentes objetos con vocales.
  • Pregunta reflexiva: "¿Qué vocal te gustó más hoy y por qué?"

Jueves

Inicio:

  • Cántico interactivo de las vocales con movimiento.
  • Pregunta: "¿Qué palabras con vocales aprendimos hasta ahora?"

Desarrollo:

  • Juego con espejos: Los niños se observan y pronuncian su vocal favorita, viendo cómo mueven los labios y la boca.
  • Actividad musical: Crear una pequeña canción con las vocales y sonidos asociados, usando instrumentos musicales sencillos (risas, golpes suaves).

Cierre:

  • "¿Qué aprendiste hoy sobre las vocales?" (pregunta guiada).
  • Expresión libre: Dibujar o contar su vocal favorita en una pequeña cartulina.

Viernes

Inicio:

  • Revisión rápida con tarjetas y sonidos: "¿Qué vocal es esta?" (mostrando las letras).
  • Canción final de las vocales con movimiento conjunto.

Desarrollo:

  • Actividad de creación: Cada niño hace una "Vocalarte", un dibujo colorido de su vocal favorita y una palabra que empiece con ella.
  • Juego de memoria: Tarjetas con letras y objetos, relacionando vocales y palabras.

Cierre:

  • Presentación de las Vocalarte en un pequeño "exhibición" del aula.
  • Ronda final de reflexión: "¿Qué te gustó más de aprender las vocales? ¿Cuál fue tu parte favorita?"

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Nombre: Mi libro de las Vocales
Descripción: Cada niño dibuja una página con su vocal favorita, un objeto que empieza con esa vocal y una palabra que aprendió. Se compila en un pequeño libro que se comparte en la familia y en el aula.
Criterios de Evaluación:

  • Dibuja claramente la vocal y un objeto.
  • Nombra la vocal y la palabra en voz alta.
  • Participa en las actividades relacionadas con las vocales.
  • Demuestra entusiasmo y participación activa.

Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua durante las actividades: atención, participación, y expresión.
  • Preguntas abiertas para saber qué aprendieron y qué les gustó.
  • Registro anecdótico de las palabras, sonidos y expresiones de los niños.
  • Autoevaluación guiada: "¿Qué te gustó más hoy?" y "¿Qué aprendiste?".
  • Coevaluación mediante comentarios en grupo o dibujos compartidos.

Este plan promueve la exploración sensorial, el movimiento, la expresión oral y la interacción social, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando el reconocimiento y valoración de la diversidad en la comunidad y en la naturaleza.

Descargar Word