Planeación Didáctica de Primer Grado de Preescolar (Niños de 3 años)
Nombre del Proyecto: Profesiones y oficios
Asunto o Problema Principal a Abordar: Los alumnos presentan dificultades para identificar profesiones y oficios
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
Grado: Primer Grado de Preescolar (3 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Investigación
Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas
Contenidos y PDAs Seleccionados
Contenidos:
- Reconocimiento de diferentes profesiones y oficios a través de estímulos sensoriales y expresivos.
- Exploración de herramientas y objetos relacionados con profesiones.
- Desarrollo de habilidades motrices finas y gruesas mediante actividades lúdicas.
- Fomento de la expresión artística y la creatividad en relación a las profesiones.
PDAs (Posibles Destrezas y Aprendizajes):
- Identificar y nombrar profesiones mediante la exploración sensorial y artística.
- Participar en actividades de juego simbólico relacionados con profesiones.
- Desarrollar habilidades motrices y de coordinación en actividades prácticas.
- Expresar sus ideas y emociones a través del arte y el movimiento.
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas para 3 años |
|---|
Objetivo | Sensibilizar y activar conocimientos previos sobre profesiones y oficios mediante experiencias sensoriales y lúdicas. | - Exploración sensorial: Presentar diferentes objetos relacionados con profesiones (casco de policía, gorra de chef, martillo de carpintero, bata de médico). Los niños los manipulan, los sienten, los observan y expresan qué les parecen.
- Cuento sensorial: Narrar un cuento con elementos táctiles y visuales sobre un día en la vida de un profesional, usando disfraces y objetos para activar los sentidos.
- Juego libre de roles: Espacio de juego con disfraces y objetos de profesiones donde los niños puedan manipular y explorar libremente.
|
Recursos | Objetos, disfraces, cuentos, música, espacio para juego libre. | Objetos relacionados con profesiones, disfraces, música ambiental, espacio de juego. |
Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas para 3 años |
|---|
Objetivo | Fomentar la curiosidad y promover la formulación de preguntas simples sobre las profesiones. | - Dibujo colectivo: En una cartulina grande, los niños dibujan o colocan pegatinas de objetos relacionados con profesiones, comentando qué hacen con esos objetos.
- Rincón de preguntas: Se invita a los niños a señalar objetos o personajes y a decir qué profesiones creen que representan.
- Juego de imitación: Imitar sonidos o movimientos de diferentes profesiones (por ejemplo, el sonido de un coche de policía, el ritmo de un chef manejando una cuchara).
|
Recursos | Imágenes, objetos, materiales para dibujar, música, espacio para imitación. | Objetos, imágenes, material de dibujo, espacio para imitación motriz. |
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas para 3 años |
|---|
Objetivo | Observar y comparar para comprender las diferencias y similitudes en las profesiones. | - Comparación sensorial: Agrupar objetos por su uso (herramientas de diferentes profesiones) y hablar sobre las diferencias y similitudes.
- Cuento con personajes: Leer un cuento donde diferentes personajes desempeñan profesiones y preguntar a los niños qué profesiones vieron y qué les gustó más.
- Juego de roles: Participar en juegos simbólicos en los que representan profesiones diferentes, usando disfraces y objetos.
|
Recursos | Objetos, cuentos, disfraces, espacio para juego simbólico. | Objetos, cuentos, disfraces, espacio de juego. |
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas para 3 años |
|---|
Objetivo | Crear una representación tangible de las profesiones mediante actividades prácticas y compartir lo aprendido. | - Construcción de profesiones: Con materiales de manipulación (cajas, telas, papel) realizar pequeñas "herramientas" o "uniformes" de profesiones.
- Exposición sensorial: Crear una cartelera con objetos, dibujos y fotografías de las profesiones, que los niños puedan explorar y comentar.
- Presentación artística: Mostrar una pequeña obra o canción sobre profesiones, donde los niños puedan participar con movimientos y sonidos.
|
Recursos | Materiales de manipulación, fotografía, carteles, espacios de exposición, música. | Materiales para construir, objetos, espacio para exposición, recursos artísticos. |
Complementos: Habilidades, vida cotidiana, evaluación
Aspecto | Actividades Sugeridas para 3 años |
|---|
Habilidades | - Coordinación motriz fina al manipular objetos y herramientas.
- Coordinación motriz gruesa en movimientos de imitación y juego.
- Comunicación oral a través de la expresión y el diálogo.
|
Vida cotidiana | - Reconocer en su entorno objetos y personas relacionadas con profesiones.
- Participar en actividades de juego y exploración con objetos de su entorno.
|
Evaluación | - Observación de la participación en actividades sensoriales y de juego.
- Registro de expresiones orales y artísticas relacionadas con las profesiones.
- Producto de desempeño: Creación de un "mural de profesiones" con las contribuciones de los niños y fotos de sus actividades.
|
Este enfoque por fases metodológicas permite que los niños de 3 años exploren, expresen y compartan sus conocimientos sobre las profesiones de manera sensorial, lúdica y significativa, favoreciendo su desarrollo integral en línea con la Nueva Escuela Mexicana.