SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado de Preescolar (Niños de 3 años)

Nombre del Proyecto: Los valores
Asunto o Problema Principal a Abordar: Que los niños conozcan que tienen valores
Tipo de Planeación: Semanal (5 Días)
Grado: Primer Grado de Preescolar (3 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas
Ejes Articuladores: Inclusión


Contenidos y PDAs Seleccionados

Lenguajes (Contenidos):

  • Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes, a través de los diversos lenguajes, desde una perspectiva comunitaria.

Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Canto de bienvenida con una canción que hable de amistad y valores (ejemplo: "Amigos, amigos").
  • Actividad 2: Ronda de saludos en círculo, donde cada niño dice su nombre y comparte una emoción sencilla (contento, triste, feliz) usando gestos y palabras.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Exploración sensorial con una caja de objetos que representan valores (una estrella de papel, un corazón de tela, una sonrisa de goma). Los niños tocan, sienten y describen qué sienten y qué valor creen que representa cada objeto.
  • Actividad 4: Juego de roles: en un espacio delimitado, los niños imitan situaciones donde muestran valores, como compartir juguetes o ayudar a un compañero (por ejemplo, ofrecer una pelota).
  • Actividad 5: Pintura libre usando colores que los niños asocian con diferentes valores (amarillo para alegría, azul para calma).

Cierre:

  • Actividad final: Cuento breve con muñecos o títeres que narra una historia sencilla sobre un niño que comparte y ayuda a sus amigos. Los niños pueden imitar gestos y expresar lo que aprendieron.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Canto de saludo y una pequeña rutina de respiración profunda para calmarse.
  • Actividad 2: Pregunta: "¿Qué cosas buenas podemos hacer por nuestros amigos?" para activar conocimientos previos y opiniones.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego sensorial con diferentes texturas (suave, áspero, frío, calientito) y conversamos qué sentimientos o valores pueden estar relacionados con esas texturas.
  • Actividad 4: Construcción con bloques de diferentes colores y tamaños, promoviendo la colaboración y la paciencia.
  • Actividad 5: Dibujo colectivo en una cartulina grande donde cada niño añade una figura que represente un valor que quiere compartir con los demás.

Cierre:

  • Actividad final: Cuento simple donde un personaje demuestra amistad y respeto. Los niños imitan gestos y expresiones relacionadas.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Canto de bienvenida y una dinámica de movimiento suave (estiramientos).
  • Actividad 2: Pregunta: "¿Qué pasa si comparto mis juguetes?" para activar ideas y emociones previas.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego de imitación: los niños representan acciones que demuestran honestidad y respeto (ejemplo: decir "gracias", devolver un objeto).
  • Actividad 4: Creación sensorial con plastilina o masa de colores, modelando figuras relacionadas con valores, como corazones, estrellas o manos que se ayudan.
  • Actividad 5: Mural colaborativo en el suelo, donde cada niño coloca una huella o figura que represente un valor importante para él.

Cierre:

  • Actividad final: Cuento con títeres que narra historias de amistad, respeto y ayuda mutua, invitando a que los niños expresen qué valor les gustó más.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Canto de saludo y una breve danza libre para activar el cuerpo.
  • Actividad 2: Ronda de preguntas: "¿Qué podemos hacer para ser buenos amigos?" para activar conocimientos previos.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego de memoria con tarjetas que muestran acciones relacionadas con valores (sonreír, ayudar, compartir).
  • Actividad 4: La cuerda de los valores: los niños toman una cuerda larga y, en orden, dicen un valor y hacen un movimiento que lo represente (ejemplo: abrir los brazos para mostrar apertura).
  • Actividad 5: Creación de un "Árbol de valores" en papel, pegando hojas con dibujos o palabras hechas por los niños que representan valores importantes.

Cierre:

  • Actividad final: Cuento participativo donde los niños ayudan a resolver un problema usando valores como la paciencia y la colaboración.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Canto de despedida y una ronda de agradecimientos.
  • Actividad 2: Reflexión guiada: "¿Qué aprendí sobre los valores esta semana?" en círculo, con ayuda de gestos y palabras sencillas.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego de dramatización: los niños representan diferentes valores en pequeñas escenas improvisadas con títeres o muñecos.
  • Actividad 4: Manualidad: hacer una medalla o tarjeta con dibujo o símbolo que represente un valor que desean seguir practicando.
  • Actividad 5: Paseo sensorial en el aula o en el patio, identificando objetos que representan valores (una flor por la belleza, una piedra por la paciencia).

Cierre:

  • Actividad final: Cuento final donde un niño aprende a valorar a sus amigos y a compartir. Se invita a los niños a decir qué valor practicarán más en casa o en la escuela.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

¿Qué crearán los niños?
Una "Cadena de valores", en la que cada niño aporta una figura, dibujo o palabra que representa un valor importante para él, formando una cadena colgante, mural o mural colectivo en el aula.

Criterios de evaluación observables:

  • Participa activamente en las actividades sensoriales y expresivas.
  • Demuestra comprensión de los valores a través de gestos, palabras o acciones sencillas.
  • Colabora y respeta las ideas y obras de sus compañeros.
  • Expresa con palabras o gestos lo que aprendió sobre los valores.

¿Cómo se relaciona con los PDAs?
Este producto refleja la capacidad de comunicación oral y gestual para expresar necesidades, emociones e ideas relacionadas con valores, promoviendo su reconocimiento y valoración en comunidad.


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua durante las actividades, tomando nota de la participación, gestos, expresiones y palabras de los niños.
  • Anécdotas de situaciones en las que demuestran valores en diferentes momentos.
  • Preguntas sencillas para verificar si comprenden qué significa compartir, ayudar, respetar, etc.
  • Diálogo y retroalimentación en círculos para promover la reflexión sobre lo aprendido y las acciones cotidianas.
Descargar Word