Planeación Didáctica de Segundo Grado de Preescolar (Niños de 4 años)
Nombre del Proyecto: Mi nombre me da identidad
Asunto o Problema Principal a Abordar: Los niños identifiquen diferencias y semejanzas con las demás personas, a partir de distintos rasgos de identidad como su nombre, características físicas, formas de vestir, hablar, alimentarse, entre otros.
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
Grado: Segundo Grado de Preescolar (4 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas
Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica
Contenidos y PDAs Seleccionados
Categoría | Contenidos | PDA (Producto de Desempeño Auténtico) |
|---|
Lenguajes | Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes, desde una perspectiva comunitaria. | Manifiestan oralmente y de manera clara sus necesidades, emociones, gustos e ideas, apoyándose en distintos lenguajes. |
Saberes y Pensamiento Científico | Saberes familiares y comunitarios sobre plantas, su crecimiento y necesidades. | Amplían su conocimiento sobre las plantas, sus procesos y lugares donde crecen, mediante actividades sensoriales y exploratorias. |
De lo Humano y lo Comunitario | Construcción de la identidad personal, diferencias y semejanzas en la comunidad. | Distingue semejanzas y diferencias en rasgos de identidad: nombre, características físicas, formas de vestir, hablar, alimentarse, entre otros. |
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 4 años |
|---|
Identificación | Detectar intereses y aspectos relevantes en su entorno | - Caminata sensorial en el aula y patio para observar diferentes rasgos físicos, formas de vestir y objetos personales.
- Diálogo guiado con imágenes de niños y adultos, preguntando qué notan de cada uno.
- Cuento corto que hable sobre diferencias y semejanzas en la comunidad (sin texto, solo narración).
|
Recuperación | Exploración de conocimientos previos | - Juego de "¿Quién soy?" con espejos y disfraces, donde los niños se miran y describen sus rasgos físicos.
- Ronda de canciones o rimas donde mencionen sus gustos y características.
- Juego sensorial con diferentes texturas, colores y formas, relacionando con características físicas propias.
|
Planificación | Definir pasos y roles sencillos | - Uso de imágenes o tarjetas que representen acciones (mirar, señalar, describir).
- Participación guiada en decidir qué actividades harán, como explorar sus nombres o vestir un disfraz.
- Crear un mural colectivo donde cada niño agregue una imagen o dibujo de su rasgo distintivo.
|
Fase 2: Acción
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 4 años |
|---|
Acercamiento | Exploración sensorial y lúdica | - Juegos con espejos para que los niños observen y describan sus rasgos físicos (color de ojos, cabello).
- Actividad "Mi ropa favorita": explorar diferentes prendas, tocarlas y hablar de ellas.
- Juego de imitación de gestos y formas de hablar de sus amigos y familiares.
|
Comprensión y Producción | Manipulación y expresión creativa | - Crear un "Álbum de mi identidad" con dibujos, recortes y fotografías pequeñas de sus rasgos físicos, gustos y objetos personales.
- Inventar historias cortas sobre sus personajes usando disfraces y objetos que representen sus rasgos.
- Dramatización sencilla donde describen cómo son en diferentes situaciones (vestirse, comer, jugar).
|
Reconocimiento | Observación y reconocimiento de avances | - Ronda de reconocimiento donde cada niño muestra su dibujo o disfraz y dice una característica propia.
- Pequeñas conversaciones con preguntas sobre lo que aprendieron del otro.
|
Corrección | Ajustes y apoyo | - Reforzar con preguntas abiertas y apoyo individual si algún niño necesita ayuda para expresar ideas o describirse.
- Incorporar actividades de movimiento para reforzar la percepción de sus rasgos físicos y gustos.
|
Fase 3: Intervención
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 4 años |
|---|
Integración | Consolidar conocimientos mediante juego y expresión | - Juego de "Espejitos mágicos": los niños imitan y describen sus rasgos y los de sus amigos en un juego de roles.
- Construcción en equipo de un mural gigante con dibujos y objetos que representen la diversidad del grupo.
- Crear un pequeño teatro donde cada uno expresa cómo es y qué le gusta, usando disfraces y objetos.
|
Difusión | Compartir lo aprendido | - Presentación sencilla del "Álbum de identidad" en círculo.
- Cantar canciones y hacer rondas sobre los rasgos y gustos de cada uno.
- Mostrar el mural colectivo a toda la comunidad escolar.
|
Consideraciones | Reflexión y valoración | - Conversación guiada sobre lo que más les gustó de descubrirse a sí mismos y a sus amigos.
- Preguntas sencillas sobre qué aprendieron respecto a las diferencias y semejanzas.
|
Avances | Celebración de logros | - Fiesta pequeña con disfraces y objetos que cada niño eligió para expresar quién es.
- Fotos del proceso para recordar y valorar su participación.
|
Saberes y Pensamiento Científico - Indagación con enfoque STEAM
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas para 4 años |
|---|
Fase 1 | Introducción y conocimientos previos | - Explorar plantas reales en el aula o jardín cercano, tocarlas y olerlas.
- Observar dibujos de plantas y preguntar qué necesitan para crecer.
|
Fase 2 | Preguntas y exploración | - Preguntas guiadas: "¿Qué pasa si las plantas no tienen agua?"
- Dibujar o hacer collages con imágenes que muestren diferentes etapas del crecimiento de una planta.
|
Fase 3 | Análisis y comparación | - Comparar diferentes plantas en clase, observando tamaño, forma y color.
- Juegos de clasificación por características.
|
Fase 4 | Construcción y divulgación | - Plantar semillas en pequeños vasos y cuidarlas en clase, registrando su crecimiento.
- Mostrar fotos del proceso y explicar qué aprendieron.
|
Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas para 4 años |
|---|
Presentamos | Plantear una situación sencilla | - Narrar un cuento donde un personaje necesita ayuda para diferenciar a sus amigos por sus rasgos.
- Dramatización con títeres sobre la importancia de aceptar las diferencias.
|
Recolectemos | Saber previo | - Diálogo y dibujo libre sobre qué saben de las personas y sus características.
- Juego de "¿Quién soy?" con tarjetas de diferentes personas y características.
|
Formulemos | Definir el problema | - Ayudar a los niños a entender que todos somos diferentes pero iguales en valor.
- Preguntar qué podemos hacer para que todos se sientan aceptados.
|
Organizamos | Tareas y roles | - Asignar roles en una dramatización o juego de roles sobre respetar las diferencias.
|
Construimos | Ejecutar acciones | - Participar en actividades de reconocimiento y aceptación en el juego.
|
Comprobamos y analizamos | Reflexión | - Preguntar qué aprendieron y qué les gustó.
- Observar cómo reaccionan ante las diferencias en sus compañeros.
|
Compartimos | Socialización | - Presentar en círculo lo que aprendieron usando dibujos o palabras sencillas.
|
De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas para 4 años |
|---|
Sensibilización | Notar necesidades en su entorno | - Paseo por el aula y patio para observar objetos, personas y espacios que puedan mejorar.
- Conversaciones sobre cómo ayudar a los amigos o a la comunidad.
|
Investigación | Reconocer lo que saben y desean aprender | - Preguntar qué les gustaría mejorar o cambiar en su entorno escolar.
- Dibujar o contar lo que pueden hacer para ayudar.
|
Planificación | Diseñar acciones simples | - Crear un mural con ideas de ayuda o un cartel con dibujos.
- Simular en el juego cómo ayudar a un amigo o limpiar un espacio.
|
Ejecución | Realizar acciones de servicio | - Participar en actividades de limpieza o arreglar objetos del aula.
- Repartir pequeños objetos o colaborar en una tarea sencilla.
|
Evaluación y reflexión | Compartir resultados y aprendizajes | - Contar en círculo lo que hicieron y cómo se sintieron.
- Mostrar con dibujos o fotos lo que lograron.
|
Este plan busca desarrollar en los niños su identidad personal y social, promover la valoración de las diferencias y semejanzas, y fortalecer su participación activa en su comunidad, siempre desde actividades sensoriales, lúdicas y significativas acorde a su edad.