Semana 1: Conociéndome y Reconociendo mi Territorio
Lunes
Inicio:
- Reunión en círculo para saludarse y presentarse (nombre, una característica física, algo que les gusta).
- Cantar una canción sobre el cuerpo y el territorio, para activar su interés y reconocimiento de sí mismos.
Desarrollo:
- Actividad sensorial: explorar texturas (suave, áspero, rugoso) con objetos que representen elementos de su entorno (hojas, piedras, tela).
- Dibujar en su hoja o papel su silueta y señalar partes del cuerpo que conocen.
- Conversar sobre su lugar en el mundo: ¿dónde viven?, mostrar una cartulina con dibujos de su comunidad.
Cierre:
- Compartir en voz alta una cosa que aprendieron sobre sí mismos o su territorio.
- Canción corta para despedirse.
Martes
Inicio:
- Ronda de nombres y un pequeño juego de imitación de movimientos (caminar, saltar, estirarse).
Desarrollo:
- Actividad artística: hacer un mural colectivo con fotos o dibujos de sus familiares, mascotas y lugares importantes.
- Narración sensorial: escuchar sonidos de la comunidad (viento, perros, niños jugando) y relacionarlos con sus experiencias.
Cierre:
- Cada niño comparte una cosa que le gusta de su comunidad.
- Breve reflexión guiada: "¿Qué es lo que más me gusta de mi territorio?"
Miércoles
Inicio:
- Preguntas abiertas: "¿De qué color es tu piel?, ¿qué te gusta comer?" en círculo.
Desarrollo:
- Juego de roles: representar diferentes profesiones de su comunidad (maestro, vendedor, médico) usando disfraces simples.
- Exploración de su propio reflejo en un espejo y comparación con sus amigos.
Cierre:
- Dibujo libre de su profesión o de su comunidad.
- Comentario grupal sobre lo que aprendieron hoy.
Jueves
Inicio:
- Cuento breve sobre un niño o niña en su comunidad (sin texto, solo narrado con imágenes).
Desarrollo:
- Juego de "Encaja y Reconoce": usar piezas de rompecabezas con partes del cuerpo y elementos de la comunidad para fortalecer su reconocimiento y su identidad.
Cierre:
- Cantar una canción sobre su cuerpo y su comunidad.
- Breve reflexión: "¿Qué parte de mi cuerpo me ayuda a hacer cosas en mi comunidad?"
Viernes
Inicio:
- Círculo de bienvenida y repaso de lo aprendido durante la semana.
Desarrollo:
- Crear un "Álbum de Mi Territorio" con dibujos, fotos y recortes relacionados con su comunidad y su identidad personal.
Cierre:
- Compartir su página favorita del álbum y explicar por qué.
- Cierre con una canción o rima sobre conocerse y su territorio.
Semana 2: Valorando Nuestra Identidad y Nuestro Entorno
Lunes
Inicio:
- Ronda de presentación y saludo con movimientos corporales relacionados con la identidad (gestos que representan sus gustos y características).
Desarrollo:
- Juego sensorial: explorar diferentes aromas y sabores típicos de su región.
- Conversación sobre qué les gusta comer y qué no, usando palabras en su lengua materna.
Cierre:
- Dibujo de su comida favorita y compartir por qué les gusta.
Martes
Inicio:
- Dinámica de reconocimiento: imitar los movimientos de sus compañeros y decir su nombre.
Desarrollo:
- Actividad artística: crear un "Mapa de Mi Identidad" usando materiales variados (tiras de tela, papel, plastilina) para representar sus características físicas, gustos y tradiciones.
Cierre:
- Presentar su mapa a la clase y decir qué aprendieron sobre ellos mismos.
Miércoles
Inicio:
- Juego de identificación: sonidos y objetos de su entorno.
Desarrollo:
- Dramatización sencilla: representar en grupo a personajes de su comunidad, usando disfraces o accesorios simples.
- Reflexión sobre la diversidad cultural y cómo todos somos diferentes y únicos.
Cierre:
- Compartir qué personaje les gustó más y por qué.
Jueves
Inicio:
- Ronda de palabras: "Yo soy...", "Me gusta...", "Soy de...".
Desarrollo:
- Creación de un mural con recortes, dibujos y palabras que describen quiénes son y qué les gusta de su comunidad.
Cierre:
- Cada niño comparte su parte del mural en voz alta.
Viernes
Inicio:
- Revisión de la semana: juegos y canciones que refuercen lo aprendido.
Desarrollo:
- Elaboración de un pequeño “Álbum de Mi Identidad” con dibujos y palabras que describen quiénes son.
Cierre:
- Presentación del álbum y celebración grupal con una canción sobre su identidad.
Producto de Desempeño Auténtico Quincenal
Producto: Un mural colectivo titulado "Yo y Mi Comunidad", donde cada niño aporta un dibujo o recorte que represente quiénes son, sus gustos, su familia y su territorio. Además, cada niño tendrá un pequeño cuaderno donde expresaron en palabras o dibujos quiénes son y qué les gusta, en su lengua materna.
Criterios de evaluación:
- Participación activa en actividades sensoriales y artísticas.
- Capacidad para reconocer y expresar aspectos de su identidad y territorio.
- Uso de su lengua materna para comunicar ideas.
- Colaboración en el mural colectivo y en actividades grupales.
Sugerencias de Evaluación Formativa Quincenal
- Observación continua durante las actividades para detectar su participación, interés y reconocimiento de su identidad.
- Diálogos y preguntas abiertas para valorar su comprensión y expresión sobre su territorio y características personales.
- Revisión de los dibujos, mapas y álbumes para verificar su comprensión y expresión de su identidad.
- Retroalimentación oral y positiva para motivar su participación y reconocimiento de su valor personal y cultural.