Información Básica
Nombre del Proyecto: El nombre propio
Asunto o Problema Principal a Abordar: Los alumnos no saben escribir su nombre propio ni reconocen la inicial del mismo
Tipo de Planeación: Quincenal (10 días / 2 semanas)
Grado: Primer grado de preescolar (3 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
Contenidos y PDAs Seleccionados
Lenguajes (Contenidos):
- Producciones gráficas dirigidas a destinatarios diversos, para establecer vínculos sociales y acercarse a la cultura escrita.
Lenguajes (PDA):
- Usa objetos, herramientas y materiales pertinentes que le ayudan a resolver situaciones específicas y cotidianas en casa y escuela.
Desarrollo de la Planeación Quincenal (10 Días / 2 Semanas) para Primer Grado de Preescolar (3 años)
Semana 1: Descubriendo mi nombre y su inicial
Lunes
Inicio:
- Cuento con títeres sobre un niño que busca su nombre en un mural (activar interés y emociones).
- Preguntar a los niños si saben cómo se llaman y qué letra creen que empieza su nombre.
Desarrollo:
- Juego sensorial: con letras de cartón grande, los niños tocan y manipulan la letra inicial de su nombre, si la saben, o de un nombre inventado.
- Actividad con plastilina: formar la letra inicial del nombre usando plastilina de diferentes colores.
Cierre:
- Mostrar en una pizarra grande la letra inicial de cada niño y repetirla en voz alta.
- Pedir a los niños que señalen la letra de sus nombres en un mural con letras grandes.
Martes
Inicio:
- Música y danza con canciones que mencionan nombres y letras, para activar el cuerpo y la atención.
Desarrollo:
- Juego de imitación: los niños imitan movimientos relacionados con la letra inicial de su nombre (por ejemplo, saltar, girar).
- Uso de tarjetas con letras: buscar la letra inicial en un conjunto de tarjetas grandes y coloridas.
Cierre:
- Ronda de nombres: cada niño dice su nombre y señala la letra inicial en una tarjeta gigante.
Miércoles
Inicio:
- Presentación de una caja misteriosa con objetos que empiezan con diferentes letras.
Desarrollo:
- Exploración sensorial: sacar objetos y adivinar con qué letra empieza.
- Actividad de clasificación: juntar objetos que empiezan con la misma letra.
Cierre:
- Conversación grupal: ¿Qué objetos empezaron con la misma letra de tu nombre?
- Dibujar en una hoja la letra inicial y un objeto que empiece igual.
Jueves
Inicio:
- Juego de adivinanzas con sonidos de letras.
Desarrollo:
- Crear un mural con letras del abecedario y colocar una foto de cada niño debajo de la letra correspondiente a su inicial.
- Actividad con bloques: construir la letra inicial con bloques grandes.
Cierre:
- Canción del abecedario y buscar la letra de cada niño en el mural.
Viernes
Inicio:
- Cuento breve sobre un animal que empieza con la misma letra que el nombre del niño.
Desarrollo:
- Dibujo libre: cada niño dibuja su nombre y la letra inicial usando crayones.
- Juego de roles: imitar personajes que empiezan con esa letra.
Cierre:
- Exhibir los dibujos en un mural y nombrar a cada niño y su letra inicial.
Semana 2: Reconociendo y escribiendo mi nombre propio
Lunes
Inicio:
- Presentación de una historia sencilla sobre un niño que aprende a escribir su nombre.
Desarrollo:
- Juego con letras magnéticas: unir las letras del nombre del niño en una pizarra.
- Actividad sensorial: trazar el nombre en arena o harina usando el dedo.
Cierre:
- Repetición del nombre y la letra inicial en voz alta, señalando cada letra.
Martes
Inicio:
- Canción sobre escribir y reconocer letras.
Desarrollo:
- Uso de fichas con letras: ordenar las letras del nombre del niño.
- Dibujo y escritura: trazar el nombre en una hoja con ayuda del docente.
Cierre:
- Mostrar los trabajos y felicitar a los niños por su esfuerzo.
Miércoles
Inicio:
- Juego de memoria con letras y nombres.
Desarrollo:
- Actividad de recorte: recortar letras del nombre y pegar en una hoja.
- Juego con bloques: formar el nombre con bloques grandes, una letra por bloque.
Cierre:
- Mostrar y nombrar los nombres y letras formadas.
Jueves
Inicio:
- Presentación de un poema sencillo que incluya el nombre propio.
Desarrollo:
- Juego de "Adivina quién soy": cada niño dice su nombre y el resto lo busca en un mural.
- Actividad con plastilina: formar cada letra del nombre.
Cierre:
- Cantar el poema todos juntos y celebrar los logros.
Viernes
Inicio:
- Ronda de preguntas: ¿Recuerdas tu nombre? ¿Qué letra empieza?
Desarrollo:
- Creación de un librito con la letra inicial y el nombre del niño, decorándolo con dibujos.
- Juego de roles: representar que somos maestros ayudando a otros a escribir su nombre.
Cierre:
- Exhibición del librito y reconocimiento de cada niño por su trabajo.
Producto de Desempeño Auténtico Quincenal
Entrega: Un mural colectivo en el aula con la letra inicial y el nombre de cada niño, acompañados de dibujos y fotografías. Además, un librito individual que cada niño crea con su nombre, su letra inicial y dibujos relacionados.
Criterios de Evaluación: Reconoce su nombre y su inicial, participa en actividades sensoriales y motrices, muestra interés y esfuerzo en la escritura y reconocimiento de letras, y participa activamente en las actividades grupales.
Sugerencias de Evaluación Formativa Quincenal
- Observación continua de la participación y interés en actividades sensoriales y motrices.
- Registro de avances en el reconocimiento de la inicial y en la escritura del nombre mediante fichas y registros anecdóticos.
- Valoración del comportamiento social y la interacción en actividades grupales y de colaboración.
- Comentarios y retroalimentación verbal con los niños para reforzar el reconocimiento y la escritura de su nombre.