Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: Conteo seguido
Asunto o Problema Principal a Abordar: Identificación de números y conteo fluido en niños de 4 años
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
Grado: Segundo Grado de Preescolar (4 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas, juego, exploración sensorial, aprendizaje lúdico
Ejes Articuladores: Inclusión, Desarrollo de habilidades motrices, Comunicación, Conciencia numérica

Contenidos seleccionados y PDAs:


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Introducción y conocimientos previos

Campo Formativo

Actividad

Descripción

Recursos y Materiales

Lenguaje y Comunicación

¡Hola, amigos!

Inicio con un saludo alegre y canción sobre números para activar la atención y reconocer sonidos y palabras.

Canción, imágenes de números, música.

Pensamiento Matemático

Exploramos números

Juego sensorial: usar dedos, bloques o semillas para contar hasta 5, tocando y diciendo los números en voz alta.

Dedos, bloques, semillas, tarjetas numéricas.

Propósito: Activar conocimientos previos sobre números, despertar interés y explorar habilidades motrices finas y auditivas.


Fase 2: Preguntas de indagación y explicación inicial

Campo Formativo

Actividad

Descripción

Recursos y Materiales

Lenguaje y Comunicación

La historia del conejito

Dramatización sencilla: un cuento donde un conejito busca sus zanahorias, relacionando las acciones con contar objetos.

Muñecos o títeres, ilustraciones de conejitos y zanahorias.

Pensamiento Matemático

¿Cuántas zanahorias hay?

Juego de buscar y contar zanahorias en el cuento o en imágenes, preguntando: “¿Cuántas hay?”

Carteles, zanahorias de cartón o plástico, figuras.

Propósito: Generar una primera formulación de preguntas mediante historias y actividades sensoriales, vinculando la narrativa con el conteo.


Fase 3: Observación, comparación y análisis de resultados

Campo Formativo

Actividad

Descripción

Recursos y Materiales

Saberes y Pensamiento Científico

Comparando semillas

Los niños observan semillas de diferentes plantas, las comparan por tamaño y cantidad, y cuentan cuántas hay en cada grupo.

Semillas variadas, lupas, bandejas, etiquetas.

Ética, Naturaleza y Sociedades

Cuidamos las plantas

Charla guiada sobre cómo cuidar las plantas y qué necesitan para crecer, relacionando con el conteo de agua, tierra y semillas.

Plantas en macetas, agua, tierra, herramientas sencillas.

Propósito: Observar, comparar y reflexionar sobre los objetos y acciones, promoviendo la conciencia numérica en relación con la naturaleza.


Fase 4: Diseño, construcción, evaluación y divulgación

Campo Formativo

Actividad

Descripción

Recursos y Materiales

Saberes y Pensamiento Científico

Construcción de un mural de conteo

Los niños crean un mural con dibujos, pegatinas o figuras que representan diferentes cantidades, narrando sus historias.

Papel, pegatinas, figuras, marcadores.

De lo Humano y lo Comunitario

Paseo y siembra

Salida al patio para sembrar semillas en macetas, contando y cuidando cada planta.

Semillas, tierra, macetas, regaderas, etiquetas.

Propósito: Promover la participación activa, la creatividad y la responsabilidad en el cuidado del entorno, integrando el conteo en actividades prácticas.


Complementos: habilidades, vida cotidiana y evaluación


Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Construcción de un “Árbol de los Números”:
Un árbol grande en cartulina o en el mural, donde cada rama tenga figuras o dibujos que representen diferentes cantidades (de 1 a 5). Los niños pegan o colocan figuras en cada rama y cuentan en voz alta.

Criterios de evaluación:

Evaluación final

Este proceso permite valorar la participación activa, la comprensión básica del conteo y el interés por cuidar su entorno, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word