Planeación Didáctica por Fases Metodológicas

Información Básica del Proyecto


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Introducción y Conocimientos Previos

Objetivo: Activar conocimientos previos y sensibilizar a los niños sobre la expresión a través del dibujo, creando un ambiente de exploración sensorial y confianza.

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas para 4 años

Fase 1: Inicio

Recoger ideas y experiencias previas relacionadas con el dibujo y las formas.

  • Ronda de exploración con material sensorial: Presentar diferentes objetos (plásticos, telas, papel de colores, objetos naturales) y que los niños los toquen, oler y manipulen. Preguntar: "¿Qué formas o colores sienten?"
  • Cuento sensorial: Leer un cuento visual y táctil sobre personajes que disfrutan dibujar y pintar, usando imágenes y texturas. (Fuente: Libro, Pág. 15)
  • Breve charla: ¿Qué les gusta dibujar o pintar? ¿Han intentado hacer formas o figuras?

Recuperación de conocimientos previos:

Preguntar de forma sencilla y lúdica.

  • ¿Alguna vez has hecho un dibujo? ¿Qué te gusta dibujar?

Fase 2: Preguntas de indagación y explicación inicial

Objetivo: Generar curiosidad y propiciar la formulación de ideas sobre cómo mejorar sus dibujos.

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas para 4 años

Fase 2: Desarrollo

Plantear preguntas simples y ofrecer ideas iniciales mediante juegos y actividades creativas.

  • Juego de formas y colores: Usar bloques de colores y formas para que los niños los agrupen y nombren (círculos, cuadrados, triángulos).
  • Dibujar con los dedos: En una bandeja con gel o harina, que tracen formas y figuras con los dedos, sintiendo las texturas (Fuente: Libro, Pág. 20).
  • Diálogo guiado: Mostrar diferentes dibujos sencillos y preguntar: "¿Qué ves? ¿Qué te gustaría hacer?"

Proposición de ideas:

Invitar a los niños a expresar qué les gustaría dibujar y cómo creen que pueden mejorar sus dibujos.

  • "¿Qué te gustaría dibujar hoy?"
  • "¿Qué colores te gustaría usar?"

Fase 3: Observación y comparación guiada

Objetivo: Analizar los avances y dificultades, promoviendo la reflexión y la percepción de logros.

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas para 4 años

Fase 3: Conclusiones iniciales

Observar y comparar los dibujos realizados en una actividad previa y la que harán en esta fase.

  • Galería de dibujos: Mostrar en la pared los dibujos que han hecho previamente, observando formas y colores.
  • Comparación guiada: Preguntar a los niños qué les gusta de su dibujo, qué les gustaría cambiar o hacer diferente.
  • Cuento reflexivo: Leer una breve historia sobre un dibujo que se vuelve más bonito con ayuda y práctica. (Fuente: Libro, Pág. 25)

Fase 4: Diseño, construcción y divulgación de soluciones

Objetivo: Fomentar la creatividad y la confianza a través de la construcción de dibujos y la expresión individual y grupal.

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas para 4 años

Fase 4: Construcción y evaluación

Los niños diseñan y realizan un dibujo usando diferentes técnicas y materiales.

  • Dibujo guiado: Proveer hojas, lápices, crayones, ceras y materiales diversos. Animar a que experimenten con formas, colores y texturas, sin presiones.
  • Dibujo en pareja: Trabajar en pequeños grupos para crear un dibujo colectivo, cada uno aportando una parte.
  • Compartir y comentar: Cada niño muestra su dibujo y dice qué representa, qué le gustó hacer y qué le costó. Preguntas: "¿Qué te gusta de tu dibujo?" "¿Cómo te sentiste al hacerlo?"

Divulgación

Mostrar los trabajos y celebrar los avances.

  • Montar un mural con todos los dibujos.
  • Invitar a los padres a ver el mural y escuchar a los niños hablar de su obra.

Complementos: Habilidades, Vida Cotidiana y Evaluación


Resumen de actividades clave


Este enfoque busca que los niños de 4 años exploren, experimenten, expresen y confíen en sus capacidades artísticas, promoviendo su autonomía y autoestima en la expresión plástica, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word