Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: Juguemos con números
Asunto o Problema: Identificación de la serie numérica del 1 al 20 o 30
Tipo: Por fases metodológicas
Grado: Primer grado de preescolar (3 años)
Escenario: Aula
Metodología: Basado en problemas
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
Contenidos: Los saberes numéricos como herramienta para resolver situaciones del entorno en diversos contextos socioculturales
PDAs: Uso de números en juegos y situaciones cotidianas del entorno


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas para 3 años

Actividad

Actividades sensoriales y de exploración para introducir el tema y el problema científico sencillo.

  • Recorrido sensorial: Los niños tocarán y manipularán objetos con números, como bloques con cifras, pelotas numeradas, y tarjetas con números.
  • Cuento motivador: Una historia sencilla con personajes que encuentran números en su día a día (ejemplo: "El día que los números salieron a jugar").
  • Exploración libre: Los niños podrán escoger y manipular objetos con números para familiarizarse con ellos. (Fuente: Libro, Pág. 45)

Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas para 3 años

Actividad

Formulación guiada de preguntas simples y proposición de ideas iniciales a través del dibujo o juego.

  • Preguntas simples: "¿Qué número te gusta más?" o "¿Qué número ves en la pelota?"
  • Dibujo colectivo: Dibujar con los niños números que encontraron en las actividades anteriores.
  • Juego de clasificación: Agrupar objetos con números iguales (ejemplo: todos los bloques con el número 3). (Fuente: Libro, Pág. 47)

Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas para 3 años

Actividad

Observación y comparación guiada para analizar resultados y conclusiones simples.

  • Comparación sensorial: Los niños tocan y comparan objetos con diferentes números, diciendo cuál es mayor o menor con ayuda del docente.
  • Cuento final: Leer un cuento donde los personajes usan los números para resolver una situación sencilla.
  • Diálogo: Preguntar "¿Cuál número te gustó más?" y "¿Qué aprendieron hoy?". (Fuente: Libro, Pág. 50)

Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas para 3 años

Actividad

Construcción manipulable de soluciones, observación de resultados y formas sencillas de compartir.

  • Construcción con bloques: Crear una fila de números usando bloques o fichas con números que los niños puedan manipular.
  • Presentación grupal: Cada niño muestra su fila y dice los números en voz alta.
  • Canción numérica: Cantar una canción con los números aprendidos, invitando a la participación activa. (Fuente: Libro, Pág. 52)

Complementos: Habilidades, Vida Cotidiana, Evaluación

Área

Actividad

Descripción

Habilidades

Juego de persecución con números

Los niños recorren el espacio siguiendo instrucciones numéricas, como "Corre hasta la pelota número 3".

Vida Cotidiana

Reconocer números en objetos cotidianos

Observar y señalar números en la puerta, en carteles o en la ropa.

Evaluación

Observación y preguntas sencillas

¿Qué número te gustó más? ¿Puedes señalar el número 5? ¿Qué aprendiste hoy?


Texto de referencia (si se usa)

El libro que guía esta planeación señala que en la etapa temprana, los niños aprenden mejor a través de la exploración sensorial y el juego simbólico, usando objetos cotidianos para familiarizarse con los números y su secuencia (Fuente: Libro, Pág. 45).


Con esta estructura, el proyecto promueve una exploración activa, sensorial y significativa del concepto de números, promoviendo el pensamiento crítico y el aprendizaje en contextos lúdicos y afectivos.

Descargar Word