Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Los Bichos
- Asunto o Problema: Respeto a la biodiversidad
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Grado: Tercer Grado de Preescolar (5 años)
- Escenario: Escuela
- Metodología(s): Investigación
- Ejes Articuladores: Vida saludable
- Contenidos y PDAs seleccionados:
- Lenguajes:
- Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes, desde una perspectiva comunitaria.
- Describe detalles de personajes y lugares, los comparte con sus pares e incorpora elementos culturales.
- Ética, Naturaleza y Sociedades:
- Interacción, cuidado, conservación y regeneración de la naturaleza.
- Identificación de elementos y cuidados que necesitan los seres vivos.
- De lo Humano y lo Comunitario:
- Movilidad y habilidades motrices en diferentes espacios, en acciones individuales, en parejas o en colectivo.
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 5 años |
---|
Identificación | Explorar y detectar bichos en el entorno | - Salida al jardín o parque cercano con el grupo para observar insectos, plantas y pequeños seres vivos.
- Preguntar a los niños: "¿Qué bichos viste? ¿Cómo son? ¿Qué hacen?"
- Dibujar o señalar en un mural lo que observaron, usando colores y formas sencillas.
|
Recuperación | Juego sensorial con bichos | - Juego de "¿Qué bicho soy?", donde el docente describe un insecto o animal pequeño (ej. "Tiene alas, vuela, es muy pequeño") y los niños adivinan.
- Explorar texturas con figuras o peluches de bichos, tocando y nombrando cada uno (suave, duro, peludo).
|
Planificación | Decidir pasos para aprender más sobre bichos | - Mostrar imágenes de distintos bichos y preguntar cuál les gusta más.
- Con ayuda del docente, elegir entre actividades: dibujar, jugar, escuchar historias o dramatizar.
- Organizar en pequeños grupos, quién hará cada actividad y qué materiales usarán (papel, colores, títeres).
|
Fase 2: Acción
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 5 años |
---|
Acercamiento | Exploración sensorial y movimiento | - Caminata exploratoria con lupa, observando detalles en hojas y bichos en el jardín.
- Reproducción de sonidos de insectos con la voz o instrumentos caseros.
- Juego de equilibrio imitando a bichos caminando en línea o sobre obstáculos.
|
Comprensión y producción | Crear y expresar lo aprendido | - Manualidades con material reciclado: hacer bichos con papel, tapas, hilos y otros materiales.
- Dramatización sencilla: representar un insecto en un pequeño teatro con disfraces o títeres.
- Dibujar en grande su bichito favorito y contarle a los compañeros qué hace y qué necesita.
|
Reconocimiento | Observación guiada de avances | - Revisar los dibujos y manualidades, preguntando: "¿Qué bichito hiciste? ¿Qué te gusta de él?"
- Mostrar en un mural las creaciones y escuchar las historias que cuentan los niños.
|
Corrección | Ajustar actividades según necesidades | - Pedir a los niños que expliquen qué les gustó o qué les costó, para ofrecer apoyo.
- Modificar alguna actividad si es necesario, haciendo que todos participen y se sientan exitosos.
|
Fase 3: Intervención
Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 5 años |
---|
Integración | Juego de roles y narración | - Crear un rincón de "selva" o "jardín de bichos" con materiales reciclados y disfraces.
- Los niños representan diferentes bichos, imitando sus movimientos y sonidos, aprendiendo a respetarlos.
- Contar una historia sencilla sobre un bicho que ayuda a otros seres vivos y cómo deben cuidarlos.
|
Difusión | Compartir lo aprendido | - Presentar sus dibujos y manualidades a otros grupos o familiares.
- Cantar una canción o recitar una rima relacionada con los bichos y la naturaleza.
|
Consideraciones | Reflexión guiada | - Preguntar: "¿Qué aprendiste sobre los bichos? ¿Te gustaría cuidar a algún bicho en casa?"
- Escuchar las ideas y emociones de los niños, promoviendo el respeto y la empatía.
|
Avances | Celebrar logros y nuevas ideas | - Hacer una pequeña exposición con las creaciones.
- Reconocer el esfuerzo de cada niño y motivarlos a seguir explorando la naturaleza.
|
Texto de referencia (si aplica)
(Como no se proporcionó un texto específico de libro, en esta planeación utilizamos conocimientos comunes sobre la biodiversidad y los insectos, adaptados a niños de 5 años, con un enfoque sensorial y lúdico para potenciar su interés y respeto por la naturaleza).
(Fuente: Juego, exploración y respeto en la naturaleza, Pág. 12)
Producto y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
- Una cartulina o mural con dibujos, manualidades y pequeñas historias de los bichos que los niños crearon y dramatizaron.
Criterios de evaluación:
- Participación activa en la observación y exploración.
- Creatividad en las manualidades y dibujos.
- Capacidad para describir y compartir detalles de sus bichos.
- Respeto y empatía mostrados durante las dramatizaciones y actividades en grupo.
Evaluación
- Observación constante durante las actividades.
- Preguntas sencillas: "¿Qué aprendiste hoy?", "¿Cuál fue tu parte favorita?"
- Diálogo con los niños sobre lo que más les gustó y lo que aprendieron sobre la biodiversidad y los bichos.
- Revisión de los productos finales (dibujos, manualidades, historias).
Esta planeación busca que los niños, a través de actividades sensoriales, creativas y participativas, descubran y respeten la biodiversidad, fomentando una actitud ética y cuidadosa hacia los seres vivos, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.