Planeación Didáctica de Primer Grado de Preescolar (Niños de 3 años)
Nombre del Proyecto: Medios de Transportes
Asunto o Problema Principal a Abordar: Que los niños identifiquen los medios de transporte marítimos, aéreos y terrestres.
Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
Grado: Primer Grado de Preescolar (3 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Investigación
Ejes Articuladores: Inclusión
Contenidos y PDAs Seleccionados
Saberes y Pensamiento Científico (Contenidos):
- Clasificación y experimentación con objetos y elementos del entorno que reflejan la diversidad de la comunidad o región.
Saberes y Pensamiento Científico (PDA):
- Distingue objetos pesados y ligeros.
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Canto de bienvenida con movimiento, usando una canción que mencione diferentes medios de transporte (por ejemplo: "Vamos a viajar, en coche, en barco, en avión").
- Actividad 2: Ronda de preguntas sencillas: "¿Alguna vez han visto un carro? ¿Un barco? ¿Un avión?" para activar conocimientos previos y despertar curiosidad.
Desarrollo:
- Actividad 3: Exploración sensorial: Se colocan en la mesa objetos representativos de transportes (una maqueta de coche, una pequeña balsa, un avión de juguete, un carrito de juguete). Los niños los tocan, los mueven y los clasifican en tres grupos: terrestres, marítimos y aéreos.
- Actividad 4: Juego de movimiento: Los niños imitan los movimientos de los transportes (rodar, volar, deslizarse) en un espacio abierto, ayudando a distinguir pesados y ligeros.
Cierre:
- Actividad final: Cuento corto con títeres de los transportes, donde los personajes viajan en diferentes medios (ejemplo: "El viaje de Tico y Tica"). Los niños expresan con gestos qué transporte les gustó más.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Saludo con una canción de transporte (ejemplo: "El coche pasa, la avioneta vuela").
- Actividad 2: Recordar y nombrar los objetos del día anterior, invitando a los niños a señalar y decir qué transporte reconocen.
Desarrollo:
- Actividad 3: Pintura sensorial: con diferentes materiales (papel, algodón, plásticos) crear collages de transportes. Los niños manipulan los materiales, experimentando texturas y pesos.
- Actividad 4: Juego de roles: con cajas, sábanas y juguetes, construyen "vehículos" y simulan viajar en ellos, moviéndose por el aula.
Cierre:
- Actividad final: Presentación en círculo, donde cada niño comparte qué medio de transporte le gusta más y por qué, usando gestos y palabras simples.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Canción de los medios de transporte con movimientos (ejemplo: "El avioncito va, va, va").
- Actividad 2: Preguntas: "¿Qué transporte tiene ruedas? ¿Y qué viaja por el agua?" para activar conocimientos previos.
Desarrollo:
- Actividad 3: Experimento con objetos: Se colocan en una balanza objetos pesados y livianos (como una piedra pequeña y una pluma). Los niños observan y sienten las diferencias, relacionando con los medios de transporte pesados y ligeros.
- Actividad 4: Juego de clasificación: con imágenes o figuras de transportes, los niños los colocan en cajas o áreas designadas según sean marítimos, terrestres o aéreos.
Cierre:
- Actividad final: Cuento interactivo donde los niños imitan los movimientos de diferentes transportes, reforzando la diferenciación de pesados y ligeros.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Canto colectivo sobre los medios de transporte.
- Actividad 2: Pregunta sencilla: "¿Qué transporte usas para ir al parque?" para promover la participación y conexión con su experiencia.
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación con plastilina o masa: modelan formas de transportes y las clasifican en terrestres, marítimos y aéreos.
- Actividad 4: Juego de movimiento: en el espacio abierto, los niños imitan los desplazamientos de los diferentes medios (rodar, volar, deslizarse).
Cierre:
- Actividad final: Dibujo libre en papel grande, donde representan su transporte favorito, usando diferentes texturas y materiales.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Tema musical sobre transportes, con movimientos libres.
- Actividad 2: Pregunta reflexiva: "¿Qué medio de transporte te gustaría usar para viajar a un lugar especial?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de clasificación final: los niños colocan en un cartel grande imágenes o juguetes de transportes en las categorías terrestres, marítimos y aéreos, reforzando la diferenciación y clasificación.
- Actividad 4: Preparación del Producto final: Los niños ayudan a montar un "mural" de todos los transportes que exploraron, pegando imágenes o figuras.
Cierre:
- Actividad final: Presentan su dibujo y muestran su transporte preferido, diciendo una palabra o gestos sobre él.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Descripción:
Un mural colectivo que contiene dibujos, recortes, modelos y fotografías de transportes terrestres, marítimos y aéreos, elaborado con la participación activa de todos los niños. Cada niño contribuirá con un dibujo o figura, explicando con gestos o palabras sencilla qué medio de transporte eligió y por qué.
Criterios de evaluación observables:
- Participación activa en las actividades de clasificación y creación.
- Reconocimiento y diferenciación de los transportes en categorías.
- Uso de gestos, palabras o movimientos para expresar qué transporte le gusta o conoce.
- Colaboración en la elaboración del mural y en la presentación final.
Relación con PDAs:
Permite observar si los niños identifican y clasifican objetos (transportes) y si comprenden la diferencia en peso (pesados y ligeros) a través de las actividades sensoriales y de clasificación.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua durante las actividades, tomando nota de su participación, interés y habilidades de clasificación.
- Uso de preguntas abiertas y gestuales para valorar su comprensión del tema.
- Anécdotas y registros fotográficos que evidencien su exploración sensorial y movimiento.
- Diálogos informales con los niños en los momentos de cierre para conocer su nivel de comprensión y expresión.
Este plan promueve la exploración sensorial, el juego y el movimiento, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, favoreciendo la inclusión, la participación activa y el respeto por la diversidad de los niños.