SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: Alimentación Saludable
Asunto o Problema Principal a Abordar: Semana dedicada a conocer y valorar los alimentos saludables y su importancia para nuestro bienestar.
Tipo: Por fases metodológicas
Grado: Segundo Grado de Preescolar (4 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas, exploración sensorial, juego y participación activa.
Ejes Articuladores: Vida saludable

Contenidos y PDAs Seleccionados:

Contenidos

PDAs

Recursos y juegos del lenguaje para fortalecer la expresión oral y corporal.

Uso de sonidos, ritmos, música, gestos y señas en canciones, adivinanzas y juegos de lenguaje.

Los saberes numéricos como herramienta en la vida cotidiana.

Cuida su salud mediante medidas de higiene y alimentación saludable.

Transformación responsable del entorno y necesidades básicas.

Reconoce alimentos y bebidas saludables y no saludables, y sus efectos en la salud.

Consumo de alimentos que benefician la salud, considerando su contexto cultural.

Distingue entre alimentos sanos y riesgosos, promoviendo opciones alimentarias saludables.


Desarrollo del Proyecto por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas para 4 años

Identificación

Detectar intereses y conocimientos previos

  • Conversar con los niños sobre sus comidas favoritas a través de fotos o juguetes de alimentos.
  • Observar qué frutas, verduras o snacks conocen y usan.

Recuperación

Juego de reconocimiento sensorial

  • Presentar diferentes alimentos (frutas, verduras, snacks) en cestas. Los niños los exploran con las manos, el olfato y la vista, diciendo qué sienten y ven. (Fuente: Libro, Pág. X)

Planificación

Definir pasos y roles simples

  • Usar imágenes de alimentos saludables y no saludables para decidir qué aprenderemos.
  • Elegir roles en un juego de "mercado saludable", donde cada niño será un vendedor o comprador.

Fase 2: Acción

Fase/ Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas para 4 años

Acercamiento

Exploración sensorial y movimiento

  • Crear una "huerta" en el aula con frutas y verduras de plastilina o reales, tocándolas y oliéndolas.
  • Bailar y mover el cuerpo imitando el crecimiento de las plantas o el movimiento de animales que comen frutas.

Comprensión y producción

Manipulación y expresión creativa

  • Construir en plastilina o con papel recortado platos que contienen alimentos saludables.
  • Cantar canciones sobre frutas y verduras, acompañadas con movimientos corporales (Fuente: Libro, Pág. Y)

Reconocimiento

Observar avances

  • Mostrar las creaciones y cantar juntos las canciones, reconociendo lo aprendido.
  • Preguntar: "¿Qué comida te gusta más? ¿Por qué es buena para ti?"

Corrección

Ajuste en actividades

  • Repetir juegos de clasificación: alimentos saludables en un lado, no saludables en otro, reforzando el aprendizaje.

Fase 3: Intervención

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas para 4 años

Integración

Juego y expresión de conocimientos

  • Crear un mural con dibujos de alimentos que todos hayan elaborado, explicando por qué son saludables.
  • Realizar una dramatización con títeres o disfraces sobre un día en el que come saludablemente.

Difusión

Compartir lo aprendido

  • Presentar en círculo una "cesta mágica" con los alimentos saludables que han conocido y por qué los necesitan.
  • Cantar en grupo una canción creada por ellos sobre comer sano.

Consideraciones

Reflexión sobre el proceso

  • Preguntar: "¿Qué te gustó más? ¿Qué aprendiste sobre los alimentos?"
  • Escuchar y valorar las respuestas de los niños, fomentando su expresión.

Avances

Celebración y motivación

  • Aplaudir y premiar con stickers o diplomas simbólicos su participación y aprendizaje.
  • Invitar a los niños a compartir en casa lo que aprendieron.

Contenidos y PDAs en Tablas Markdown

Lenguajes (Contenidos)

Fase

Actividades

Exploración

Juegos con sonidos de frutas y verduras, imitación de gestos y señas en canciones.

Expresión

Crear pequeñas dramatizaciones o canciones sobre el tema, usando gestos y movimientos.

Lenguajes (PDA)

Fase

Actividades

Inicio

Uso de sonidos, ritmos, gestos y señas para acompañar adivinanzas y canciones.

Desarrollo

Elaboración de canciones con movimientos corporales, dramatizaciones y juegos de lenguaje.

Cierre

Presentación de pequeñas obras o canciones en comunidad, valorando la expresión corporal y oral.

Saberes y Pensamiento Científico (Contenidos)

Fase

Actividades

Exploración

Tocar, oler y observar diferentes alimentos, comparando colores, formas y texturas.

Manipulación

Clasificar alimentos en saludables y no saludables con recortes, plastilina o dibujos.

Reflexión

Observar y comentar qué alimentos ayudan a crecer y mantenerse sanos.

Saberes y Pensamiento Científico (PDA)

Fase

Actividades

Inicio

Presentar objetos y alimentos saludables, hablando de higiene y cuidado.

Desarrollo

Crear una "receta saludable" con alimentos manipulados y etiquetados.

Divulgación

Mostrar y explicar su receta o dibujo, reforzando el cuidado de la salud.

Ética, Naturaleza y Sociedades (Contenidos)

Fase

Actividades

Exploración

Cuento o dramatización sobre cómo las personas y animales buscan alimentos en la naturaleza.

Reflexión

Dialogar sobre que todos necesitan recursos de la naturaleza para alimentarse.

Acción

Plantar una semilla en maceta y cuidarla en la escuela, relacionándolo con la alimentación.

Ética, Naturaleza y Sociedades (PDA)

Fase

Actividades

Inicio

Conversar sobre que los alimentos vienen de la naturaleza y que debemos cuidarla.

Desarrollo

Dibujar o hacer collage de recursos naturales utilizados en la alimentación.

Cierre

Cuidar la planta y explicar su importancia para nuestra alimentación.

De lo Humano y lo Comunitario (Contenidos)

Fase

Actividades

Exploración

Juegos y cuentos sobre cómo diferentes comunidades comen y cuidan su salud.

Reflexión

Compartir qué alimentos sanos conocen de su familia o comunidad.

Acción

Preparar en pequeño grupo un plato saludable en la cocina del aula o en juegos.

De lo Humano y lo Comunitario (PDA)

Fase

Actividades

Inicio

Conversar sobre alimentos que conoces y que son buenos para todos.

Elaboración

Dibujar o montar en plastilina un plato con alimentos sanos.

Compartir

Mostrar su plato o dibujo, hablando sobre por qué es saludable y para qué sirve.


Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA):

  • Un cartel colectivo con dibujos y palabras sobre alimentos saludables, elaborado por los niños en equipo, que refleje su comprensión del tema.

Criterios de Evaluación:

  • Participación activa en actividades sensoriales y creativas.
  • Reconoce alimentos saludables y no saludables.
  • Expresa en sus palabras por qué le gusta comer frutas y verduras.
  • Participa en la elaboración del cartel y comparte su trabajo.

Autoevaluación y Coevaluación:

  • Preguntas sencillas: "¿Qué aprendiste hoy?", "¿Qué comida te gusta más?"
  • Los niños expresan qué aprendieron, guiados por el docente, y comparten en grupo.
Descargar Word