Planeación Didáctica Semanal para Segundo Grado de Preescolar (Niños de 4 años)
Proyecto: LAS ESTACIONES DEL AÑO
Asunto/Problema: Reconocer y comprender las características de las estaciones del año.
Tipo: Semanal (5 días)
Escenario: Aula
Metodología: Comunitaria
Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica
Contenidos y PDAs Seleccionados
- Características de las estaciones del año (Primavera, Verano, Otoño, Invierno)
- Sensaciones y colores asociados a cada estación
- Exploración sensorial y expresión artística simple
- Reconocimiento de cambios en el entorno natural según la estación
Día 1: Lunes — Introducción a las Estaciones del Año
Inicio:
- Actividad 1: Canto de bienvenida con una canción sobre las estaciones (ejemplo: "Las estaciones del año" adaptada para niños).
- Actividad 2: Ronda de saludo y recuperación de conocimientos previos: "¿Qué cosas ves en la calle o en el parque cuando hace mucho sol? ¿Y cuando hace frío?" (Preguntas sencillas para activar ideas).
Desarrollo:
- Actividad 3: Presentación visual y táctil: mostrar imágenes y texturas (hojas, nieve, flores, sol) relacionadas con cada estación. Los niños manipulan objetos: hojas secas, algodón para la nieve, pétalos, etc.
- Actividad 4: Juego de movimiento: "Camina como en la estación", por ejemplo: caminar lentamente para invierno, saltar y correr para verano, agitar los brazos para viento de otoño, florecer en primavera.
Cierre:
- Actividad final: Cuento corto (ejemplo: "Las aventuras de Sol y Nieve") que describe las estaciones en forma sencilla y con ilustraciones coloridas. Los niños imitan sonidos y movimientos del cuento.
Día 2: Martes — Características de la Primavera y Verano
Inicio:
- Actividad 1: Saludo con una canción sobre la primavera y verano.
- Actividad 2: Pregunta sencilla: "¿Qué cosas bonitas ves en la primavera? ¿Y en el verano?" para activar conocimientos previos.
Desarrollo:
- Actividad 3: Manualidad sensorial: hacer un collage con flores y sol usando papel cortado y pegatinas de texturas variadas.
- Actividad 4: Juego de movimiento: "Bailar como flores que abren y cierran" y "Saltar como el sol en el verano".
Cierre:
- Actividad final: Dibujar en grande en papel una escena de primavera o verano, señalando colores y elementos (ejemplo: muchas flores, animales, sol).
Día 3: Miércoles — Características del Otoño y Invierno
Inicio:
- Actividad 1: Cantar una canción sobre las hojas que caen y la nieve.
- Actividad 2: Preguntas: "¿Qué pasa con las hojas en otoño? ¿Cómo se siente cuando hace mucho frío?" para activar ideas previas.
Desarrollo:
- Actividad 3: Exploración con texturas: tocar y describir hojas secas, algodón, cáscaras de nueces.
- Actividad 4: Juego de roles: "Ser árboles en otoño" (sacar hojas y mover los brazos como ramas) y "Ser muñecos de nieve" (imitar la forma y el movimiento).
Cierre:
- Actividad final: Crear un dibujo colectivo con materiales naturales (hojas, algodón) representando otoño e invierno.
Día 4: Jueves — Reconociendo los Cambios en Nuestro Entorno
Inicio:
- Actividad 1: Cantar una canción sobre los cambios en la naturaleza.
- Actividad 2: Ronda de diálogo: "¿Qué cambios has visto en tu jardín o en tu parque?" (activando observación).
Desarrollo:
- Actividad 3: Salida corta o exploración en el aula: observar y recoger hojas, flores, o nieve (si hay).
- Actividad 4: Juego de comparación: ¿Qué es más grande, una hoja o una piedra? ¿Y qué color tiene? (reconocimiento sensorial y visual).
Cierre:
- Actividad final: Elaborar un mural con las cosas que observaron, usando recortes y pintura.
Día 5: Viernes — Celebrando lo Aprendido
Inicio:
- Actividad 1: Revisión lúdica: "¿Qué estación te gustó más y por qué?" con dibujos o palabras simples.
- Actividad 2: Cantar juntos la canción de las estaciones.
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un dibujo o pequeña representación teatral: cada niño escoge su estación favorita y comparte algo que aprendió.
- Actividad 4: Juego de memoria con tarjetas de las estaciones y sus características.
Cierre:
- Actividad final: Presentación del Producto: cada niño muestra su dibujo o representación y explica con palabras o gestos qué estación le gustó y qué aprendió.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Los niños crearán un mural colectivo titulado "Las Estaciones del Año", donde pegarán imágenes, objetos y dibujos que representen cada estación (hojas, algodón, flores, nieve, etc.). Además, cada niño tendrá una pequeña tarjeta con una frase o dibujo que describa su estación favorita.
Criterios de evaluación observables:
- Participación activa en actividades sensoriales y artísticas.
- Capacidad para identificar características básicas de las estaciones.
- Expresión verbal o gestual sobre lo que aprendieron.
- Colaboración en la creación del mural y en las actividades grupales.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observar y registrar cómo participan en las actividades sensoriales y motrices.
- Escuchar y tomar nota de las palabras o gestos que usan para describir las estaciones.
- Preguntar de forma sencilla: "¿Qué estación te gusta más?" y "¿Qué viste en la naturaleza?"
- Fomentar la autoevaluación guiada, preguntando: "¿Qué te gustó más hoy?" o "¿Qué aprendiste?" para fortalecer su expresión y reflexión.
Este diseño promueve la exploración activa, la expresión creativa y la interacción significativa, alineada con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y adaptada a niños de 4 años.