Campo Formativo | Actividad | Descripción y Materiales |
---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Ronda de "¿Qué es un derecho?" | En círculo, el docente plantea preguntas sencillas: "¿Qué saben sobre sus derechos?" y permite que cada niño comparta ideas con apoyo visual (tarjetas con dibujos de derechos). Se observa y valora la participación. |
Exploración sensorial | Escuchamos un cuento con sonidos y expresiones faciales sobre niños felices y protegidos. | Se usa un cuento adaptado con imágenes y sonidos (Fuente: Libro, Pág. X), para que los niños relacionen emociones con derechos. |
Juego motriz | Juego libre en el área de exploración | Movilización libre para activar el cuerpo y prepararse para la exploración. |
Campo Formativo | Actividad | Descripción y Materiales |
---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | "Mi dibujo de un derecho" | Los niños dibujan en una hoja un derecho que saben que tienen (por ejemplo, jugar, descansar). Luego, comparten en pequeños grupos y explican por qué eligieron ese derecho. Se usan colores y materiales variados para incentivar la creatividad. |
Exploración sensorial | Juego de roles "Soy un niño con derechos" | Con disfraces y objetos, los niños representan situaciones donde ejercen sus derechos, como pedir ayuda, jugar, descansar. Se promueve la expresión de emociones y necesidades. |
Campo Formativo | Actividad | Descripción y Materiales |
---|---|---|
Ética, Naturaleza y Sociedades | Dibujo colectivo "Nuestro mural de derechos" | En una cartulina grande, guiados por el docente, los niños dibujan y pegan recortes que representan sus derechos, creando un mural colaborativo. Cada niño aporta un dibujo y comenta por qué lo eligió. |
De lo Humano y lo Comunitario | Juego de "Nuestro equipo de derechos" | En pequeños grupos, los niños inventan una obra de teatro sencilla que muestra cómo cuidar sus derechos y los de sus amigos, usando disfraces y expresiones faciales. |
Campo Formativo | Actividad | Descripción y Materiales |
---|---|---|
Lenguaje y Comunicación / Expresión artística | Presentación de la obra teatral "¡Cuidamos nuestros derechos!" | Los niños representan su obra frente a sus compañeros y docentes, expresando emociones y mensajes sencillos. Se usan disfraces, títeres o títeres caseros. |
De lo Humano y lo Comunitario | Creación de un "Libro de Derechos" | Cada niño aporta una ilustración y una frase sobre un derecho, formando un libro colectivo que se exhibe en el aula. |
Campo Formativo | Actividad | Descripción y Materiales |
---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Ronda de "¿Qué aprendí?" | Los niños expresan, con apoyo, qué derechos conocen ahora y cómo pueden cuidarlos. Se fomenta la comunicación oral y la escucha activa. |
Evaluación Compartida | Preguntas sencillas: "¿Qué te gustó más?", "¿Qué aprendiste?" | Se guían con preguntas abiertas para que los niños reflexionen sobre su experiencia y el proceso de aprendizaje. |
Este proyecto fomenta la participación activa, el respeto mutuo y la reflexión desde una perspectiva lúdica, sensorial y emocional, alineada con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y adaptada a niños de 4 años.