Planeación Didáctica de Primer Grado de Preescolar (Niños de 3 años)


Información Básica del Proyecto


Desarrollo por Fases Metodológicas

Fase 1: Presentamos (Plantear la reflexión inicial)

Momento

Descripción

Actividades sugeridas para 3 años

Presentamos

Introducir el tema de socializar y comunicarse con otros a través de historias y dramatizaciones sencillas.

  • Narrar un cuento corto y visual sobre un niño que quiere jugar y necesita decir “hola” (Fuente: Libro, Pág. X).
  • Representar en títeres o muñecos situaciones donde un niño quiere un juego y busca a su amigo para invitarlo.

Objetivo

Que los niños reconozcan situaciones sociales básicas y las emociones que les generan.

  • Observar cómo se sienten los personajes en las historias (felices, tristes, enojados).

Fase 2: Recolectemos (Saber previo sobre el problema)

Momento

Descripción

Actividades sugeridas para 3 años

Recolectamos

Indagar qué saben los niños sobre socializar y comunicarse.

  • Juego de "¿Qué te gusta hacer con tus amigos?" usando tarjetas con imágenes de niños jugando y riendo.
  • Preguntar: “¿Qué haces cuando quieres jugar con alguien?” y escuchar sus respuestas con atención.

Objetivo

Identificar ideas previas y emociones relacionadas con la socialización.

  • Observar si expresan verbal o no verbalmente sus gustos y necesidades.

Fase 3: Formulemos (Definir con claridad el problema)

Momento

Descripción

Actividades sugeridas para 3 años

Formulemos

Ayudar a los niños a entender que necesitan comunicarse para jugar y sentirse felices.

  • Dramatización guiada donde un niño necesita pedir ayuda para encontrar un amigo.
  • Preguntar: “¿Qué pasa si no decimos lo que queremos?” para que expresen en palabras o gestos.

Objetivo

Que comprendan que la comunicación ayuda a jugar y a estar contentos.

  • Reforzar con palabras y gestos la importancia de decir lo que sienten y quieren.

Fase 4: Organizamos (Equipos, tareas, estrategias)

Momento

Descripción

Actividades sugeridas para 3 años

Organizamos

Preparar a los niños para participar en actividades de socialización en pequeños grupos.

  • Dividir en pequeños equipos de 3 niños.
  • Asignar roles simples como “quién invita”, “quién responde” en juegos de roles con muñecos o en círculo.
  • Crear un rincón de “donde jugamos y hablamos”.

Objetivo

Favorecer la participación activa y el respeto en la interacción.

  • Promover la toma de turnos y el uso de gestos y palabras.

Fase 5: Construimos (Ejecutar las estrategias)

Momento

Descripción

Actividades sugeridas para 3 años

Construimos

Realización de actividades que refuercen la comunicación y la interacción social.

  • Juego de roles donde los niños practican saludar, pedir permiso y expresar sus gustos con ayuda del docente.
  • Crear una “árbol de emociones” con hojas de papel donde cada niño comparte cómo se siente hoy y por qué.
  • Uso de materiales sensoriales: cajas con objetos de diferentes texturas para explorar y luego hablar sobre ellos.

Objetivo

Que los niños practiquen expresar emociones y necesidades mediante gestos, palabras o acciones.

  • Incentivar a cada niño a decir o mostrar cómo se siente y qué quiere.

Fase 6: Comprobamos y analizamos (Reflexionar sobre lo aprendido)

Momento

Descripción

Actividades sugeridas para 3 años

Comprobamos y analizamos

Observar cómo los niños usan la comunicación y compartir sus experiencias.

  • Preguntar: “¿Qué te gustó más hoy?”, “¿Qué aprendiste?”
  • Observar si saludan, piden y responden en el juego.
  • Diálogo con los niños sobre cómo se sintieron al jugar y comunicarse.

Objetivo

Reconocer avances en la expresión y la interacción social.

  • Registrar en notas las conductas observadas y las respuestas de los niños.

Fase 7: Compartimos (Socializar y valorar lo aprendido)

Momento

Descripción

Actividades sugeridas para 3 años

Compartimos

Exponer y celebrar los avances en socialización.

  • Presentar en círculo un dibujo o cartel donde cada niño muestre cómo saludó o jugó.
  • Cantar una canción grupal sobre la amistad y la comunicación.
  • Realizar una pequeña exposición de las actividades realizadas con disfraces o títeres.

Objetivo

Fomentar el orgullo y la valoración del esfuerzo en socializar.

  • Reconocer con palabras y gestos los logros de cada niño.

Producto Desempeño Auténtico (PDA)


Evaluación


Este enfoque promueve un aprendizaje activo, sensorial y emocional, respetando el ritmo y las capacidades de los niños de 3 años, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word