SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado de Preescolar (Niños de 3 años)

Información Básica

Nombre del Proyecto

Respetamos las reglas y convivimos mejor

Asunto o Problema Principal

Los niños tienen dificultad para entender y seguir normas de convivencia basadas en el respeto en el salón de clases.

Tipo de Planeación

Por fases metodológicas (enfoque en resolución de problemas)

Grado

Primer grado de preescolar (3 años)

Escenario

Aula

Metodología(s)

Basado en problemas

Ejes Articuladores

Pensamiento crítico


Contenidos y PDAs Seleccionados

Contenidos

PDAs

Narración de historias mediante diversos lenguajes, en un ambiente donde niñas y niños participen y se apropien de la cultura.

  • Establecer acuerdos de convivencia en el salón y escuela para un ambiente respetuoso.

Clasificación y experimentación con objetos y elementos del entorno que reflejan la diversidad de la comunidad o región.

  • Fomentar la exploración sensorial y el reconocimiento de objetos en su entorno.

Consumo de alimentos y bebidas que benefician la salud, de acuerdo con los contextos socioculturales.

  • Promover hábitos de alimentación saludable en el contexto cotidiano.

Desarrollo Detallado del Proyecto por Fases Metodológicas

Fase 1: Presentamos — Reflexión inicial

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas para 3 años

Presentamos

Introducir el tema mediante cuentos o dramatizaciones sencillas que muestren situaciones de respeto y convivencia.

Cuentos sensoriales: Utilizar títeres o muñecos para contar historias sobre amigos que comparten y respetan las reglas. Los niños pueden tocar los títeres y escuchar sonidos relacionados.

Dramatización: En pequeños grupos, representar una situación donde alguien comparte o ayuda a un compañero, usando movimientos y gestos simples.

Fase 2: Recolectemos — Saber previo sobre el problema

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas para 3 años

Recolectemos

Indagar qué saben los niños sobre las reglas y el respeto en su entorno a través de actividades lúdicas.

Juego sensorial de objetos: Presentar objetos relacionados con la convivencia (una taza, un libro, una pelota) y preguntar qué podemos hacer con ellos (compartir, cuidar).

Rincón de exploración: Espacio con materiales diversos (tejidos, plásticos, madera) para que manipulen y relacionen con normas de cuidado y respeto.

Fase 3: Formulemos — Definir claramente el problema

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas para 3 años

Formulemos

Guiar a los niños para que comprendan de forma sencilla el problema: la importancia de respetar reglas para convivir bien.

Diálogo visual y táctil: Mostrar imágenes o figuras que representan reglas (compartir, esperar turno, cuidar el espacio). Preguntar qué vemos y qué podemos hacer para respetar esas reglas.

Dibujo colectivo: En una cartulina grande, que los niños puedan tocar y pintar, dibujar situaciones en las que respetan o no respetan a sus amigos.

Fase 4: Organizamos — Equipos, tareas, estrategias

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas para 3 años

Organizamos

Formar pequeños grupos y asignar roles simples para participar en actividades de convivencia respetuosa.

Rueda de turnos: Juego en círculo donde cada niño dice una palabra o hace un gesto que represente respeto. Los demás escuchan y esperan su turno.

Roles en juegos: Asignar roles como “cuidador”, “compartidor” o “ayudante” en juegos simbólicos o tareas simples (recolectar materiales, ordenar objetos).

Fase 5: Construimos — Ejecutar las estrategias

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas para 3 años

Construimos

Participar en actividades guiadas que refuercen las normas de respeto y convivencia.

Juego de reglas: Crear un circuito con obstáculos donde los niños deben respetar turnos y seguir instrucciones simples. Pueden usar pañuelos o conos.

Juego simbólico: Espacio de “la escuela”, donde los niños fingen ser maestros, alumnos, cuidadores, respetando turnos y normas básicas.

Fase 6: Comprobamos y analizamos — Evaluar resultados

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas para 3 años

Comprobamos y analizamos

Observar cómo los niños aplican las reglas y reflexionar de forma sencilla sobre sus comportamientos.

Observación participativa: Durante los juegos, notar quién respeta turnos y comparte, y hacer preguntas simples como “¿Qué hiciste bien?” o “¿Qué podemos mejorar?”.

Círculo de reflexión: Sentados en círculo, cada niño expresa en palabras o gestos lo que aprendió sobre respetar a los amigos.

Fase 7: Compartimos — Socializar y valorar lo aprendido

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas para 3 años

Compartimos

Mostrar y celebrar los logros en convivencia y respeto.

Exposición sensorial: Crear un mural con dibujos, objetos y fotos de las actividades realizadas, que los niños puedan tocar y señalar.

Peque presentación: Cada grupo comparte una acción respetuosa que realizó, usando palabras, gestos o canciones sencillas.


Producto de Desempeño Auténtico

Creación de un "Árbol de reglas respetuosas": Los niños participarán en la elaboración de un mural en el que cada niño pegue una hoja con una regla sencilla de convivencia (ejemplo: "Compartir", "Esperar turno"). Este árbol será exhibido en el aula como símbolo de compromiso colectivo con el respeto y la convivencia.

Evaluación Formativa Sugerida

  • Observación continua de la participación y comportamiento de los niños en actividades lúdicas y sociales.
  • Registro de las acciones respetuosas y colaborativas durante los juegos y dramatizaciones.
  • Preguntas sencillas y gestos para verificar el entendimiento y la internalización de las reglas (ejemplo: señalar en el mural qué regla están aplicando).
  • Retroalimentación positiva y refuerzo en cada logro, promoviendo la autoestima y el interés por seguir respetando las normas.

Este enfoque lúdico, sensorial y participativo permite que los niños de 3 años comprenden, experimentan y valoran la importancia de convivir respetuosamente en su entorno, alineándose con la Nueva Escuela Mexicana y fomentando su pensamiento crítico desde la exploración activa.

Descargar Word