Nombre del Proyecto | Respetamos las reglas y convivimos mejor |
|---|---|
Asunto o Problema Principal | Los niños tienen dificultad para entender y seguir normas de convivencia basadas en el respeto en el salón de clases. |
Tipo de Planeación | Por fases metodológicas (enfoque en resolución de problemas) |
Grado | Primer grado de preescolar (3 años) |
Escenario | Aula |
Metodología(s) | Basado en problemas |
Ejes Articuladores | Pensamiento crítico |
Contenidos | PDAs |
|---|---|
Narración de historias mediante diversos lenguajes, en un ambiente donde niñas y niños participen y se apropien de la cultura. |
|
Clasificación y experimentación con objetos y elementos del entorno que reflejan la diversidad de la comunidad o región. |
|
Consumo de alimentos y bebidas que benefician la salud, de acuerdo con los contextos socioculturales. |
|
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas para 3 años |
|---|---|---|
Presentamos | Introducir el tema mediante cuentos o dramatizaciones sencillas que muestren situaciones de respeto y convivencia. | Cuentos sensoriales: Utilizar títeres o muñecos para contar historias sobre amigos que comparten y respetan las reglas. Los niños pueden tocar los títeres y escuchar sonidos relacionados. |
Dramatización: En pequeños grupos, representar una situación donde alguien comparte o ayuda a un compañero, usando movimientos y gestos simples. |
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas para 3 años |
|---|---|---|
Recolectemos | Indagar qué saben los niños sobre las reglas y el respeto en su entorno a través de actividades lúdicas. | Juego sensorial de objetos: Presentar objetos relacionados con la convivencia (una taza, un libro, una pelota) y preguntar qué podemos hacer con ellos (compartir, cuidar). |
Rincón de exploración: Espacio con materiales diversos (tejidos, plásticos, madera) para que manipulen y relacionen con normas de cuidado y respeto. |
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas para 3 años |
|---|---|---|
Formulemos | Guiar a los niños para que comprendan de forma sencilla el problema: la importancia de respetar reglas para convivir bien. | Diálogo visual y táctil: Mostrar imágenes o figuras que representan reglas (compartir, esperar turno, cuidar el espacio). Preguntar qué vemos y qué podemos hacer para respetar esas reglas. |
Dibujo colectivo: En una cartulina grande, que los niños puedan tocar y pintar, dibujar situaciones en las que respetan o no respetan a sus amigos. |
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas para 3 años |
|---|---|---|
Organizamos | Formar pequeños grupos y asignar roles simples para participar en actividades de convivencia respetuosa. | Rueda de turnos: Juego en círculo donde cada niño dice una palabra o hace un gesto que represente respeto. Los demás escuchan y esperan su turno. |
Roles en juegos: Asignar roles como “cuidador”, “compartidor” o “ayudante” en juegos simbólicos o tareas simples (recolectar materiales, ordenar objetos). |
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas para 3 años |
|---|---|---|
Construimos | Participar en actividades guiadas que refuercen las normas de respeto y convivencia. | Juego de reglas: Crear un circuito con obstáculos donde los niños deben respetar turnos y seguir instrucciones simples. Pueden usar pañuelos o conos. |
Juego simbólico: Espacio de “la escuela”, donde los niños fingen ser maestros, alumnos, cuidadores, respetando turnos y normas básicas. |
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas para 3 años |
|---|---|---|
Comprobamos y analizamos | Observar cómo los niños aplican las reglas y reflexionar de forma sencilla sobre sus comportamientos. | Observación participativa: Durante los juegos, notar quién respeta turnos y comparte, y hacer preguntas simples como “¿Qué hiciste bien?” o “¿Qué podemos mejorar?”. |
Círculo de reflexión: Sentados en círculo, cada niño expresa en palabras o gestos lo que aprendió sobre respetar a los amigos. |
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas para 3 años |
|---|---|---|
Compartimos | Mostrar y celebrar los logros en convivencia y respeto. | Exposición sensorial: Crear un mural con dibujos, objetos y fotos de las actividades realizadas, que los niños puedan tocar y señalar. |
Peque presentación: Cada grupo comparte una acción respetuosa que realizó, usando palabras, gestos o canciones sencillas. |
Creación de un "Árbol de reglas respetuosas": Los niños participarán en la elaboración de un mural en el que cada niño pegue una hoja con una regla sencilla de convivencia (ejemplo: "Compartir", "Esperar turno"). Este árbol será exhibido en el aula como símbolo de compromiso colectivo con el respeto y la convivencia.
Este enfoque lúdico, sensorial y participativo permite que los niños de 3 años comprenden, experimentan y valoran la importancia de convivir respetuosamente en su entorno, alineándose con la Nueva Escuela Mexicana y fomentando su pensamiento crítico desde la exploración activa.