Planeación Didáctica de Primer Grado de Preescolar (Niños de 3 años)
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: VEO Y APRENDO DE MI FAMILIA
- Asunto o Problema: Conocer a su familia y sus objetos, prendas y alimentos provenientes de la naturaleza.
- Tipo: Por fases metodológicas
- Grado: Primer grado de preescolar (3 años)
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Investigación, Aprendizaje basado en problemas
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, ética, naturaleza y sociedades
- Contenidos y PDAs seleccionados:
- Saberes familiares y comunitarios que resuelven necesidades en el hogar y la comunidad.
- Comparte sus descubrimientos, ideas y opiniones sobre los seres vivos y objetos de la naturaleza.
- Identifica objetos, prendas y alimentos naturales y los usa de forma racional.
Desarrollo por Fases Metodológicas
1. Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Fase/Acción | Descripción | Actividades sugeridas para 3 años |
---|
Fase 1: Introducción y Conocimientos previos | Se busca activar conocimientos previos y despertar interés en el tema familiar y natural. | - Exploración sensorial: Mostrar cajas con objetos de la familia (cuchara, prenda, fruta) y que los toquen, huelan o vean.
- Juego con objetos familiares: Tocar, manipular y nombrar objetos cotidianos (Fuente: Libro, pág. X).
- Canción o rima: Sobre la familia y objetos que provienen de la naturaleza.
|
Fase 2: Preguntas de indagación y explicación inicial | Se fomenta la curiosidad y la formulación de ideas simples. | - Dibujo libre: Mostrar imágenes de objetos naturales y familiares y que expresen qué son o para qué sirven.
- Juego de clasificación: Separar objetos naturales de objetos hechos por personas (papeles, prendas, frutas).
- Preguntas guiadas: "¿De dónde vienen los objetos que tocamos?" "¿Qué usamos de la naturaleza?"
|
Fase 3: Conclusiones y análisis simple | Observar y comparar resultados para entender las ideas básicas. | - Comparar objetos: ¿Cuál es más grande, más pequeño? ¿Qué son?
- Cuento sensorial: Narrar una historia sencilla sobre una fruta o prenda que viene de un árbol o animal, usando elementos reales o imágenes.
|
Fase 4: Diseño, construcción, evaluación y divulgación | Construir y compartir, reforzando el aprendizaje. | - Montaje de collage sensorial: Con recortes, frutas, prendas y objetos pequeños, crear un collage visual.
- Construcción con materiales manipulables: Hacer un "árbol familiar" con ramas, hojas, fotos o dibujos.
- Exposición sencilla: Mostrar y nombrar los objetos creados, explicando su origen.
|
Complementos: habilidades y vida cotidiana | Promover habilidades motrices, sociales y de exploración. | - Juegos libres con objetos de la familia y la naturaleza.
- Actividades de movimiento para buscar objetos en el aula o en el patio.
|
2. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Descripción | Actividades sugeridas para 3 años |
---|
Presentamos | Plantear una situación sencilla que involucre objetos y objetos naturales. | - Cuento dramatizado: Un cuento corto sobre un niño que encuentra frutas, prendas o objetos en su casa y cómo los cuida o comparte.
- Dramatización: Representar en el juego situaciones en las que se comparte y cuida objetos de la naturaleza y de la familia.
|
Recolectemos | Actividad para conocer los saberes previos. | - Diálogo guiado: Preguntar a los niños qué objetos conocen que vienen de la naturaleza o de su familia.
- Actividad sensorial: Tocar y nombrar objetos y alimentos, relacionándolos con su origen natural.
|
Formulemos | Definir de manera simple el problema o situación a resolver. | - Ayuda del docente: Explicar en palabras sencillas que algunos objetos vienen de la naturaleza y que debemos cuidarlos.
- Dibujo colectivo: Dibujar en grupo objetos que provienen de la naturaleza y que usan en casa o en la escuela.
|
Organizamos | Planificación de tareas en juego y actividades. | - Organización en grupos: Cada niño elige un objeto natural o familiar y lo presenta a sus compañeros.
- Roles sencillos: Uno cuida, otro comparte, otro explica de dónde viene el objeto.
|
Construimos | Participación activa en actividades que abordan el problema. | - Juegos de roles: Simular en el rincón de juegos la tienda o la casa donde se cuidan y comparten objetos.
- Creación de objetos: Con material reciclado o natural, hacer pequeñas prendas o alimentos (como un collar, fruta de papel).
|
Comprobamos y analizamos | Observar y reflexionar sobre lo aprendido. | - Preguntas simples: "¿Te gustó compartir?", "¿Qué aprendiste?"
- Diálogo grupal: Compartir qué objetos aprendieron a cuidar o conocer mejor.
|
Compartimos | Socialización y valoración del proceso. | - Presentación en círculo: Cada niño muestra su dibujo o objeto y dice qué aprendió.
- Canción final: Reafirmar el valor de cuidar y respetar los objetos y la naturaleza.
|
Resumen de actividades creativas y manipulativas
- Tocar y oler objetos familiares y naturales (frutas, prendas, utensilios).
- Crear un collage sensorial con recortes de objetos reales o imágenes.
- Construir un árbol familiar con ramas, hojas y fotos o dibujos.
- Juego simbólico de roles en el espacio de la tienda o la casa.
- Representar en movimientos y gestos cómo se cuidan y comparten objetos.
- Dibujar o pintar objetos que provienen de la naturaleza y la familia.
- Participar en canciones y rimas relacionadas con la familia y la naturaleza.
Autoevaluación y Coevaluación
- ¿Qué te gustó más hoy?
- ¿Qué aprendiste sobre los objetos de tu familia y la naturaleza?
- ¿Qué te gustaría aprender más?
- ¿Con quién compartiste o jugaste hoy?
El docente guiará estas preguntas para que los niños expresen sus ideas y emociones, fomentando la reflexión y el reconocimiento de sus aprendizajes.
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Construcción de un "Árbol familiar sensorial":
Cada niño elaborará un árbol con ramas y hojas de papel, en el que colocará pequeñas etiquetas o dibujos de objetos, prendas o alimentos que provienen de la naturaleza y que conoce en su familia.
Criterios de evaluación del PDA:
- Incluye al menos 3 objetos o prendas de la familia relacionados con la naturaleza.
- Los objetos están claramente identificados y nombrados.
- Participa activamente en el montaje y explica a sus pares qué representa cada elemento.
- Demuestra interés y respeto en la actividad.
Este proyecto busca que los niños exploren, expresen y compartan sus conocimientos y experiencias sobre su familia y el entorno natural, promoviendo habilidades sensoriales, sociales y cognitivas fundamentales en su desarrollo integral, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.