Información Básica del Proyecto


Desarrollo por Fases Metodológicas

Presentamos: Reflexión inicial

Se inicia la sesión con una pequeña dramatización o cuento en el que aparece un personaje que busca su letra favorita (la vocal), para despertar curiosidad y motivar la participación. Se presenta de manera lúdica una situación en la que "el abecedario necesita ayuda" para encontrar sus letras vocales. Se puede utilizar un títere o una marioneta para hacerlo más cercano y divertido.

Ejemplo:

Recolectemos: Saber previo

Se realiza un diálogo sencillo y actividades sensoriales para identificar qué saben sobre las vocales y los trazos. Por ejemplo:

Actividades:

Formulemos: Definir el problema

El docente ayuda a definir con sencillez el problema:

Se fomenta que los niños expresen qué les gustaría aprender y cómo creen que pueden hacerlo, usando palabras o gestos. Es importante que sea una definición concreta y apropiada para su edad.

Organizamos: Planificación de tareas

Construimos: Ejecución de las estrategias

Las actividades principales incluyen:

Enfoque: la exploración sensorial, la motricidad fina y la expresión artística.

Comprobamos y analizamos: Reflexión y valoración

Se observa y pregunta:

Se promueve que los niños expresen sus emociones y lo que sintieron durante las actividades. Se refuerza la idea de que todos están aprendiendo y que está bien equivocarse.

Compartimos: Socialización y cierre

Cada niño comparte su dibujo o su ficha con la clase, diciendo cuál es su vocal favorita y mostrando cómo la trazó. Se realiza una pequeña exposición en la que todos celebran los logros.


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Producto: Un mural colaborativo donde cada niño traza y decora su vocal favorita con materiales variados y la comparte con la comunidad escolar.

Criterios de evaluación:


Evaluación

Se realiza una evaluación formativa continua mediante la observación, preguntas abiertas y registros fotográficos o de video. Se valoran los avances en reconocimiento, trazado y expresión de las vocales.


Este diseño promueve la interacción activa, el respeto a la diversidad, la exploración sensorial y la participación creativa, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word