SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica Semanal: El Otoño

Nombre del Proyecto: El otoño
Asunto o Problema Principal a Abordar: Es importante que los niños conozcan las estaciones del año y las características del otoño.
Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
Grado: Tercer Grado de Preescolar (5 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Investigación, juego, exploración sensorial
Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas

Contenidos y PDAs Seleccionados

  • Reconocer las características del otoño (hojas, colores, clima).
  • Identificar elementos relacionados con la estación del otoño mediante la exploración sensorial.
  • Expresar emociones y ideas a través del arte y la narración.
  • Participar en actividades colectivas que fomenten la colaboración y la creatividad.

Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Canto de bienvenida con una canción sobre las estaciones (ejemplo: "Las estaciones del año" con ritmo sencillo).
  • Actividad 2: Ronda de preguntas: "¿Qué saben ustedes del otoño? ¿Han visto hojas caer o el clima más fresco?" (recuperación de conocimientos previos, en lenguaje sencillo y visual).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Exploración sensorial con una caja misteriosa que contiene hojas secas, ramitas, piñas, y frutas otoñales (manzanas, castañas). Los niños manipulan, huelen y observan los elementos. (Fuente: Libro, Pág. 45)
  • Actividad 4: Dibujar en grande con crayones de colores cálidos (rojo, naranja, amarillo) sobre papel grande, imitando las hojas del otoño.

Cierre:

  • Cuento corto sobre un árbol que cambia de color en otoño, usando títeres o títeres de dedo. Preguntas: "¿Qué colores vieron?", "¿Qué les gustó más?"

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Saludo con una coreografía sencilla imitando el viento (sacudir los brazos, mover el cuerpo).
  • Actividad 2: Pregunta visual: "¿Qué pasa con las hojas en otoño? ¿Qué colores ven?" Se muestran imágenes o tarjetas con diferentes hojas y colores.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Pintura con esponjas y tintas de colores otoñales, creando texturas que imiten las hojas. (Fuente: Libro, Pág. 47)
  • Actividad 4: Juego de movimiento: "El viento de otoño" donde los niños simulan ser hojas que caen, giran y se mueven con música suave.

Cierre:

  • Compartir en círculo una palabra que describa cómo se sienten en otoño (felices, fríos, tranquilos).
  • Breve reflexión grupal: "¿Qué más podemos hacer en otoño?"

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Saludo con una canción sobre los colores del otoño.
  • Actividad 2: Pregunta sencilla: "¿Qué cosas del otoño han visto en la calle o en casa?" (se usan fotos o objetos reales).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Construcción con materiales naturales: pegar hojas secas en un cartel o crear un árbol de otoño con cartón, pegando hojas y ramitas. (Fuente: Libro, Pág. 52)
  • Actividad 4: Juego de roles: representar que son árboles que cambian de color y dejan caer sus hojas, usando disfraces o accesorios sencillos.

Cierre:

  • Presentación en círculo del árbol que crearon, diciendo qué colores usaron y cómo se sienten.
  • Pregunta: "¿Qué les gustaría hacer con las hojas ahora?"

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Canto colectivo sobre las actividades en otoño, con movimientos sencillos.
  • Actividad 2: Pregunta visual: "¿Qué frutas y verduras son típicas en otoño?" (mostrar imágenes o reales).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Preparación de una "ensalada otoñal" con frutas y verduras (en pequeños recipientes). Los niños conocen los sabores y texturas.
  • Actividad 4: Dibujo libre: representar su estación favorita del otoño, usando colores cálidos y elementos naturales.

Cierre:

  • Compartir sus dibujos y decir por qué les gusta esa estación.
  • Reflexión: "¿Qué aprendieron sobre el otoño hoy?"

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Canto final con una canción sobre lo que aprendieron en la semana.
  • Actividad 2: Repaso visual: mostrar imágenes y preguntar a los niños qué elementos del otoño recuerdan.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de un mural colectivo: pegar hojas, dibujar árboles y pintar en una cartulina grande, representando el otoño.
  • Actividad 4: Juego de "¿Qué falta?" con objetos relacionados con el otoño (hojas, frutas, ramas). Los niños identifican qué elementos se han utilizado en la semana.

Cierre:

  • Reflexión grupal: "¿Qué fue lo que más les gustó del otoño?"
  • Cuento corto de despedida, con énfasis en los colores y elementos del otoño, usando títeres o lectura expresiva.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

¿Qué harán los niños?:
Crear un árbol de otoño en una cartulina grande, decorado con hojas secas, dibujos y pinturas que representen los colores del otoño.

Criterios de evaluación:

  • Uso de colores cálidos apropiados.
  • Inclusión de diferentes elementos naturales (hojas, ramitas).
  • Expresión de ideas a través del arte.
  • Participación activa en las actividades de exploración y creación.

Relación con los PDAs:
El producto evidencia la identificación de elementos característicos del otoño, la exploración sensorial y la expresión artística, alineándose con los objetivos de reconocimiento, exploración y comunicación.


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observar la participación y entusiasmo durante las actividades sensoriales y creativas.
  • Realizar preguntas abiertas para saber qué aprendieron y qué les gustó.
  • Registrar anécdotas de sus expresiones orales y gestuales.
  • Promover la autoevaluación sencilla: "¿Te gustó lo que hiciste?" o "¿Qué te gustaría hacer mañana?".
  • Fomentar la coevaluación en círculo, invitando a decir algo bonito sobre los trabajos de sus compañeros.

Este proyecto busca que los niños exploren, expresen y compartan sus aprendizajes sobre el otoño, en un ambiente lúdico, sensorial y participativo, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word