Planeación Didáctica Semanal para Primer Grado de Preescolar (Niños de 3 años)
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Las Vocales
- Asunto o Problema: Reconocer y explorar las vocales a través de actividades sensoriales y expresivas.
- Tipo: Semanal (5 días)
- Grado: Primer Grado de Preescolar (3 años)
- Escenario: Aula
- Metodología: Basada en problemas y en el juego
- Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Contenidos:
- Producciones gráficas dirigidas a establecer vínculos sociales y acercarse a la cultura escrita (Fuente: Libro, Pág. 45)
- PDAs:
- Dibujo de una vocal que el niño o la niña elija y decore con elementos relacionados (ej. dibujos, colores, texturas)
Planeación Semanal (Lunes a Viernes)
Lunes
Inicio:
- Canción del saludo con gestos: "Hola, hola, ¿cómo estás?" con movimientos de manos y brazos.
- Rápido juego de reconocimiento: mostrarles una tarjeta con una letra (ejemplo, la vocal "A") y preguntar: "¿Qué letra es esta?" para activar conocimientos previos, usando objetos o dibujos relacionados (ej. manzanas para "A").
Desarrollo:
- Actividad principal: Exploración sensorial de las vocales. Utilizar materiales como plastilina, fieltro, o papel de colores para formar la letra "A" (Fuente: Modelo visual). Los niños manipulan y moldean la letra, explorando texturas y formas.
- Actividad complementaria: Juego de movimiento: "Las vocales saltarinas". Coloca tarjetas con letras en el suelo y pide a los niños que salten sobre la letra que escuchan decir (ejemplo, "salta en la A").
Cierre:
- Cuento corto de una vocal (ejemplo, "A" de una historia con animales que empiezan con esa vocal).
- Preguntas sencillas: "¿Qué letra aprendimos hoy?" y "¿Qué te gustó más?" para expresar emociones y reforzar el aprendizaje.
Martes
Inicio:
- Ronda de saludo con un espejo: cada niño se mira y dice "Hola" con una sonrisa.
- Actividad de reconocimiento previo: mostrar una imagen de un objeto que empieza con una vocal (ejemplo, un árbol para "A") y preguntar: "¿Qué es esto?".
Desarrollo:
- Actividad principal: Crear collages con materiales naturales o reciclados (hojas, botones, retazos de tela) pegados en formas de la vocal "E". Se fomenta la exploración táctil y la creatividad.
- Actividad complementaria: Juego de imitación: imitar sonidos de animales o objetos que empiezan con la vocal del día, ayudando a relacionar sonidos y letras.
Cierre:
- Mostrar los collages y comentar: "¿Qué forma tiene esta vocal?"
- Cantar una canción sencilla sobre las vocales, usando gestos y movimientos para reforzar.
Miércoles
Inicio:
- Actividad de respiración y relajación: inhalar y exhalar lentamente, en círculo.
- Pregunta previa: "¿Qué vocal te gusta más?".
Desarrollo:
- Actividad principal: Pintar con los dedos una gran letra "I" en una hoja grande, usando pintura de colores y explorando las sensaciones táctiles.
- Actividad complementaria: Buscar en el aula objetos que empiecen con la vocal "I", tocarlos y nombrarlos (ejemplo, "i" de "instrumento").
Cierre:
- Mostrar y nombrar la letra pintada, haciendo énfasis en su forma.
- Breve historia sobre una vocal, con un muñeco o títere, para cerrar con una expresión emocional.
Jueves
Inicio:
- Juegos de imitación: copiar movimientos de animales que empiezan con una vocal, por ejemplo, saltar como un "Elefante" (Fuente: Libro, Pág. 45).
- Pregunta: "¿Qué animal te gusta?".
Desarrollo:
- Actividad principal: Construcción con bloques o piezas grandes formando la letra "O". Los niños manipulan, encajan y exploran formas.
- Actividad complementaria: Juego de rimas: palabras que terminan con el mismo sonido, usando objetos o tarjetas.
Cierre:
- Mostrar la letra "O" construida y decirla en voz alta todos juntos.
- Cuento breve con una historia de la vocal "O" y sus personajes.
Viernes
Inicio:
- Ronda de emociones: cada niño comparte cómo se sintió durante la semana, usando gestos o palabras sencillas.
- Pregunta: "¿Qué vocal te gustó más esta semana?".
Desarrollo:
- Actividad principal: Dibujo libre: cada niño escoge una vocal y la decora con colores, pegatinas o elementos que le gusten, expresando sus emociones a través del arte.
- Actividad complementaria: Mostrar los dibujos y nombrar las vocales, reforzando el reconocimiento visual y la expresión creativa.
Cierre:
- Exposición sencilla de los dibujos en el aula.
- Cuento corto final sobre las vocales, con participación activa de los niños.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
- Producto: Cada niño o niña creará un collage o dibujo decorado de una vocal de su elección, usando materiales diversos (papel, tela, elementos naturales).
- Criterios de evaluación:
- Reconoce y nombra la vocal que eligió.
- Usa colores y materiales para decorar su dibujo.
- Expresa con palabras o gestos lo que hizo y cómo se sintió.
- Participa en las actividades y comparte su creación con el grupo.
Este producto evidencia la apropiación sensorial, creativa y emocional de las vocales, alineándose con los PDAs y contenidos trabajados.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- La observación continua de la participación en actividades sensoriales, movimientos y expresiones verbales.
- Registro de anécdotas y comentarios que expresen sus emociones y aprendizajes.
- Preguntas sencillas para que los niños expresen qué les gustó o qué aprendieron ("¿Qué vocal te gustó más?").
- Valoración del producto final, observando la creatividad, la identificación de la vocal y la participación activa.
Este diseño promueve un aprendizaje lúdico, sensorial, emocional y significativo, respetando el ritmo y las necesidades de los niños de 3 años, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.