Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Alimentación saludable
Asunto o Problema Principal a Abordar: Los niños no comen saludable
Tipo: Por Fases Metodológicas
Grado: Segundo Grado de Preescolar (4 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas
Ejes Articuladores: Vida saludable
Contenidos y PDAs seleccionados:
Área / Contenido | Descripción | Producto de Aprendizaje (PDA) | Criterios |
---|
Lenguajes | Reconocimiento de ideas y emociones en manifestaciones culturales y naturales | Intercambio de puntos de vista y expresión de sentimientos | Los niños expresan qué sienten y qué piensan sobre los alimentos saludables. |
Saberes y Pensamiento Científico | Observación de animales y sus hábitos alimenticios | Describir en su lengua materna animales y qué comen | Los niños describen animales y su alimentación, relacionando con alimentos saludables. |
Ética, Naturaleza y Sociedades | Cuidado de la salud mediante la alimentación y el uso responsable de recursos | Proponer acciones para cuidar su entorno y su salud | Los niños proponen acciones simples para cuidar su alimentación y el ambiente. |
De lo Humano y lo Comunitario | Cuidado de la salud personal y colectiva | Mantener control y equilibrio de segmentos corporales en movimiento | Los niños muestran control y equilibrio corporal en diferentes movimientos. |
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Campo Formativo | Actividades Sugeridas |
---|
Identificación | - Conversar con los niños sobre qué alimentos les gustan y cuáles creen que son saludables.
- Observar dibujos o imágenes de comidas y preguntar: "¿Qué es esto?" y "¿Es saludable?" para activar conocimientos previos.
|
Recuperación | - Juego sensorial: colocar en una bandeja diferentes alimentos (frutas, verduras, dulces) y pedir a los niños que los toquen, oloreen y clasifiquen en "saludables" y "no saludables".
- Cantar una canción sencilla sobre la comida y preguntar qué alimentos conocen.
|
Planificación | - Mostrar imágenes de diferentes actividades relacionadas con comer saludablemente y, guiados por el docente, seleccionar roles (ej. "el que come fruta", "el que bebe agua").
- Utilizar tarjetas con dibujos para que los niños organicen una secuencia sencilla: escoger alimentos, preparar una comida saludable.
|
Fase 2: Acción
Campo Formativo | Actividades Sugeridas |
---|
Acercamiento | - Explorar y manipular alimentos reales o de plástico: frutas, verduras, cereales.
- Crear un "mercadito saludable" con objetos y jugar a comprar y vender alimentos.
|
Comprensión y producción | - Dibujar en grandes hojas sus comidas favoritas y etiquetarlas con ayuda del docente.
- Realizar una dramatización donde personajes (los niños) eligen alimentos y explican por qué son saludables.
|
Reconocimiento | - Observar y comentar en grupo qué alimentos usaron y qué aprendieron.
- Mostrar una caja con diferentes alimentos y preguntar: "¿Qué es esto? ¿Es saludable?" para reforzar conocimientos.
|
Corrección | - Ajustar las actividades si algunos niños tienen dudas, reforzando conceptos con ejemplos concretos.
- Repetir juegos o actividades que requieran mayor exploración sensorial.
|
Fase 3: Intervención
Campo Formativo | Actividades Sugeridas |
---|
Integración | - Crear un mural con dibujos de comidas saludables y no saludables, en el que los niños participen pegando o pintando.
- Elaborar una pequeña obra de teatro donde los personajes aprenden a comer bien.
|
Difusión | - Organizar una "feria de alimentos saludables" con las obras, dibujos y dramatizaciones de los niños.
- Cantar en grupo una canción sobre comer frutas y verduras.
|
Consideraciones | - Preguntar a los niños qué les gustó más y qué aprendieron, con preguntas sencillas: "¿Qué comida te gusta más? ¿Por qué es buena para ti?"
|
Avances | - Celebrar con una merienda saludable donde todos compartan fruta o agua natural.
- Reconocer el esfuerzo de cada niño con un pequeño diploma o sticker.
|
Indagación con Enfoque STEAM
Fase / Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Introducción | Actividades sensoriales para entender qué alimentos son nutritivos | - Comparar texturas y colores de frutas y verduras reales o en imágenes.
- Oler y tocar diferentes alimentos y decir qué sienten y qué creen que aportan a su cuerpo.
|
Preguntas de indagación | Formular preguntas sencillas y promover la curiosidad | - ¿Qué pasa si comemos muchas papas fritas?
- ¿Qué pasa si tomamos agua en lugar de jugo muy dulce?
- Dibujar en un papel lo que creen que pasa en su cuerpo cuando comen diferentes alimentos.
|
Conclusiones | Observar y comparar resultados | - Clasificar alimentos en "mejor para mi cuerpo" y "no tan bueno".
- Comparar si las ideas que tenían antes cambiaron después de explorar.
|
Diseño y construcción | Crear soluciones sencillas para promover la alimentación saludable | - Construir con bloques una "mesa de alimentos saludables".
- Crear un cartel o cartelito con dibujos y palabras sobre qué alimentos ayudan a crecer fuerte.
|
Evaluación y divulgación | Compartir lo aprendido | - Mostrar sus dibujos o construcciones a la clase y explicar por qué eligieron esos alimentos.
|
Ética, Naturaleza y Sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Presentamos | - Narrar un cuento sobre un personaje que decide comer cosas saludables y cómo esto lo hace sentir mejor.
- Dramatización sencilla sobre la importancia de cuidar lo que comemos.
|
Recolectemos | - Preguntar qué alimentos creen que ayudan a mantenerse sanos.
- Dibujar en su cuaderno o en una hoja los alimentos que conocen y que creen que son sanos.
|
Formulemos | - Ayudar a definir qué significa "comer saludable" con palabras y dibujos.
- Preguntar: "¿Qué podemos hacer para comer mejor?" y escuchar sus ideas.
|
Organizamos | - Formar pequeños grupos para planear una merienda saludable con ayuda del docente.
- Asignar roles, como "el que trae fruta", "el que comparte agua".
|
Construimos | - Participar en actividades de preparar y compartir alimentos saludables, como una ensalada de fruta.
|
Comprobamos y analizamos | - Observar cómo se sienten después de comer alimentos saludables.
- Preguntar qué les gustó más y qué aprendieron.
|
Compartimos | - Mostrar su merienda o dibujo a otros grupos y explicar por qué eligieron esos alimentos.
|
De lo Humano y lo Comunitario - Aprendizaje y servicio
Etapa | Actividades Sugeridas |
---|
Sensibilización | - Observar y conversar sobre cómo en su comunidad se promueve comer sano y cuidar el ambiente.
- Visitar la huerta escolar o un mercado cercano, si es posible.
|
¿Qué sé y qué quiero saber? | - Preguntar qué alimentos conocen en su casa y cuáles creen que son buenos.
- Investigar en imágenes o fotos qué alimentos son comunes en su comunidad.
|
Planificación del servicio | - Dibujar o jugar a preparar una "tienda saludable" con frutas y verduras de papel o reales.
- Diseñar un cartel para promover comer frutas y verduras.
|
Ejecución | - Participar en una actividad de reparto de frutas en la escuela o en su comunidad.
- Organizar una pequeña campaña con carteles y canciones sobre alimentación saludable.
|
Reflexión y evaluación | - Compartir en círculo qué aprendieron y cómo ayudaron a su comunidad.
- Reflexionar sobre cómo se sienten después de ayudar a otros a comer mejor.
|
Producto y Evaluación Final
Producto Desempeño Auténtico (PDA):
- Un mural colectivo con dibujos de comidas saludables y no saludables, decorado por los niños.
- Un cartel o dibujo en el que expresen qué alimentos les gustan y cuáles creen que ayudan a crecer fuerte.
Criterios de Evaluación:
- Participan activamente en las actividades sensoriales y manipulativas.
- Expresan ideas sencillas sobre qué alimentos son saludables.
- Demuestran comprensión del tema mediante dibujos o dramatizaciones.
- Colaboran en actividades en grupo y respetan las ideas de sus compañeros.
- Muestran interés por aprender y compartir lo aprendido.
Este proyecto promueve el aprendizaje activo, sensorial, emocional y social, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando la participación, el respeto y la exploración del entorno cercano de los niños.