Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: Conociendo las letras
Asunto o Problema: La mayoría de los niños no reconocen las vocales, números ni su nombre.
Tipo: Por fases metodológicas
Grado: Segundo grado de preescolar (4 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas
Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica, Artes y experiencias estéticas, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Contenidos y PDAs seleccionados

Ámbito

Contenidos

PDAs

Lenguajes

Comunicación oral, uso de recursos como sonidos, ritmo, música, gestos.

Creación de expresiones a través de sonidos, movimientos y gestos en canciones, trabalenguas y adivinanzas.

Saberes y Pensamiento Científico

Diversidad natural, observación de animales y su cuidado.

Observar, describir y preguntar sobre animales del entorno.

Ética, Naturaleza y Sociedades

Alimentación saludable, cuidado del entorno natural.

Reconocer elementos naturales y su importancia para la vida.

De lo Humano y lo Comunitario

Construcción de identidad, pertenencia cultural y lingüística.

Expresar quiénes son, qué les gusta y cómo se identifican en su comunidad.


Desarrollo Detallado por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas para 4 años

Identificación

Detectar intereses y conocimientos previos

  • Conversar en círculo sobre lo que saben de las letras, los números y sus nombres usando tarjetas con imágenes y letras grandes.
  • Observar dibujos o símbolos en su entorno y preguntarles si saben qué son.

Recuperación

Juegos sensoriales para activar conocimientos previos

  • Juego con letras grandes en tela o cartón donde los niños puedan tocar y moverlas (ejemplo: "La carrera de letras").
  • Canciones sencillas que mencionen su nombre, vocales y números, acompañadas de movimientos.

Planificación

Participar en la organización de las actividades

  • Mostrarles pictogramas o dibujos que representen las actividades del día y pedirles que elijan o indiquen cuál quieren hacer primero.

Fase 2: Acción

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas para 4 años

Acercamiento

Exploración sensorial y motriz

  • Juegos con plastilina o arcilla en forma de letras y números.
  • Paseo por el aula y el patio tocando objetos que tengan letras o números (ejemplo: carteles, etiquetas).

Comprensión y Producción

Creación y expresión creativa

  • Dibujar y decorar su nombre en una hoja o cartulina, usando colores y materiales diversos.
  • Juego simbólico: representando situaciones donde usan su nombre y vocales (ejemplo: "Soy un pequeño artista que escribe su nombre").

Reconocimiento

Observar avances y logros

  • Mostrarles sus dibujos o construcciones y preguntar: "¿Qué hiciste?" o "¿Qué letra o número es?".
  • Crear un mural con sus nombres y letras decoradas por ellos.

Corrección

Sugerencias suaves para mejorar

  • Reforzar con elogios y actividades adicionales si algunos aún no reconocen ciertas letras o números.

Fase 3: Intervención

Momento

Nombre del momento

Actividades Sugeridas para 4 años

Integración

Incorporar lo aprendido en juegos

  • Organizar una pequeña obra donde cada niño muestre su nombre y vocales en un escenario o rincón de lectura.
  • Juegos de búsqueda del tesoro con letras y números escondidos en el aula.

Difusión

Compartir logros con otros

  • Presentar sus dibujos o letras decoradas en una pequeña exposición para otros grupos o familias.
  • Cantar canciones o recitar trabalenguas que incluyan letras y números aprendidos.

Consideraciones

Reflexión sobre el proceso

  • Preguntar a los niños qué les gustó más y qué les costó, usando preguntas sencillas como "¿Qué aprendiste hoy?" o "¿Qué te gustó hacer?".
  • Registrar sus respuestas para planear futuras actividades.

Avances

Celebrar los logros

  • Realizar una pequeña ceremonia con premios simbólicos (estrellas, medallas) por su participación y esfuerzo.

Indagación con enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas para 4 años

Introducción

Conocimientos previos y problema

  • Observar y tocar libros con letras y dibujos, identificar qué les gusta o qué no entienden.
  • Dibujar en un papel grande lo que saben sobre letras y números.

Preguntas de indagación

Formular preguntas simples

  • ¿De qué color es la letra que más te gusta?
  • ¿Qué animal empieza con la letra que más te gusta? (ejemplo: A de ardilla).

Conclusiones

Analizar descubrimientos

  • Comparar dibujos y responder qué aprendieron sobre las letras y los animales.
  • Crear un mural con sus hallazgos y descubrimientos.

Diseño y construcción

Crear con materiales

  • Construir con bloques o plastilina letras y números.
  • Diseñar una tarjeta con su letra o número favorito.

Evaluación y divulgación

Compartir resultados

  • Mostrar sus creaciones y explicar qué hicieron y qué aprendieron.

Ética, Naturaleza y Sociedades - Problemas sencillos

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas para 4 años

Planteamiento

Situaciones sociales simples

  • Leer cuentos cortos sobre compartir y cuidar la naturaleza.
  • Dramatizar escenas de cuidado del entorno o del compañero.

Recolectar

Conocimientos previos

  • Preguntar qué hacen para cuidar su entorno y qué les gusta de la naturaleza.

Formulación

Definir el problema

  • Ayudarles a entender que deben cuidar las plantas, animales y su entorno con frases cortas y claras.

Organización

Tareas y roles

  • Dividir en pequeños grupos para plantar semillas o limpiar un rincón del aula.

Construcción

Acción conjunta

  • Participar en tareas de limpieza, plantación o reciclaje, usando disfraces o herramientas simples.

Verificación

Reflexión y evaluación

  • Preguntar qué hicieron, qué les gustó, qué aprendieron.

Socialización

Compartir la experiencia

  • Mostrar sus actividades y decir qué les gustó o qué aprendieron en una pequeña charla.

De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas para 4 años

Sensibilización

Detectar necesidades en el entorno cercano

  • Observar y conversar sobre lo que necesitan los animales del patio o las plantas del colegio.

Investigación

Explorar y preguntar

  • Preguntar a los niños qué pueden hacer para ayudar a las plantas o a los animales.

Planificación

Diseñar el proyecto simple

  • Dibujar o dramatizar cómo ayudarían a cuidar un árbol o un animal.

Ejecución

Participar en la acción

  • Plantar semillas, ofrecer agua a las plantas o cuidar un rincón verde.

Reflexión y compartir

Evaluar y socializar

  • Mostrar lo que hicieron y hablar sobre cómo se sintieron ayudando a su comunidad.

Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA):
Un cartel o mural donde cada niño pegue su dibujo de su nombre, una vocal que le guste y un número que haya aprendido a reconocer.

Criterios de evaluación:

Autoevaluación y coevaluación:

Descargar Word